elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

Tus poemas favoritos


Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 47, 48, 49  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Varios
Autor Mensaje
Licio Jan
Visitante





MensajePublicado: Mie Ene 19, 2000 01:02    Asunto: Vacío Responder citando

Saludo a todos y aplaudo la selección. También deseo compartir un poema y la dirección de una página con poesía contemporánea y otros temas creo que de mutuo interés, está indexada en elaleph http://elciruja.too.com.ar
hasta prontísimo, y espero que nadie pierda el lamentablemente ya extraño don de disfrutal la poesía.

Hay días


Hay días en que el tedio se apelmaza
en la llaga más cruel de la memoria
días de andar ajeno de uno mismo
con los ojos postrados
sobre la punta inerte del zapato.
Casi ausente del todo
uno se dice que no pasa nada
y sigue aupándose al través del día
contrahecho en el filo de la sombra
y uno anda sin ir
porque la calle ya no tiene sitios
y es un confín feroz toda la casa
Uno quisiera entonces
echarse el alma al hombro
llevarla hasta el olvido
demudarse de ausencia
convertirse en caballo
ser una puerta, un tren, una alcancía
pero sigue cargándose a sí mismo
y se dice otra vez "no pasa nada"
Hay días degollados de futuro
sordos de luz
son días de arroparse
se sabe que no hay tregua ni armisticio
sólo auparse muy fuerte en el silencio
y esperar
vaya uno a saber cuánto.

Alejandro Manrique - Argentina - Contemporáneo
Volver arriba
holden
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 04 Ene 2000
Mensajes: 14
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Ene 19, 2000 07:38    Asunto: Vacío Responder citando

Me encanta Benedetti, pero ya hemos leído bastantes de sus poemas (increible Los formales y el frío). Así que incluyo uno de mis poemas favoritos del señor Withman:

Brotan de mi voces prohibidas,
Voces del sexo y del apetito, voces veladas y yo aparto el velo.
Voces indecentes clarificadas y transfiguradas por mi.
Yo me cubro la boca con las manos,
Me conservo tan puro en las entrañas como en la cabeza y el corazón.
La cópula no es para mi más vergonzosa que la muerte.
Creo en la carne y en el apetito,
Ver, oir, tocar son milagros
y cada parte de mi es un milagro.
Volver arriba
LUZBELITO
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 09 Ene 2000
Mensajes: 49
Ubicación: argentina

MensajePublicado: Jue Ene 20, 2000 04:35    Asunto: Vacío Responder citando

Hola a todos.
Si bien no conozco mucho sobre este género, escribo esta poesía que desde chico me pegó fuerte.
Según tengo entendido es de un cmbatiente que le escribe a su hijo recién nacido.
La escuche por primera vez en una cancion de Serrat. Recomiendo, además de ésta poesía, la canción.


Nanas de la cebolla

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta de luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pones alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela, niño, en la doble
luna del pecho:
él triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Miguel Hernández

Volver arriba
Daniela
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 20 Ene 2000
Mensajes: 2
Ubicación: Cap Fed, Argentina

MensajePublicado: Jue Ene 20, 2000 10:22    Asunto: Vacío Responder citando

Haciendo honor a este maravilloso Nicaraguense me veo en la necesidad de regalarle a este foro una obra póstuma...
Gracias a aquellos que regalaron a este foro el arte de Almafuerte...
Saludos!


LO FATAL

A René Pérez

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!…

RUBEN DARIO
Volver arriba
José
Visitante





MensajePublicado: Mar Feb 01, 2000 08:38    Asunto: Vacío Responder citando

Me encanta Benedetti pero ya ha sido demasiado citado, León Felipe también me entusiasma pero prefiero decantarme, esta vez, por un poema del siglo XVI de GUTIERRE DE CETINA, seguro que le suena a todo el mundo pero es breve e intenso:

Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados
¿por qué si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos
más bellos parecéis a quien os mira
no me miréis con ira
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay, tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
Volver arriba
DAP
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 14 Feb 2000
Mensajes: 11
Ubicación: Bs As

MensajePublicado: Mie Feb 16, 2000 01:01    Asunto: Vacío Responder citando

Es anonimo pero tiene la fuerza de lo real.
Es parte de un libro que habla de un viaje y representa una escena en el interior de un colectivo.
Dice asi:

Escucharé de ti, vela amiga
esas historias que asombrada tu,
de mis manos oías.
Esas que lamieron de tu llama,
esas que empañan hoy mi noche sin remedio.
Susurra al oído el crepitar manso de su nombre,
y mi piel reclama la suya.
Curiosa luna que espía sobre mi hombro,
esa misma que otrora me llevaba a su encuentro.
Esa que caminaba junto a mi.
La que pobre iluminaba la escena.
Ella, pudorosa mujer escondía su encanto.
Asombrada niña,
llenaste de magia esa noche
cuando cómplice acudiste a mis encantos.
Esos sueños vuelan a esta mesa,
aturden mi tinta
que extrañada los admira.
Cuando el túnel fue el mundo,
cuando la risita franca desde el fondo reveló la alegría.
Cuando felices encontramos las manos.
Cuando apagados rumores trepaban a los nuestros.
Aquellos inocentes testigos nos vieron,
ya que el mundo fuimos nosotros,
cuando ellos, ya no estaban.
Precipicio y caída,
todos en uno, todos en tu mano.
Calló la inocencia frente al murmullo
que transparente desnudó mi emoción.
Cuando leí en tu cara entre emociones y asombro
la agonía de estar presente.
Cuando mis pupilas dilatadas, las tuyas buscaron.
Cuando solo los labios hablaron,
cuando la noche explotaba en el beso inmenso.
Inocentes chiquillos jugaron a ser grandes.
Y aunque hoy el llanto amargo cubre la mesa.
Aunque tu respirar ya no recuerdo.
Aunque tu cara se desdibuje en mil caras
Esa noche aún quema en mis noches.

Disfrutenlo, yo ya lo hice,
DAP
Volver arriba
Marina
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 23 Feb 2000
Mensajes: 4
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Feb 23, 2000 22:13    Asunto: Vacío Responder citando

Cuando me enojo con mi ciudad por su polución, por ser ruidosa, algo insegura y alienante, me viene siempre a la memoria este poema, especialmente los últimos versos, que a mí me suenan a declaración de amor.

FUNDACIÓN MÍTICA DE BUENOS AIRES

¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.

Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.

Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y aún estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula.

Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.

Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga.

Un almacén rosado como revés de naipe
brilló y en la trastienda conversaron un truco;
el almacén rosado floreció en un compadre,
ya patrón de la esquina, ya resentido y duro.

El primer organito salvaba el horizonte
con su achacoso porte, su habanera y su gringo.
El corralón seguro ya opinaba YRIGOYEN,
algún piano mandaba tangos de Saborido.

Una cigarrería sahumó como una rosa
el desierto. La tarde se había ahondado en ayeres,
los hombres compartieron un pasado ilusorio.
Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente.

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:
La juzgo tan eterna como el agua y como el aire.

JORGE LUIS BORGES
Volver arriba
Ali
Visitante





MensajePublicado: Jue Mar 02, 2000 21:57    Asunto: Vacío Responder citando

Todos los poemas que en esta sección se han escrito son de mucha calidad y belleza. de los autores que han sido citados me gustan mucho M.Benedetti, Ruben Dario entre otros, pero en mi gusto de poesía le tengo un especial cariño y admiración a las obras del Gran Pablo Neruda. Les escribiré un trozo de uno de sus poemas:

"Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines, marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Por eso el día lunes arde como petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una huella herida y da pasos de sangra caliente hacia la noche"

Este es sólo un trozo de este extraodinario poema.Amo esa profundida resumida en imágenes dolorosas, este poema creo que despierta la sensibilidad de muchos, especialmente por los tiempos en que estamos, donde todo ocurre tan rápido que ni siquiera nos damos cuenta que estamos cansados, cansados de ser hombre.
Se despide Ali.

Volver arriba
Dos trazas de viento
Visitante





MensajePublicado: Lun Mar 06, 2000 07:19    Asunto: Vacío Responder citando

Caramba 30

Si puedes ir a la luna en mis cristales
ve co mis palabras a la ribera de la magnitud

No son los numeros, ni los metros,
son los gritos los que miden al hombre

Por eso los animales callan:
el perro, el buey, el mirlo, la rana...

¡Cuantas bestias atónitas
miran los rayos eléctricos de la lengua escarlata!

Jose Moreno Villa
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14935

MensajePublicado: Lun Mar 06, 2000 13:31    Asunto: Vacío Responder citando

Yo no volveré. Y la noche
tibia, serena y callada,
dormirá el mundo, a los rayos
de su luna solitaria.
Mi cuerpo no estará allí,
y por la abierta ventana
entrará una brisa fresca
preguntando por mi alma.
No sé si habrá quien me aguarde
de mi doble ausencia larga,
o quien bese mi recuerdo,
entre caricias y lágrimas.
Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y esperanzas,
y amor en las avenidas,
a la sombra de las ramas.
Y sonará ese piano,
como en esta noche plácida,
y no tendrá quien lo escuche
pensativo, en mi ventana.

Juan Ramón Jiménez
Volver arriba
Foros
Publicidad


La más amplia variedad de vídeos y DVDs se encuentra en nuestra tienda.
Ingrese a la sección de Vídeo y DVD.
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Varios Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4 ... 47, 48, 49  Siguiente
Página 3 de 49