elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

JACK LONDON



 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Obras Literarias
Autor Mensaje
FERNANDO HERNANDEZ GUERRE
Visitante





MensajePublicado: Lun Mar 13, 2000 21:19    Asunto: JACK LONDON Responder citando

QUISIERA SABER SU OPINION ACERCA DE LA VIDA Y OBRA DE JACK LONDON
Volver arriba
Helena Ramos
Miembro Junior
Miembro Junior


Registrado: 29 Nov 1999
Mensajes: 90
Ubicación: Managua, Nicaragua

MensajePublicado: Mar Mar 14, 2000 20:29    Asunto: Vacío Responder citando

Es un escritor al que quiero mucho desde niña, aunque no puedo dejar de reconocer que es muy desigual en su calidad (por fortuna, sus cuentos malos no se reeditan con la misma frecuencia que los buenos).
Grosso modo, su obra cuentística se divide en grandes bloques:
a). Serie de cuentos sobre Alaska
b). Serie de cuentos sobre los mares del Sur.
También hay varias piezas que no pertenecen a ninguno de estos grupos ("El mexicano", por ejemplo, o "El vagabundo y el hada", muy distintos entre sí y ambos muy buenos).
Ahora yo ya no sería capaz de fascinarme con sus historias hasta el grado de querer marcharme a Alaska. Aun sabiendo que el mentado oro se acabó hace tiempo, un grupo de lectoras-amigas nos embriagamos con aquel mundo darwiniano, poético, audaz, feroz, violentamente adolescente.
Los cuentos del Sur son, a mi juicio, más severos, más desconsoladores, más existencialistas (a pesar de que el término en sí se puso en boga muchos años después de la muerte de Jack London).
Las novelas son un tema aparte. Lo que me llama mucho la atención es la marcadísima diferencia entre ellas. "Lobo de mar" y "Talón de hierro", "Martin Iden" y "Colmillo blanco", qué constraste!
Volver arriba
Sergio B.
Visitante





MensajePublicado: Dom Mar 19, 2000 16:25    Asunto: Vacío Responder citando

Gran parte de la interesantísima vida de John Griffith London se refleja en sus novelas y narraciones cortas.
Ya de muy joven se fue de casa para trabajar como marinero, luego fue vagabundo, buscador de oro en Alaska (junto con varias decenas de miles de personas acudió a finales del XIX al territorio del Yukón atacado por la fiebre del oro, enfermedad calamitosa para la mayoría). También fue socialista entusiasta por lo cual estuvo en la cárcel y corresponsal de la guerra ruso-japonesa. A diferencia de otros como Hemingway, Poe, Twain, London tuvo un clamoroso éxito popular que gozó en vida. Pero su gula, juego y mujeres fueron menoscabando su salud hasta que una sobredosis de narcóticos acabó con una vida aventurera.
Para afirmar y remarcar a Helena Ramos voy a especificar su ambigüedad política (y por tanto la literaria): Jack London fue un socialista spenceriano. Me explico. Primeramente se enroló en el barco de Karl Marx enarbolando la bandera de “El Capital” y de “El Manifiesto Comunista”. Pero en su invernadero del Klondike (pueblo epicentro del virus de la fiebre del oro) hizo un motín izando bandera de Herbert Spencer (“Filosofía Sintética). Este ingeniero trasladó las ideas de Charles Darwin a la sociedad, pensando que la estructura social no era sino el resultado de un proceso de adaptación: por una “ley natural” los más fuertes e inteligentes se situaban en la parte alta de la escala social, y los más débiles e incapaces en la parte inferior: ¿Crees que es compatible el socialismo con el darwinismo social?.
Y no sólo eso, sino que London siguió los pasos de Nietzche con el cambio de “los antiguos valores morales” por el “superhombre”, lleno de fuerza, vitalidad y voluntad de poder. Así se ve en “El Lobo de Mar” y en “El Telón de Hierro” dotando a sus protagonistas de tales características, tanto físicas como psíquicas. Marx-Nietzsche no es el mismo barco para surcar los mares (claro está tampoco los del Sur).
En definitiva, por su vida fue catalogado como self-made-men (“do or die”) y por sus vívidas obras como romántico solitario.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Obras Literarias Todas las horas son GMT - 3 Horas
Página 1 de 1