 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Dafne Miembro Principiante

Registrado: 25 Dic 2002 Mensajes: 41
|
Publicado: Jue Ago 19, 2004 09:53 Asunto: Denise Levertov |
|
|
Denise Levertov nació en 1932 en Ilford, Essex, Inglaterra, y emigró a los EE.UU. en 1948, donde murió en diciembre de 1997. Publicó numerosos libros de poesía y varios de ensayo. El que se traduce aquí fue tomado del volumen 20th Century Poetry and Poetics, compilado por Gary Geddes (Oxford University Press, Toronto, 1985). Los poemas de página 4 pertenecen a Sands of the Well (Nueva York, New Directions, 1998).
EL SABIO
DENISE LEVERTOV
(Traduce: E.L. Revol)
El gato esta comiendo las rosas;
es así como es.
No lo detengas, no detengas
el mundo que da vueltas,
es así como son las cosas.
El tres de mayo
hubo niebla; el cuatro de mayo
quien sabe. Barre
la porción de rosas, arroja los restos
en medio de la lluvia.
El no come jamas
todas las partes, dice
que los corazones son amargos.
El es así, conoce
el mundo y el estado del tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
Publicado: Jue Ago 19, 2004 15:45 Asunto: |
|
|
Quiero más!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Dafne Miembro Principiante

Registrado: 25 Dic 2002 Mensajes: 41
|
Publicado: Jue Ago 19, 2004 17:13 Asunto: |
|
|
Pensando en Paul Celan
San Celan,
estirado en la cruz
de la supervivencia,
ruega por nosotros. Tú
que finalmente no pudiste
resistir más. Pero nosotros
vivimos y vivimos,
alegres en un mundo
donde los niños matan niños.
Nos sacudimos
del peso de
nuestra propia exención,
florecemos,
sobrepasamos
nuestros días asignados.
San Celan,
ruega por nosotros
por que recibamos
al menos una herida,
azul, azul, imborrable,
nosotros que aceptamos la supervivencia.
termino de enterarme que una editorial argentina ha editado a Levertov.
Poemas orgánicos
“Antología poética”, por Denise Levertov, seleccio, traduccion y prologo de Cynthia Mansfield, Alcio Editora, Cordoba, 2001, 111 páginas.
http://www.intervoz.com.ar/2001/0530/suplementos/cultura/nota34500_1.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
Publicado: Jue Ago 19, 2004 17:26 Asunto: |
|
|
Levertov, Denise
(Ilford, 1923) Poetisa estadounidense de origen británico. De su obra, influida por los imaginistas, por W.C. Williams y por la escuela de Black Mountain College, destacan los poemarios Aquí y ahora (1957), La escala de Jacob (1961), Huellas de pasos (1972), Vida en la selva (1979), Breathing the Water (1987) y Evening Train (1992).
______________________________
http://old.clarin.com/suplementos/cultura/2001/07/22/u-00801.htm
POEMAS DE DENISE LEVERTOV
Plegarias luminosas
La imagen más difundida de Denise Levertov, o la que más contribuyó a que fuera conocida entre nosotros, es la de una poeta militante, vinculada al movimiento contestatario que gran parte de la intelectualidad norteamericana llevó adelante en los años sesenta y principios de los setenta. No es una imagen falsa, porque Levertov fue efectivamente una activista (llegó a visitar Vietnam del Norte en plena guerra, invitada por el gobierno comunista de ese país) y por el lugar que las preocupaciones políticas y sociales tienen en su obra, pero los motivos para leer y releer esa obra son mucho más diversos, complejos y duraderos. Esta Antología poética permite acceder, por primera vez en una edición argentina, al peculiar tipo de experiencia estética y espiritual que Levertov apuntaba a producir: un modo de interrogar al mundo y revelarlo, por un lado, y por el otro el placer de ver desplegarse un pensamiento sutil y una música verbal prodigiosa, tan espontánea en su aspecto que leer es como asistir al momento en que cada palabra nace y se incorpora a un orden siempre frágil y siempre animado por un incesante movimiento interno.
Los cuarenta y dos poemas fueron tomados de nueve libros; no es mucho si se tiene en cuenta que Denise Levertov publicó veinte libros de poesía y cuatro de prosa, pero bastan para advertir muchos de los rasgos que esa producción fue adoptando a lo largo de cinco décadas y las principales obsesiones que la animan. Desde el tratamiento entre objetivista e impresionista del paisaje en "Las profundidades" o "El respirar" a las alegorías sobre el trabajo de la escritura en los once textos de la serie "El crecimiento de un poeta", desde esos conmovedores ejemplos del poema narrativo breve que son las dos partes de "Muertes" (una sobre Osip Mandelstam, otra sobre Vallejo) a la inquietud política o social que reaparece en distintos momentos: Vietnam —entendido como destrucción puntual de vidas humanas— en Poemas 1960-1967 o, ya en los años 90, la aniquilación del medio ambiente terráqueo en "Los golpeadores", la perfección técnica de los instrumentos mortíferos en "La certeza" (¿sobre la Guerra del Golfo?) o el impecablemente didáctico homenaje de "Los manifestantes" ("Viviendo en el borde/ del caldero violento, desastres// presenciados pero/ no sufridos en carne propia.// La opción: hablar/ o no hablar./ Nosotros hablamos.// Aquellos de los cuales hablamos/ no tuvieron esa opción.// En cada epicentro, bajo/ rugidos y tumulto,// a la fuerza: su silencio.").
Acaso sea en algunos de esos poemas políticos, los que más francamente se lanzan a transmitir un mensaje, donde se puede apreciar mejor el talento estético de Levertov —la armonía que establece entre los elementos del poema, esa delicadeza profunda que tiene todo lo que hace— y la índole de su apuesta literaria. Tan directos y declarativos como estos poemas llegan a ser en algunos casos, ni aun así dejan de presentarse como una irrupción de palabras que van abriéndose paso por sí mismas, guiadas no por una certeza a transmitir sino por la fidelidad a un impulso que aspira a encontrar alguna forma en la escritura. La poesía como un modo de plegaria y una cierta religiosidad como oposición al "insano racionalismo optimista" son dos aspectos de su obra que Levertov destacaba en una entrevista realizada pocas semanas antes de su muerte, ocurrida en diciembre de 1997.
Trémula, precisa, discretamente emotiva, a veces hermética y a veces sorprendentemente explícita, lo que transmite esta poesía es tanto "eso" que reclama ser dicho como el acto mismo de decirlo, el proceso por el cual algo se va abriendo paso en las palabras. La base, el eje fundamental de esta poética, en tanto técnica de escritura y en tanto actitud espiritual, acaso la resuma el concepto de "atención", en torno del cual giran los ensayos de El poeta en el mundo, cuya edición en castellano alcanzó cierta repercusión a principios de los años 80. La claridad que alcance aquello que el poema presenta, decía allí Levertov, "depende de la atención del escritor y del grado en que sea capaz de traducir en palabras lo que experimenta; o más bien, depende de lo bien que pueda escuchar las palabras que son su encarnación, su hacerse carne."
"Levertov concibe al poeta como un instrumento, pero también como un artesano", señala en el prólogo de esta Antología poética, su traductora y compiladora, Cynthia Mansfield. "El poeta es un sacerdote; el poema, un templo, dentro del cual suceden epifanías, se da una comunión", pero no como podrían hacerlo quienes participan de un ritual preestablecido o comparten un sistema de creencias, sino entendiendo a la escritura —y a la lectura— como "una tarea exploratoria: el poeta sale a descubrir la música intrínseca de la experiencia, de modo que el ritmo de la voz interior controlará el ritmo del poema". Así describe la autora ese proceso en "El crecimiento de un poeta": "Ciego a lo que aún no necesita,/ va a tientas sobre vidrio roto/ a la única piedra que cabe en su palma.// Al abrir los ojos da a lo que contempla/ el reconocimiento que ninguna mirada le había otorgado./ Se convierte en palabra. Estremeciéndose, toma vuelo."
En buena medida, esta es también la propuesta del grupo Black Mountain, que Levertov integró con Robert Creeley y Robert Duncan, cuya importancia en la poesía estadounidense de la segunda mitad del siglo XX es enorme. Aunque Denise Levertov nació en Inglaterra en 1932, su obra pertenece sin duda a la literatura de los Estados Unidos, no sólo porque emigró a ese país en 1948 sino, sobre todo, por la influencia que en ella tuvieron la poesía y las ideas de William Carlos Williams, su visión ávida y respetuosa de los seres y objetos del concreto mundo circundante, sin idealizaciones ni preconceptos —el poema entendido como un acto de amor hacia lo existente, como una posibilidad de despegarse de la tiranía del "yo"— y más aun sus descubrimientos fundacionales en la búsqueda de un nuevo lenguaje poético, no ya basado en la tradición, sin por eso desconocerla, sino aprovechando los ritmos y el léxico del habla.
No es difícil reconocer la reverente y sabia humildad con que Williams asume su relación con las palabras y el mundo, su interés hacia las "cosas comunes" y su conciencia del oficio en la poética que Levertov declara y practica, si bien a partir de esa base se orienta un poco menos al registro de lo visible y bastante más a dar cuenta de estados espirituales que procura recrear en el poema a la manera de quien lega un tesoro. Una misión que a su modo también asumen las versiones de Cynthia Mansfield. Argentina, traductora de Olga Orozco y Rodolfo Walsh al inglés, Mansfield trabajó en esta antología durante largo tiempo y poco después de concluirla falleció en 1999, a los 38 años. Esta edición ha sido concebida como un homenaje a su labor.
ANTOLOGIA POETICA
De Denise Levertov
Un recorrido de cuarenta y dos poemas, elegidos y traducidos por Cynthia Mansfield, revela la intensidad y sutileza de una autora singular.
Alción, 2001
111 páginas
Ultima edición por Exidor el Vie May 04, 2007 14:42, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
Publicado: Jue Ago 19, 2004 17:34 Asunto: |
|
|
The Secret
Two girls discover
the secret of life
in a sudden line of
poetry.
I who don't know the
secret wrote
the line. They
told me
(through a third person)
they had found it
but not what it was
not even
what line it was. No doubt
by now, more than a week
later, they have forgotten
the secret,
the line, the name of
the poem. I love them
for finding what
I can't find,
and for loving me
for the line I wrote,
and for forgetting it
so that
a thousand times, till death
finds them, they may
discover it again, in other
lines
in other
happenings. And for
wanting to know it,
for
assuming there is
such a secret, yes,
for that
most of all.
El Secreto
Dos muchachas descubren
el secreto de la vida
repentinamente en una línea de poesía.
Yo que no sé el secreto escribí
la línea.
Ella me dijeron
(a través de una tercera persona)
la habían encontrado
pero no cuál era
qué línea era. No dudo
ahora, más de una semana más tarde,
que han olvidado el secreto,
la línea, el nombre
del poema. Las amo
por encontrar
lo que no puedo encontrar,
y por amarme
por la línea que escribí,
y por olvidarse de ella
de modo que mil veces,
hasta que la muerte las encuentre,
pueden descubrirla otra vez,
en otras líneas
en otros sucesos.
Y por desear saberlo,
por el asumir
que allí hay
una suerte de secreto, sí,
por eso
sobretodo.
Denise Levertov
Ultima edición por Exidor el Jue May 12, 2005 18:21, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Dafne Miembro Principiante

Registrado: 25 Dic 2002 Mensajes: 41
|
Publicado: Vie Ago 20, 2004 09:25 Asunto: |
|
|
Paciencia
Dense Levertov (the great unknowing)
Qué paciencia la de un paisaje, como un caballo viejo,
con la cabeza hundida en su campo. Días grises,
el aire y la fina lluvia se unen, se vuelven uno, flotando
hasta que al fin, lánguidamente, la lluvia se suelta del abrazo,
acepta caer. Qué paciencia tienen una colina, una llanura
una cinta de tierra boscosa inmóviles, y la caída lenta
de la lluvia gris... ¿es fe ciega?¿es tan sólo
una manera de descanso profundo?¿es sólo
resignación la del caballo, o tiene
conocimiento deseado, un prado recluido
que no es su campo barroso,
donde llegará únicamente con paciencia?¿acaso
en su interior ya ha llegado a ese soleado refugio? |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
Publicado: Sab Dic 18, 2004 20:42 Asunto: |
|
|
Losing Track
Long after you have swung back
away from me
I think you are still with me:
you come in close to the shore
on the tide
and nudge me awake the way
a boat adrift nudges the pier:
am I a pier
half-in half-out of the water?
and in the pleasure of that communion
I lose track,
the moon I watch goes down, the
tide swings you away before
I know I'm
alone again long since,
mud sucking at gray and black
timbers of me,
a light growth of green dreams drying.
Denise Levertov |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
Publicado: Jue May 12, 2005 18:50 Asunto: |
|
|
The Sharks
Well then, the last day the sharks appeared.
Dark fins appear, innocent
as if in fair warning. The sea becomes
sinister, are they everywhere?
I tell you, they break six feet of water.
Isn't it the same sea, and won't we
play in it any more?
I like it clear and not
too calm, enough waves
to fly in on. For the first time
I dared to swim out of my depth.
It was sundown when they came, the time
when a sheen of copper still the sea,
not dark enough for moonlight, clear enough
to see them easily. Dark
the sharp lift of the fins.
Los Tiburones
Pues bien, el último día aparecieron los tiburones.
Aparecen unas aletas negras, inocentes
como para precavernos. El mar se vuelve
siniestro, ¿están en todas partes?
Créeme, dejan una estela de seis pies.
¿No es éste el mismo mar, y ya no jugaremos
en él como antes?
Me gustaba claro y no
demasiado tranquilo, con suficientes olas
para levantarme. Por primera vez
me había atrevido a nadar en lo hondo.
Vinieron al atardecer, la hora
del mar calmo con un brillo de cobre, aún no muy oscuro
para que hubiera luna, aún
bastante claro para verlos fácilmente. Negra
la afilada punta de las aletas.
Denise Levertov
(Versión de Ernesto Cardenal) |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14929
|
Publicado: Lun May 01, 2006 20:13 Asunto: |
|
|
MERRITT PARKWAY
As if it were
forever that they move, that we
keep moving-
Under a wan sky where
as the lights went on a star
pierced the haze & now
follows steadily
a constant
above our six lanes
the dreamlike continuum...
And the people-ourselves!
the humans from inside the
cars, apparent
only at gasoline stops
unsure,
eyeing each other
drink coffee hastily at the
slot machines & hurry
back to the cars
vanish
into them forever, to
keep moving-
Houses now & then beyond the
sealed road, the trees / trees, bushes
passing by, passing
the cars that
keep moving ahead of
us, past us, pressing behind us
and
over left, those that come
toward us shining too brightly
moving relentlessly
in six lanes, gliding
north & south, speeding
with a slurred sound—
Denise Levertov
LA CARRETERA MERRITT
Versión de A. Girri.
Como si fuera
que se movieran para siempre, que continuáramos
moviéndonos.
Bajo un pálido cielo donde
conforme se encendían las luces de una estrella
atravesaba la niebla y ahora
mantiene regularmente una constante
sobre nuestras seis rutas
como un soñado continuo...
Y la gente -¡nosotros!-,
los humanos metidos dentro de los autos, aparentes
sólo en las paradas en las estaciones de servicio inseguros,
mirándose entre sí
bebiendo de prisa el café en las máquinas automáticas
y apurados de vuelta a los autos
desvaneciéndose
dentro de ellos para siempre, para seguir andando
Casas aquí y allá fuera del
cerrado camino, los árboles, árboles,
matorrales pasando a un costado, pasando
los autos
que siguen andando delante de nosotros,
que nos pasan, nos pasan, nos apresuran detrás
y a la izquierda, de los que vienen
hacia nosotros, brillando con excesivo fulgor
corriendo implacablemente
en seis rutas, deslizándose
al norte y al sur, veloces
con un confuso rumor.
Denise Levertov |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| |  |
|
|