 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
aladina Miembro Principiante

Registrado: 02 Sep 2006 Mensajes: 1
|
Publicado: Sab Sep 02, 2006 16:53 Asunto: AUGUSTO MONTERROSO |
|
|
Buenas:
Si como a mi tambien te encanta Monterroso me gustaria cambiar impresiones
"Y CUANDO SE DESPERTO EL DINOSAURIO TODAVIA SEGUIA ALLI"[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
sergioH Miembro Semi-Senior

Registrado: 30 Nov 2004 Mensajes: 587
|
Publicado: Dom Sep 03, 2006 11:51 Asunto: |
|
|
No te enfades conmigo, aladina, ni pienses que soy un pedante, pero siento "El dinosaurio" un cuento tan corto, me veo obligado a corregirte y poner la "versión" correcta.
Transcribo (palabra a palabra, coma a coma -aunque sólo hay una...-) de Augusto Monterroso, "Obras completas (y otros cuentos)", editorial Anagrama:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Nada más, un cariñoso saludo,
[/i] |
|
Volver arriba |
|
 |
martin_legion Miembro Principiante

Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 8 Ubicación: Rosario
|
Publicado: Jue Sep 07, 2006 13:32 Asunto: |
|
|
Según mi gusto personal, creo que Monterroso, o al menos sus micro-relatos están sobrevalorados. Si hoy día el micro-relato es uno de mis géneros favoritos, el mérito no es de Monterroso.
Aprovecho la ocasión para dejarles algunos:
Trampa
El imbatible jugador de poker confesó, ya retirado, que hacía trampa, "pero no como esos vulgares truhanes", dado que jamás se servía de buenas cartas. Vale decir que, aunque entregaba los peores naipes a sus contrincantes, siempre dejaba que el azar se hiciera cargo de los suyos.
Eduardo Berti, "La vida imposible".
Del uso correcto del lenguaje
Weng Wui enseñaba a un grupo de párvulos la diferencia entre frases "llenas" y "vacías". Y forzando un poco las cosas explicaba: "'Dar a los pobres' es una expresión del primer tipo, en tanto que 'Sin corazón', 'Ninguna inteligencia' y 'Guerra cruel' son del segundo tipo". Y aunque desde el punto de vista gramatical los ejemplos eran discutibles, los discípulos de Weng Wui crecieron todos como hombres de bien.
Rodolfo Modern, "El libro del señor de Wu" |
|
Volver arriba |
|
 |
Marquez_de_Caravas Miembro Senior

Registrado: 17 Ago 2005 Mensajes: 1242
|
Publicado: Mie Sep 13, 2006 16:10 Asunto: |
|
|
A mi me gusta mucho, les dejo La Oveja Negra
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Platt Miembro Semi-Senior

Registrado: 20 Dic 2002 Mensajes: 443 Ubicación: la ciudad de méxico
|
Publicado: Jue Sep 14, 2006 14:52 Asunto: |
|
|
Caundo alguien menciona a Monterroso es natural que lo primero que se mencione sea el dinosaurio; esto es injusto si se considera al autor en su dimención integral ( es decir, ensayista y cuentista); es justo, si se quiere compendiar sus contribuciones artísticas.
En una posición integral, Monterroso nos lega una maravilla de ensayos. Nadie que sea notoriamente valiente se atrevería, en esta época, a malgastar en teorías sobre Borges; esto por lo mucho que se ha dicho de él (las teorías sobre Borges de Piglia son fenómenales, notorias también las de Sorrentino). Pero creo que el ensayo El otro Aleph, de Monterroso, es algo fabuloso. Habla de algo que Piglia quizá no contradiría: las raíces del el aleph fuera de lo ordinario (cabalística, matemática, física de divulgación, filosofía oriental). Raíces que ve en la lírica gauchesca. El Martín Fierro, me parece. Algo notorio, muy remoendable.
Dentro también están otros ensayos buenísimos que ahora no recuerdo fácilmente; me vienen a la mente uno sobre traducciones, uno más sobre su infancia, otro sobre Kafka, sobre Proust, sobre Joyce.; todo sobre una óptica bastante asequible y nada pretenciosa o academicamente ilegible.
La vaca es título del compendio. |
|
Volver arriba |
|
 |
martin_legion Miembro Principiante

Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 8 Ubicación: Rosario
|
Publicado: Vie Sep 15, 2006 12:22 Asunto: |
|
|
Es cierto que la mención de Monterroso vaya siempre de la mano con el famoso dinosaurio, y coincido con que es una injusticia.
El cuento de la obeja no lo conocía y me gustó mucho, así que voy a buscar otras cosas de él. Después de todo no tiene la culpa de que se haya hecho famoso el Dinosaurio por su brevedad y no por ser el mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
HERMANN Miembro Semi-Senior

Registrado: 15 Nov 2005 Mensajes: 581 Ubicación: MADRID
|
Publicado: Vie Sep 15, 2006 14:11 Asunto: |
|
|
Hace años el Mundo vendía junto con su periódico las 100 mejores novelas en castellano del s. XX. Una de ellas –que no es una novela- es esta que tengo en las manos: Movimiento Perpetuo, de Monterroso. Una serie de microrrelatos exquisitos. El primero; “Las moscas” comienza así:
“Hay tres temas; el amor, la muerte y las moscas. Desde que el hombre existe, ese sentimiento, ese temor, esas presencias lo han acompañado siempre. Traten otros los dos primeros. Yo me ocupo de las moscas, que son mejores que los hombres, pero no que las mujeres. Hace años tuve la idea de reunir una antología universal de la mosca. La sigo teniendo....”
Un maestro de la condensación y de lo suculento. |
|
Volver arriba |
|
 |
X Miembro Semi-Senior

Registrado: 05 Dic 2003 Mensajes: 152
|
Publicado: Vie Oct 13, 2006 22:36 Asunto: |
|
|
El microcuento, digan lo que digan, es una estupidez mayúscula de la conciencia pequeñoburguesa.
Es el teatro del escritor por sobre los efectos de la escritura.
Monterroso es un magro humorista, un ensayista mediocre y un buen artista de circo (por no decir payaso), pero le falta mucho para corregirse como escritor. |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto botero Miembro Principiante

Registrado: 29 Sep 2006 Mensajes: 6
|
Publicado: Mar Oct 24, 2006 18:50 Asunto: |
|
|
Ahora entiendo porque sentí desde siempre simpatía por los payasos.
Roberto |
|
Volver arriba |
|
 |
meritxell Miembro Semi-Senior

Registrado: 04 Nov 2006 Mensajes: 351
|
Publicado: Sab Nov 04, 2006 16:42 Asunto: |
|
|
He elido Cuentos, fábulas y lo demás es silencio. Un buen libro de un buen escritor |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| Descubra cuántos productos surgieron alrededor del fenómeno de ventas de El Código Da Vinci. |  |
|
|