Mientras el sello Island Records presionaba para que Nick Drake se dedicara a promocionar el nuevo LP en todo tipo de medios el muchacho estaba dedicado a fumarse todo yuyo que se cruzara en su camino y dar las primeras señales de una psicosis. Nuevamente desilusionado por la poca repercusión de su segunda obra se volvió aún más retraído, solitario y parco. Según su hermana, Gabrielle Drake, fue una época muy dura y el comienzo de la declinación. A pesar de no tener la propuesta para un nuevo disco por parte del sello grabador, Nick comenzó a trabajar en un nuevo proyecto prácticamente solo. Así nacieron las desoladoras letras de Pink Moon: once temas cortos que en total suman 28 minutos. Nick sentía que su disco anterior había resultado demasiado elaborado, con exceso de instrumentos. Ahora buscaba un registro austero y despojado. Como buscando que el disco fuera simplemente él. Una vez terminado lo dejó en la mesa de entradas del sello sin mucho anuncio.
Pink Moon (1972, Island ILPS 9184)
-Pink moon
-Place to be
-Road
-Which will
-Horn
-Things behind the sun
-Know
-Free ride
-Parasite
-Harvest breed
-From the morning
Nick Drake - Things Behind the Sun
Si bien el nuevo LP tuvo algunas críticas favorables vendío mucho menos que sus discos anteriores. Aún así el sello estaba inclinado a invertir en promoción porque le veían potencial, pero Nick seguía negándose a participar de cualquier actividad relacionada con eso. Por insistencia de su ex-productor Joe Boyd, Nick dió finalmente lo que sería la única entrevista publicada de su carrera a la revista Sounds Magazine. Según el entrevistador, Jerry Gilbert, el reportaje fue muy difícil porque no logró entablar ningún tipo de conexión con el músico, ni siquiera contacto visual, y en él se limitó a hacer algún que otro comentario sobre su resistencia a dar shows en vivo y poca cosa más.
Nick Drake - Place to be
Descorazonado por el fracaso de su obra, Nick Drake decidió abandonar su carrera en la música.
Llama la atención el señor Drake. Es interesante comprobar que grupos del rock progresivo actual como Anathema o Steven Wilson de Porcupine Tree lo citen siempre en sus influencias, de hecho, los primeros le dedicaron un disco: A Place To Be: a Tribute to Nick Drake. No lo he escuchado, pero ahora que usted y yo coincidimos en el duermevela, trataré de hacerme con él.
Así es, don Tiresias. Lo curioso de este muchacho es justamente -como comentaré en la próxima parte- que su éxito fue muy posterior a su época. Muchos músicos actuales de todo el mundo lo señalan como una influencia importante en sus músicas (acá en Argentina Pedro Aznar ha reconocido su influencia). Una de las fuentes que estoy consultando cita a R.E.M., Snow Patrol, Norah Jones, Radiohead, Travis, Portishead, The Coral, Coldplay, David Gray, Super Furry Animals and Beth Orton, entre otros. Todo el "fracaso" que vivió en su momento (quizás por negarse a ser tragado por la máquina del marketing, vaya uno a saber) se reconvirtió en la actualidad en un "éxito" que no se limita simplemente a una cuerstión "de culto", sino que da la sensación que en alguna forma le ha llegado su momento.
Las cosas raras que tiene el arte a veces. Justamente yo llegué a él a través de ese reconocimiento de los artistas: cada vez que leía algo sobre alguno la figurita repetida tenía ese nombre: Nick Drake.
Piu avanti, pues.
Su temperamento profundizó sus rasgos de retraimiento y soledad, aún con sus seres más cercanos, y finalmente decidió volver a vivir con sus padres en Far Leys, no porque quisiera sino porque reconocía que estaba enfermo y necesitaba ese apoyo. La estancia en la casa paterna fue austera y su única entrada de dinero era algo que recibía de Island Records. Seguía ensimismado y callado aún estando en casa de amigos. Se limitaba a escuchar música, fumar, beber, dormir, siempre sumido en un profundo silencio. Comenzó a abandonarse físicamente. A comienzos de 1972 sufrió un colapso nervioso y debió ser internado por más de un mes.
En 1974 logró comenzar a hacer algunas grabaciones más con la idea de preparar un cuarto album. Boyd volvió a ayudarlo pero lo encontró amargado y enojado, rasgos que no había visto antes y que pensó seguramente reposaban ocultos tras su aparciencia retraída. También observó un deterioro psíquico y en su desempeño musical.
Por esa época Nick reestableció contacto con una amiga de Londres, Sophia Ryde, quien, según sus conocidos, fue lo más cercano a una novia que tuvo en toda su vida, aunque la relación nunca llegó al plano sexual. Sophia tampoco pudo sostener la amistad debido a sus problemas de personalidad.
En la noche del 24 al 25 de noviembre de 1974, Nick Drake murió en casa de sus padres a causa de una sobredosis de amitriptilina (un antidepresivo). Sólo dejó una carta dirigida a Ryde. El informe del forense reportó un caso de suicido, aunque su familia sostiene la idea de un accidente. Su hermana, en cambio, prefiere creer en la versión del suicidio, ya que expresó que una muerte por elección es más significativa que una muerte por error.
Sus restos descansan bajo un roble en el cementerio de la iglesia de St. Mary Magdalene en Tanworth-in-Arden.
Posteriormente a su muerte, y tras otro fallido comercial con un compilado llamado Fruit Tree, hacia mediados de los 80s diversos músicos y grupos como Peter Buck (REM), The Dream Academy y Robert Smith (The Cure) lo citaron como influencia en su música. Su reputación comenzó a crecer y su nombre a aparecer en los medios.
A comienzos de 1999 la BBC presentó un documental de 40 minutos llamado A Stranger Among Us—In Search of Nick Drake. Se pueden ver varias escenas en Internet:
Al año siguiente se estrenó otro documental titulado A Skin Too Few: The Days of Nick Drake, que incluye entrevistas a Boyd y Gabrielle Drake, entre otros:
Otro impulso lo recibió de parte una publicidad de Volkswagen que incluyó su tema Pink Moon. Tras su lanzamiento las ventas de sus discos comenzaron a explotar:
Otros artistas también lo nombraron entre sus influencias: Lucinda Williams, Badly Drawn Boy y Lou Barlow. En 2004 la BBC emitió por radio un documental sobre Drake, narrado por Brad Pitt y sus canciones comenzaron a aparecer en los medios y en bandas de sonido de películas. Como si la música de Nick Drake hubiera estado destinada a un tiempo distinto al suyo.
En 1986 se publicó Time Of No Reply, un álbum de grabaciones inéditas y rarezas.
http://www.youtube.com/watch?v=JoQcJ4wXKfw
Aquí puede escucharse "Strange Meeting II", aunque el vídeo no incluye el tema completo. Creo que falta la última estrofa, que dice:
Sometime when the summer nights come back
I'll go back to the sea, follow that sandy track
I'll look around, hope to find
That strange young dream close behind
I'll call her my princess of the sand
Así es Niki, uno de los índicadores de que Nick Drake comenzó a ser buscado por cada vez más personas fue la edición de varios discos "no oficiales" y recopilaciones que comenzaron a aparecer.
Especialmente porque antes de morir Drake había compuesto unos cuantos temas que nunca habían sido lanzados comercialmente. Entre ellos el maravilloso Black-eyed Dog, o Tow The Line, que se supone fue el último tema que compuso.
Uno de esos discos se llama Made To Love Magic (2004) e incluye versiones remixadas o con nuevos arreglos. El año pasado lanzaron Family Tree, dirigido por los herederos de Nick y que incluye recopilaciones de su historia musical y temas no lanzados anteriormente.
Tambien salieron otros discos recopilatorios como Heaven In a Wild Flower (1985), Tanworth-In-Arden(S/N), Way To Blue - An Introduction to Nick Drake (1994) y Nick Drake - A Treasury (2004). Obviamente muchos de ellos editados por... Island Records.
Hola.
Qué voz y qué música tan sensual y sensible.
Geacias, Exidor.
Besos.
Por nada, se agradecen colaboraciones y aportes. Como dije, llegué a Nick Drake porque empecé a oirlo nombrar por varios músicos. Al principio lo confundía con Nick Cave, por la similitud de los nombres, pero cuando me picó la curiosidad de saber quién era el sujeto, sobre todo después de oírselo nombrar a Pedro Aznar, me puse a buscar en YouTube y quede atrapado.
Es curioso porque uno de sus conocidos decía que Nick era depresivo pero que su música no lo era. Yo concuerdo; a mí no me deprime, por el contrario me da paz, me tranquiliza, como si estuviera en casa haciendo algo con un amigo al lado tocándo la guitarra para mí.
Y creo que este tipo de música, al menos para mí, es necesaria, y entiendo que empiecen a resurgir artistas como Drake, Joni Mitchell o el mismo Dylan, o a aparecer nuevos vinculados con esta corriente (Norah Jones, por nombrar uno) porque creo que es una respuesta a la batería marketinera y de fuego de artificio a la que están conectados la mayoría de los músicos y grupos de hoy en día donde no importa mucho quienes son sino toda la parafernalia que tienen alrededor.
O quizás sea que yo estoy envejeciendo y vuelvo al pago.
Bandas de sonido de películas que incluyen temas de Nick Drake según IMDB:
1. Vice (2008) (writer: "Time Has Told Me") (performer: "Time Has Told Me")
2. The Lake House (2006) (writer: "Pink Moon", "Time Has Told Me") (performer: "Pink Moon", "Time Has Told Me")
3. Driving Lessons (2006) (writer: "Pink Moon") (performer: "Pink Moon")
4. "My Name Is Earl" (1 episode, 2005)
- Cost Dad the Election (2005) TV episode (performer: "Time Has Told Me")
5. Fever Pitch (2005) (writer: "Northern Sky") (performer: "Northern Sky")
6. Garden State (2004) (writer: "One of These Things First" (1970)) (performer: "One of These Things First" (1970))
7. The Boys of 2nd Street Park (2003) (TV) (performer: "Fly")
8. Oesters van Nam Kee (2002) ... aka Oysters at Nam Kee's (International: English title) (writer: "River Man")
9. My Name Is Tanino (2002) (writer: "Cello Song") (performer: "Cello Song")
10. True Dreams (2002) ("Cello Song")
11. The Good Girl (2002) (writer: "Black Eyed Dog" (1986), "Cello Song" (1969)) (performer: "Black Eyed Dog" (1986), "Cello Song" (1969))
12. The Royal Tenenbaums (2001) (writer: "Fly") (performer: "Fly")
13. Serendipity (2001) (writer: "Black Eyed Dog", "Northern Sky") (performer: "Northern Sky")
14. Me Without You (2001) (writer: "Cello Song" (1969)) (performer: "Cello Song" (1969))
15. Crush (2001/I) (writer: "One of These Things First", "Cello Song") (performer: "One of These Things First", "Cello Song")
16. "Young Americans" (1 episode, 2000)
- Free Will (2000) TV episode ("Pink Moon", "Place to Be")
17. "Opposite Sex" (1 episode, 2000)
- The Drug Episode (2000) TV episode (performer: "Hazey Jane 2")
18. Ratcatcher (1999) (writer: "Cello Song") (performer: "Cello Song")
19. Practical Magic (1998) (writer: "Black Eyed Dog") (performer: "Black Eyed Dog")
20. Hideous Kinky (1998) (writer: "Road")
21. Dad Savage (1998) (writer: "Day is Done") (performer: "Day is Done")
22. Ciel est à nous, Le (1997) ... aka Shooting Stars ("Saturday Sun")
23. Dream with the Fishes (1997) (writer: "River Man") (performer: "River Man")
24. Kicking and Screaming (1995) (writer: "Time of No Reply") (performer: "Time of No Reply")