Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
Publicado: Mar Abr 27, 2010 09:14Asunto:
La cita anual con la lectura / Escritor y maestro
"No podíamos imaginar que escribiríamos en un teléfono"
Lo planteó Alessandro Baricco al referirse a la evolución del lenguaje y de la literatura
Martes 27 de abril de 2010 | Publicado en edición impresa
Silvina Premat
LA NACION
"Mi historia es la de un hombre que sueña al infinito y vive en un mundo que es finito. Y este hecho no lo mata", dijo Alessandro Baricco, uno de los escritores italianos con más ejemplares vendidos en los últimos años y director de una escuela de técnicas de escritura.
Autor de Seda , su obra de mayor éxito y de numerosos ensayos que fueron llevados al cine, Baricco es uno de los principales invitados de esta edición de la Feria del Libro.
Ayer firmó ejemplares en el stand de Anagrama y luego dialogó con Guillermo Piro y Diego Fischerman, y hoy, a las 20.30, responderá preguntas de Claudia Piñeiro en la sala Victoria Ocampo.
Reflexivo, al responder los interrogantes de LA NACION y otros periodistas, Baricco fue más allá del estilo virtuoso y lúdico con el que provoca el gusto del lector de sus obras.
"Un escritor que repite sus historias no comete un error. Son pocos los grandes escritores que hicieron cosas diferentes. Hay cierta nobleza en repetir siempre la misma historia y buscar tener una relación mística con ella", afirmó, y explicó que la historia que él repite es la del hombre que es capaz de pensar al infinito y de vivir la vida cotidiana sin dejarse destruir por ella.
Baricco visita por primera vez el país en el que nacieron tres de sus escritores más "amados": Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y, a quien considera "perfecto", Osvaldo Soriano.
El autor de Seda había sido invitado a la Feria hace unos años, pero la enfermedad de una de sus hijas se lo había impedido. "Como pasa con las cosas que uno ama mucho lo fui posponiendo", dijo, y confesó: "Yo amé el mito argentino; ese mito que es la conjunción del tango, de Maradona y la Patagonia".
Maestro de escritores describió el oficio de escribir libros como "un trabajo artesanal que implica mucha soledad y paciencia". Admitió que aún siente miedo frente a la hoja en blanco. "El mismo que, salvando las diferencias, siente Messi cuando sale a la cancha", graficó.
Entender la realidad
Si bien la mayor parte de sus obras son ambientadas en el pasado, Baricco admite que lo impulsa el deseo de "entender la realidad y lo que pasa en este momento". Para eso se vale de la palabra, a la que no idolatra, como lo hacen algunos de sus colegas.
"La palabra es sólo un instrumento", dijo al ser consultado por LA NACION sobre la reducción en la cantidad de términos en el vocabulario común de jóvenes y adultos. Contó que la historia de amor de dos personajes de Seda no es menos real, aun cuando en toda la novela se cruzan muy pocas palabras.
"Es verdad que hoy los jóvenes usan pocas palabras, pero escriben más de lo que escribíamos los de mi generación. Yo mismo escribo y leo en el teléfono más de lo que hablo", dijo, y agregó: "Hace diez años pensábamos que comenzaba la era de la imagen y que la escritura moriría. No podíamos ni siquiera imaginar que escribiríamos en un teléfono".
Registrado: 29 Abr 2003 Mensajes: 5371 Ubicación: La corte de los milagros
Publicado: Mar Abr 27, 2010 10:02Asunto:
Exidor escribió:
Baricco en la Feria del Libro.
Gracias a ambos por la buena onda. Todo salió redondo.
...
Estaba segundo en la fila para las firmas... le hice firmar City que la acaban de traer y me la compré. Aun no traen su última novela, Emmaus. Curiosamente es la primera vez que hago autografiar un libro.
...
Me fui más contento que perro con dos colas.
Y se hizo justicia nomás, che.
Así que te perdono el cholulazo de llevar la cámara
Gracias a ambos por la buena onda. Todo salió redondo.
...
Estaba segundo en la fila para las firmas... le hice firmar City que la acaban de traer y me la compré. Aun no traen su última novela, Emmaus. Curiosamente es la primera vez que hago autografiar un libro.
...
Me fui más contento que perro con dos colas.
Y se hizo justicia nomás, che.
Así que te perdono el cholulazo de llevar la cámara
Jajajaja
No me pude contener...
Al menos no saqué la consabida foto "abrazando al ídolo".
Gracias Tere por la nota. La charla estuvo muy interesante. Encima se le entendía todo.
Rescató a los escritores norteamericanos que le enseñaron a escribir diálogos (navegante lo hubiera aplaudido de pie) y a los escritores que no se quedaron en una escritura antígua. Habló de la imagen mítica que tienela Argentina para los italianos.
Contó que lo primero que hizo al llegar es ir a ver la calle Florida (pobre) que aparece en tantos relatos de escritores argentinos, y que le daba curiosidad la palabra Neuquén, por las novelas de Soriano.
Que él quería ser músico pero que no tiene capacidad para serlo y por eso la música es muy importante en su vida y en su escritura. Incluso estuvo haciendo un trabajo con el grupo Air.
Contó algunas cosas de su escuela de narradores Holden, que ayuda en el aprendizaje de la narración ya sea que vayan a escribir libros, o guiones de películas u otras cuestiones artísticas.
También contó algunas anécdotas graciosas que le pasó con sus novelas.
Hoy iría de nuevo a verlo. Va a tener una charla con Claudia Piñeiro. Pero no se puede todo che.
Juaaa salí escrachado enla filmación que hizo la Revista Ñ. Me cortaron enla parte de la firma pero aparecí en la de la charla. A ver si me encuentran.
Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
Publicado: Mar Abr 27, 2010 13:12Asunto:
ÍDOLO!
Nuestro dinosaurio mayor en YouTube!!!
¿Cómo no se lo va a ubicar?
Usté no pasa desapercibido, ché...
Le digo: yo "quería" ir a la Feria,
pero esto de las patotas ( New Chicago y el "caballero compañero" Moreno juntos) que se dedican a los escraches, me sacaron las ganas.
* Veré si puedo ir el jueves al MALBA.
Me encantó su comentario de la charla. Muy ilustrativo.
¿Cómo no se lo va a ubicar?
Usté no pasa desapercibido, ché...
Le digo: yo "quería" ir a la Feria,
pero esto de las patotas ( New Chicago y el "caballero compañero" Moreno juntos) que se dedican a los escraches, me sacaron las ganas.
* Veré si puedo ir el jueves al MALBA.
Me encantó su comentario de la charla. Muy ilustrativo.
Andá al MALBA así después me contás de qué hablaron. La Feria está más o menos igual que siempre, incluso con algunos stands menos me parece.
Cultor escribió:
Me parece haber visto esa cabeza -y la persona debajo- almorzando o cenando alguna vez en el restórán chino frente al Parque Centenario.