elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

La Kabala y El Arbol de la Vida


Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Varios
Autor Mensaje
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Vie Mar 07, 2003 21:57    Asunto: La Kabala y El Arbol de la Vida Responder citando

Espero que a alguien le interese, esto lo escribí hace unos años, cuando estudiaba Kábala. Sería interesante que podamos hablar del tema.
Empecemos con Daath...


DAATH

"Casi puede decirse que el que saluda a la estrella de la mañana pierde para siempre el uso de la vista y de la razón, pues queda fascinado por su falsa luz y es precipitado en el abismo."
(Savignies)
(*) "El Misterio de las Catedrales - Fulcanelli"

Dice el Sefer yetzirah: "Diez números primordiales, diez y no nueve, diez y no once. Comprende con Sabiduría y sé Sabio con Inteligencia; examínalos y sondéalos..."


Daath es considerado un sefira oculto, se lo llama el Abismo. No le pertenecen atributos tan objetivos como a los otros diez.
Pocas veces se hace referencia a Daath como sefira. Casi siempre es considerado como uno aparte, también se lo denomina "El Conocimiento". Porque Daath no es uno de los diez, Daath es el "Conocimiento" de los diez.


Figura simbólicamente en el árbol aunque siempre está una octava mas arriba con respecto a los diez sefirots. No comparte el mismo plano.
Daath es el Fundamento (yesod) del Arbol superior.
Si tomamos al Arbol de Assiah, Daath está en Yetzzirah, si lo contemplamos en Yetzzirah, Daath está en Briah; si nuestro Arbol está en Briah, Daath está es Azziluth. Ahora bien, si tratamos de imaginar el arbol en Azziluth, Daath sería entonces el puente, una suerte de puerta por la que Ain(la nada) entra y sale.

Si Daath es un vano reflejo del En Soph, podemos relacionarlo entonces con el número 0. Ya que el 0 sin ser la Nada (porque la Nada implica una ausencia de algo) es lo mas identificativo del vacío, del lugar en blanco y del enigma.


Daath es el Conocimiento, el Abismo, el Desierto.
Daath no es el Fin sino el Medio. Como fin implica la aniquilación total del alma, la fundición en el Todo (o quizá en la Nada?).


Representando el Arbol en el cuerpo humano, Daath está en la garganta, por lo tanto es el "centro de la palabra". El misterio central de la iniciación, se encuentra en buscar la palabra. El "Verbo Divino" es la Palabra. El "Nombre de Dios", es la Palabra.

La tradición Hebrea guardo un maravilloso sistema de signos, que son las letras, en donde primitivamente no existían las vocales y por lo tanto solo se escribían las consonantes de cada palabra, su pronunciación se transmitía oralmente. Hoy, ese sistema de signos permite también la escritura de las vocales, pero el Nombre de Dios quedo reducido, por su antigüedad, a cuatro letras (JHVH) sin sonido, impronunciables por la cantidad de variantes vocálicas que puede llegar a abarcar. Los Hebreos también buscan El Nombre, la Palabra Perdida.


Si el alma entra y descansa en Daath, cae en ese Abismo y se duerme eternamente (creo que tampoco diría "eternamente" porque en esa instancia ya no existiría el tiempo).
Pero como Medio, Daath representa alcanzar el Conocimiento, es la última prueba antes de llegar al punto de donde partimos y al cual debemos retornar.

"Poco a poco, cuando llega el Conocimiento llega también el Recuerdo. Conocimiento y Recuerdo son la misma cosa"
(Gustav Meyrink).




Puede asociarse a Daath con aquella Torre de Babel, que es simbólica de una generación de hombres que a través del Conocimiento pretendieron llegar a Dios, y que no pasaron ésta, la peor de las pruebas. Se desmoronó entonces el Ideal y ese Conocimiento pasó por un prisma que proyectó innumerables formas de un mismo objeto, y La Palabra ya no fue un símbolo sino un medio diverso.


Entonces también asocio a Daath con Los Mitos, ya que "Mito deriva del griego "Mythos", cuya raíz "My" se relaciona con un sentido de Murmurar, de emitir sonidos con la boca, de hablar: en efecto, Mitos, en griego, /en el nivel mas primitivo equivale a discurso" (Mitología / Viscontea )
Las mitologias nórdicas hablan de Ginnungagap el Gran Abismo, Ojo de la Nada, del cual parten los innumerables rios y al cual, luego de su trayecto, retornan.


Si bien Daath es la puerta por la que la Existencia Negativa entra y sale, sus llaves están en Kether.


"Las sefirots superiores pueden ser consideradas como Reales e Ideales, y las siete inferiores como actuales, y el espacio en blanco, entre el concepto mental de Ideal y Actual, puede considerarse que corresponde al Abismo, donde todas las cosas existen en potencia.
El Abismo es la fuente de la fuente de todas las impresiones y el almacén por así decirlo, de los fenómenos."

Israel Regardie.


Cada metal, por las características que lo componen, es asociado a un sefira en particular. Daath es la llave y la llave es el alquímico disolvente universal y este disolvente es el acero y el imán.
Daath es el disolvente universal, la llave que abre los gabinetes, los gabinetes son los sefiras, los sefiras son los metales. Daath es el acero y Imán, y el conocimiento de todas las cosas; también es un imán que nos atrae sin descanso.
Y dice Hermes Trimegisto:

"...El vicio del Alma es la Ignorancia. En efecto, cuando un Alma no ha adquirido ningún conocimiento de los seres, ni de su naturaleza, ni del Bien, sino que está por completo ciega, sufre las violentas sacudidas de las pasiones corporales. Entonces la desventurada, por haberse ignorado a si misma, se convierte en esclava de cuerpos monstruosos y malvados, lleva el cuerpo como una carga, no gobierna, es gobernada. Este es el vicio del Alma.


Durante las sucesivas encarnaciones construímos un "Cuerpo de Luz" con el fin de unir nuestro cuerpo con nuestra esencia, es el "Angel Solar", y a medida que evolucionamos aspiramos a su contacto, aunque inevitablemente al llegar a él su existencia ya no tenga sentido.


Detrás y por sobre Daath, se encuentra la "Yechidá", que es la razón de nuestra búsqueda (Kether).
La función de este "Angel" o "Cuerpo Causal" es mantener la unión entre nuestra "Nefesh" (Yesod) y nuestra "Neshamá" (Binah), que serían las pasiones del alma todavía animal con la conciencia superior (lo que la Teosofia llama nuestro "Kamamanas" con nuestro "Manas").
Entre ese "Aliento" que es Nefesh y aquella "Brisa" que es Neshamá, quizá ahí se encuentra, casi infranqueable, Daath. Casi infranqueable porque quien lo alcanza atraviesa la mayor de sus pruebas.
Entonces ese "Cuerpo Causal" o "Cuerpo de Luz", que es la "Ruach", provisorio hasta llegar a el, es inútil después.


Daath es como un espejismo. Es Yesod de nuestro espíritu, su fundamento. Y de la misma forma que Yesod es el medio mediante el cual desarrollamos nuestras fuerzas pránicas; Daath es el medio y fundamento en el cual asentamos (no fijamos) nuestras energías mas sublimes.

Al morir nuestro cuerpo, también muere nuestra personalidad, que en definitiva no es otra cosa que la "Ruach".


Quien aspira a Daath como Fin (para llegar y fundirse a el) es como quien después de obtener un trofeo se duerme en los laureles.
El Conocimiento sirve a la Inteligencia y acrecienta la Sabiduría.

El Fin no está en obtener el Conocimiento sino en Ser el Conocedor.
Todo Conocimiento implica un paso adelante en la evolución, aunque también una pérdida. El conocimiento es responsabilidad.
Al llegar y atravesar ese Real Conocimiento conquistamos la grandeza del Espíritu.


El Arbol representa al simbólico Rey Adam Kadmón.
Sabemos que Kether es su Corona (Yechidá), que su corazón es Tipheret y sus atributos (Ruach) son la Misericordia, el Juicio, la Victoria y la Gloria; que su Trono es Yesod (Nephesh) y su Reino Malkuth (Guph); alguien dijo que su Cerebro, era entonces Daath.

Hay una estrecha relación entre el "cerebro" (que tambien es la mente) y la "palabra", porque los pensamientos son imposibles sin un lenguaje, sin palabras que a suerte de simbolos puedan ordenarlo.


Quien conquista Daath es un Iniciado, en el sentido mas glorioso y sublime. Un Iniciado que cierra su ciclo Kármico y no necesariamente retorna a su cuerpo en la Tierra. Qué hay mas allá no lo sé, seguramente otro plano y otra evolución. La oruga muere como tal para desplegar sus alas, ahora como mariposa y volar.

Creo en la evolución constante. Y ese Iniciado que conquistó la vida humana aspira ahora a la divina.
Herejía o no; pero así como hay discípulos que aspiran a ser luego maestros, porqué no puede haber almas tan puras que aspiren a ser dioses, si a su vez los dioses evolucionan constantemente.


" Este es, en efecto, el fin bienaventurado que aguarda
a los que poseen el conocimiento: Llegar a ser Dios."

HERMES (Poimandres)


[Este mensaje ha sido editado por Brunilda (editado 07 Marzo 2003).]

[Editado 1 vez por Brunilda el 20 Junio 2003 a las 22:12]
Volver arriba
Carmin Inocente
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 04 Ago 2000
Mensajes: 10771
Ubicación: en el corazón de américa del sur

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2003 08:45    Asunto: Vacío Responder citando

ora lege , lege, lege,
relege labora et invenies
(ora lee, lee, lee, relee,
trabaja y encontrarás)

la palabra (o sonido)
QBL no aparece en la literatura
hebrea antes del siglo XI

la QBL trata de un saber
amplio y profundo sobre los
orígenes cósmicos, la estructura
del universo, la naturaleza
y destino del hombre

aporto datos breves,
brunilda, como para acercar
el tema a profanos en el
conocimiento como yo

siento un gran respeto
hacia todo tipo de
conocimiento y
seguiré éste con
especial atención

Volver arriba
Carmin Inocente
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 04 Ago 2000
Mensajes: 10771
Ubicación: en el corazón de américa del sur

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2003 09:03    Asunto: Vacío Responder citando

otra acotación
al margen, como para
insentivar la participación:

el propósito de la Kabalá
es el altruismo.

un estudio como medio para
que el ser humano agudice
su discernimiento
pués, de lo contrario,
corremos el riesgo de hacer
del estudio un fin en
sí mismo: saber por saber

el estudio debe llevar a
la comprensión y ésta a
la práctica transformando
así la actitud humana,
de forma tal que tomemos
conciencia si nuestras
acciones conducen al
bien colectivo

sólo entonces podremos
prevenir que surja el
egoísmo consecuencia de
la autojustificación y la
percepción subjetiva de
la realidad.

Amarás a tu prójimo como
a ti mismo
Levítico 19:18

No hagas al prójimo lo que
no quieras que te hagan a ti
Talmúd Babli, Shabat 31

http://www.masuah.org/clases.htm http://www.shyra.com/kabala1.htm


[Este mensaje ha sido editado por Carmin Inocente (editado 08 Marzo 2003).]
Volver arriba
maxnr
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 28 Nov 2002
Mensajes: 2537

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2003 17:21    Asunto: Vacío Responder citando

Muy interesante el tema, Brunilda. Aunque debo decir que no tengo mucha idea de el. Algo mas de la alquimia, que veo la mezclas un poco con lo anterior. Son tradiciones distintas, aunque persigan un mismo fin (tal vez... como digo no se bastante sobre la kabala).

Podrías señalar algun libro interesante de leer (y además que se pudiese conseguir en cualquier gran librería!!! ) sobre esto??? Y si te sientes con ganas y fuerzas, que tal si escribieses una serie de pequeños articulos de introducción para legos en la materia? Intuyo que puede resultar una gran pasión... Mucho de lo que dices arriba suena mágico.
Volver arriba
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Sab Mar 08, 2003 23:30    Asunto: Vacío Responder citando

Max! claro que mezclo...la cábala, Kabala o Qabbalah es un sistema de simbolos aplicables a casi todo (no se si me animaria a decir "todo") por eso la comparación con la alquimia y los componentes de astrologia y de mitologia y etc, etc.

Dejo algo mas y prometo hacer una listita de libros recomendables para leer (hay mucha basura escrita también...)mientras podés encontrar información seria aqui, pero podés preguntar nomás...:
http://ar.geocities.com/elhuertodelnogal/kabalah.htm

Ahi va mas entonces:

LA KABALA

"hay que arrimar una escalera para subir.
Un tramo le falta"
.
J.L.B.


Todos los Maestros no suben por la mísma escalera.

"Todos los caminos conducen a Roma", pero no toda la humanidad transita por el mísmo, los hay anchos y angostos, llanos y curvos.


La Kabala es un camino, un sistema, o más bien un método de evolución; una senda que conduce a un fin, quizá común a varias otras sendas.
En éste método, radica la esencia del Ser en el No Ser, donde Dios es Tres y Uno, aunque tan incomprensible para nuestra pobre razón como lo sería la de un mono tratando de resolver logaritmos.
Este Dios es en realidad el primer punto de referencia, si no es aún mas extenso, ya que es hasta ahí donde llega nuestra capacidad de lógica. Es el primer punto, por llamarlo de alguna forma. Dios es La Nada de donde la luz surge. Dios es Ain (lo inmanifiesto), su espejo es Ain Soph (lo ilimitado, lo infinito), Ain Soph Aur (la luz ilimitada) su reflejo. Las Tres son Uno y cada uno es parte de ese tres, porque la unidad en simisma "Nada" es; el dos es en realidad la primera "Unidad" y el Tres es el producto de ambos, el verdadero UNO.


Toda manifestación depende de la tensión de dos fuerzas opuestas y su producto.
En todas la religiones, antiguas y modernas, existe una trinidad, quizá compleja y paradójica, a veces inexplicable. La Trinidad como Misterio, incuestionable.
Ain es la Existencia Negativa y se muestra a Través de sus reflejos.
Ain es una pausa constante.
Ain Soph y Ain Soph Aur surgen inevitablemente, son el principio elemental de Luz y Sombra; son la razón y la idea, y la Idea es Kether, el primer punto donde se concentra esa Existencia Negativa. Kether es el primer punto positivo del que surgió Todo y a lo que Todo retorna después de un ciclo. Kether es atemporal y su energía necesitó de dos más para contenerse, para formar la primer tríada positiva: Hockma y Binah .
Kether es la corona de un Rey arquetípico (Adam Kadmón), Hockmah y Binah son su cabeza, su sabiduría y su inteligencia; pero todo rey para ser Rey tiene que tener su reino, el de Adam Kadmón se llama Malkuth; y tiene sus atributos, que son seis: Hesed (Misericordia), Gueburah (severidad y Justicia), Tipharet (Belleza), Netzah (victoria), Hod (Gloria), Yesod (Fundamento).


De kether emanó Hockmah, por principio de generación su parte masculina, de Hockmah desbordó Binah, por principio de polaridad su parte femenina. Así proyectó su manifestación el Todo, Kether, y formó su primera y real "Unidad".


Entonces Kether cayó en la generación y en el Tiempo.

Binah en el plano de Assiah es Saturno, y Saturno en la mitología griega es Cronos, Cronos es hijo de Urano, y Urano es Hockmah.
Urano reinaba sobre la creación, y Saturno queriendo el trono de su padre, lo atacó y lo mutiló. De la sangre derramada sobre la tierra nacieron las Bestias y los Gigantes, de la sangre derramada sobre el mar nació Venus (ese fue acaso "el pecado" que provocó la división entre el bien y el mal?). Pero Urano que era mas sabio, le profetizó a saturno, su hijo, que él también sería destronado por los suyos. Saturno temiendo que así suceda, se tragaba a sus hijos apenas nacían; hasta que su madre Gea, al nacer Júpiter (Hesed), lo cambió por una piedra . Saturno ya estaba viejo y no se dio cuenta. Así creció Júpiter, y haciendo algunas alianzas, derrotó a los Titanes que habian sido aliados de Gea y tenían prisionero a su padre. Al Saturno estar en libertad, Júpiter le devolvió su trono, pero este quiso de nuevo destruirlo, entonces se alió con Gea e hizo darle un vomitivo; fue así como Saturno devolvió todos los hijos que había comido, hasta la piedra.
Saturno fue vencido y Júpiter lo mutiló con la mísma hoz que su padre había utilizado con Urano.

Los hijos son los otros planetas, los atributos; la piedra es la materia.


La Kabala es una escalera, una verdad y una senda que a modo de símbolos explicados con metáforas se devela.
La Kabala es un proceso de velos ocultos que deberán develarse.
"Separarás la Tierra del Fuego, dijo Hermes en la tabla de Esmeralda, sabiamente, con gran cuidado..."


La Kabala se representa entera en un esquema que se llama "Otz Chiim", el árbol de la vida, compuesto por diez esferas (sefirots) que representan el Macrocósmos y son objetivas, atributos puros; y 22 senderos que los comunican entre sí, éstos son subjetivos y representan el Microcosmos.
Los primeros son los Números, los segundos las Letras del alfabeto hebreo.


En el Arbol cuadra todo, usándolo interna o externamente, meditando el él, quizá, como los orientales lo hacen sobre un Mandala. En él se reflejan situaciones, circunstancias, momentos internos.
Si comparo ahora a éste complejo sistema lo haría con el mito de Teseo. Yo asocio a los senderos con el Laberinto, a nosotros con Teseo, al minotauro con el futuro que puede encontrarse en cada momento, y al tarot entero con el hilo de Ariadna que nos muestra el camino.


Los Sefirots son los atributos, son vasijas que fueron desbordando como un Rayo descendente. Así, tal vez, nacemos y crecemos, inconscientemente. Las tres vasijas superiores (Kether, Hockmah, Binah) lo contuvieron, pero al caer a través del Abismo en la materia, la energía fue tan fuerte y el Rayo tan potente que a medida que caía fue rompiendo esas vasijas (Hesed, Gueburah, Tipheret, Netzah, Hod y Yesod) la materia es Malkuth.


La Misión, y la finalidad de la Kabala, es recomponer de a una esas vasijas, volviendo con el Rayo ascendentemente (este proceso es llamado “Tikum”). Pero esta vez con conciencia plena. Por eso se dice que en el viaje de ida se da y en el otro se toma.

La Kábala es entonces una Escalera.

Tenemos en el Arbol formados tres pilares que a su vez son senderos:

-Rigor: del lado izquierdo, encabezado por Binah. La acción, lo catabólico.
-Misericordia: del lado derecho, encabezado por Hockmah. La contemplación, lo anabólico.
-Voluntad: pilar del medio, es el equilibrio entre ambos, el sendero mas directo que ya no como un Rayo sino como una Flecha nos eleva.


La Kabala es entonces una escalera al cielo.

Volver arriba
Carmin Inocente
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 04 Ago 2000
Mensajes: 10771
Ubicación: en el corazón de américa del sur

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2003 00:38    Asunto: Vacío Responder citando

ahora entiendo!
entonces de allí viene
la canción que dice:
"para subir al cielo
se necesita/ una escalera
grande/ una escalera grande
y otra chiquita/ y arriba y
arriba y arriba iré..."

Je... como reiría gift

brunilda: así como me
pediste que escriba "normal"

¿puedo yo pedirte que
fragmentes en dos o tres
mensajes cuando el texto
es muy largo?

de buena onda eh
Volver arriba
maxnr
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 28 Nov 2002
Mensajes: 2537

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2003 09:45    Asunto: Vacío Responder citando

Carmin: Pues claro que de ahí viene lo de "La bamba"... (que bicho mas
deliciosamente malo eres... ). Las escaleras tienen un fuerte simbolismo.
Evidencian, como diría Mircea Eliade la "geometría de lo sagrado". Son un
"axis mundi", como lo son también las montañas, tus árboles con pájaros
Minah en sus copas, incluso el propio ser humano en su verticalidad. Unen el
cielo y la tierra, "lo que esta arriba" con "lo que esta abajo", macrocosmos
y microcosmos... una conjunción de opuestos. La escalera tiene además la
connotación de herramienta, de implemento artificial ideado por el hombre en
su esfuerzo por "subir", ascender o trascender.

Me fascinan algunas escaleras.... sobre todos aquellas extrañas escaleras
que no conducen a ningún sitio, que acaban de repente sin alcanzar ningún
objetivo visible... escaleras aparentemente sin función, escaleras
mágicas...

Lo que no se es por que, para subir al cielo, se necesita una grande y otra
chiquita. Ya me contarás.

Max

PS - No veo mal el tamaño de los posts de Brunilda, porque los formatea muy
bien, deja espacios entre temas, usa negrillas y todo eso. Son muy legibles,
mucho mas que la media. Lo que yo hago cuando me topo con largos mensajes de
otros es mandarlos a la impresora, que es lo que voy a hacer con el de
arriba en un momento. No hay nada como el papel (todavía) para leer de
verdad.
Volver arriba
PLINIO LEHR
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 22 Ago 2002
Mensajes: 33
Ubicación: Guatemala, Guatemala

MensajePublicado: Lun Mar 10, 2003 01:47    Asunto: Vacío Responder citando


Brunilda, fijate que hace poco encontre un medallón que perteneció a mi abuelo y el a saber ni quien se lo dió, pero lo cierto es que en éste medallón hay un texto en latín a la orilla en ambos lados. Luego en el centro aparece unas letras como hebreas pero mas me parecen Kabalas. Ruego me contestes para saber si me pudieses ayudar a resolverlos.
atte.
Plinio
---------------------------------------------

"Escribir no lleva a la miseria, nace de la miseria"
Montaigne
Volver arriba
Brunilda
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 22 Sep 2002
Mensajes: 6101
Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió

MensajePublicado: Lun Mar 10, 2003 14:58    Asunto: Vacío Responder citando

Que divertido! descifrar algo!, probemos...entre todos tal vez le encontremos la solución.
Contanos mas sobre eso
Volver arriba
Jean Valjean
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 10 Mar 2003
Mensajes: 2440
Ubicación: La sombra del hombre invisible

MensajePublicado: Lun Mar 10, 2003 15:44    Asunto: Vacío Responder citando

Hola, la verdad es que no se nada del tema, pero para el que le pueda interesar, Thorthon Wilder (el de Los idus de Marzo) escribio un primer libro que se titula asi:
Kabala (esta es una organizacion de catolicos que quieren implantar un reino en Italia y restituir a los Borbones en el trono de Francia). Es muy interesante como trata a los personajes, sobre todo al Obispo y el final donde... (no se lo desvelo para que lean este gran libro)
Volver arriba
Foros
Publicidad


Si le interesa adquirir un teléfono móvil, le sugerimos comparar precios en nuestra tienda de teléfonos móviles. Amena, Movistar y Vodafone presentan sus distintas alternativas para que pueda tomar la mejor decisión.
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Varios Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 1 de 9