 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Sol Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2001 Mensajes: 4203 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Sab Ago 18, 2012 14:02 Asunto: |
|
|
Este era uno de los poemas favoritos de papá. Le gustaba recitarlo de memoria. El otro día llena de nostalgia por su ausencia lo recordé y quise rescatarlo del olvido.
Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.
Las grandes almas que la muerte ausenta,
de injurias de los años vengadora,
libra, ¡oh gran don Joseph!, docta la imprenta.
En fuga irrevocable huye la hora;
pero aquélla el mejor cálculo cuenta,
que en la lección y estudios nos mejora.
Francisco de Quevedo |
|
Volver arriba |
|
 |
Pernath Miembro Principiante

Registrado: 03 Sep 2012 Mensajes: 6 Ubicación: Buenos Aires
|
Publicado: Mar Sep 04, 2012 17:02 Asunto: |
|
|
Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra,
al luar y al sueño por la carretera desierta,
conduzco a solas, conduzco casi despacio, y un poco
me parece, o me esfuerzo porque un poco me parezca,
que sigo por otra carretera, por otro sueño, por otro mundo,
que sigo sin que haya Lisboa atrás dejada o Sintra a la que llegar,
que sigo, ¿y que más puede haber en seguir sino no parar, proseguir?
Voy a pasar la noche en Sintra por no poder pasarla en Lisboa,
mas cuando llegue a Sintra me apenará no haberme quedado en Lisboa.
Siempre esta inquietud sin propósito, sin nexo, sin consecuencia,
siempre, siempre, siempre
esta desmedida angustia del espíritu por nada
en la carretera de Sintra o en la carretera del sueño o en la carretera de la vida...
Maleable a mis movimientos subconscientes del volante
galopa por debajo de mí conmigo el automóvil prestado.
Sonrío del símbolo al pensarlo, y al girar a la derecha.
¡Con cuántas cosas prestadas voy yendo por el mundo!
¡Cuántas cosas que me prestaron conduzco como mías!
A la izquierda la casucha -sí, casucha- al borde del camino.
A la derecha el campo abierto, con la luna a lo lejos.
El automóvil, que hasta hace poco parecía darme libertad,
es ahora una cosa en donde estoy encerrado,
que sólo puedo conducir si en ella estoy encerrado,
que sólo domino si me incluyo en ella y ella me incluye a mí.
A la izquierda, ya atrás, la casucha modesta, menos que modesta.
Allí la vida debe ser feliz, sólo porque no es la mía.
Si alguien me vio por la ventana soñará: ese sí que es feliz.
Para el niño que atisbaba detrás de los cristales de la ventana de arriba
tal vez yo haya quedado (con el automóvil prestado) como un sueño, como un hada real.
Para la muchacha que al oír el motor miró por la ventana de la cocina,
desde el piso de abajo,
tal vez yo fuese algo así como el principe que hay en todo corazón de muchacha,
y de reojo pegada al cristal me siguiese hasta la curva en que me perdí.
¿Dejo los sueños a mi espalda, o será el automóvil el que los deja?
¿Yo, conductor del automóvil, o el automóvil prestado que conduzco?
En la carretera de Sintra al luar, en la tristeza ante los campos y la noche,
mientras conduzco el Chevrolet prestado desconsoladamente
me pierdo en la carretera futura, me sumo en la distancia que alcanzo,
y en un deseo terrible, súbito, violento, inconcebible,
acelero...
Pero mi corazón quedó en el montón de piedras del que me desvié al verlo sin verlo,
junto a la puerta de la casucha,
mi corazón vacío,
mi corazón insatisfecho,
mi corazón más humano que yo, más exacto que la vida.
En la carretera de Sintra al filo de la medianoche, al luar, al volante,
en la carretera de Sintra, qué cansancio de la propia imaginación,
en la carretera de Sintra, cada vez más cerca de Sintra,
en la carretera de Sintra, cada vez menos cerca de mí...
Fernando Pessoa |
|
Volver arriba |
|
 |
nazgul Miembro Senior

Registrado: 23 Abr 2001 Mensajes: 13840 Ubicación: Cartagena, España
|
Publicado: Mar Sep 04, 2012 17:46 Asunto: |
|
|
Oda a Venecia ante el mar de los teatros
Las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
-García Lorca-
Tiene el mar su mecánica como el amor sus símbolos.
Con que trajín se alza una cortina roja
o en esta embocadura de escenario vacío
suena un rumor de estatuas, hojas de lirio, alfanjes,
palomas que descienden y suavemente pósanse.
Componer con chalinas un ajedrez verdoso.
El moho en mi mejilla recuerda el tiempo ido
y una gota de plomo hierve en mi corazón.
Llevé la mano al pecho, y el reloj corrobora
la razón de las nubes y su velamen yerto.
Asciende una marea, rosas equilibristas
sobre el arco voltaico de la noche en Venecia
aquel año de mi adolescencia perdida,
mármol en la Dogana como observaba Pound
y la masa de un féretro en los densos canales.
Id más allá, muy lejos aún, hondo en la noche,
sobre el tapiz del Dux, sombras entretejidas,
príncipes o nereidas que el tiempo destruyó.
Que pureza un desnudo o adolescente muerto
en las inmensas salas del recuerdo en penumbra.
¿Estuve aquí? ¿Habré de creer que éste he sido
y éste fue el sufrimiento que punzaba mi piel?
Qué frágil era entonces, y por qué. ¿Es más verdad,
copos que os diferís en el parque nevado,
el que hoy así acoge vuestro amor en el rostro
o aquel que allá en Venecia de belleza murió?
Las piedras vivas hablan de un recuerdo presente.
Como la vena insiste sus conductos de sangre,
va, viene y se remonta nuevamente al planeta
y así la vida expande en batán silencioso,
el pasado se afirma en mí a esta hora incierta.
Tanto he escrito, y entonces tanto escribí. No sé
si valía la pena o la vale. Tú, por quien
es más cierta mi vida, y vosotros que oís
en mi verso otra esfera, sabréis su signo o arte.
Dilo, pues, o decidlo, y dulcemente acaso
mintáis a mi tristeza. Noche, noche en Venecia
va para cinco años, ¿cómo tan lejos? Soy
el que fui entonces, sé tensarme y ser herido
por la pura belleza como entonces, violín
que parte en dos el aire de una noche de estío
cuando el mundo no puede soportar su ansiedad
de ser bello. Lloraba yo, acodado al balcón
como en un mal poema romántico, y el aire
promovía disturbios de humo azul y alcanfor.
Bogaba en las alcobas, bajo el granito húmedo,
un arcángel o sauce o cisne o corcel de llama
que las potencias últimas enviaban a mi sueño.
Lloré, lloré, lloré.
¿Y cómo pudo ser tan hermoso y tan triste?
Agua y frío rubí, transparencia diabólica
grababan en mi carne un tatuaje de luz.
Helada noche, ardiente noche, noche mía
como si hoy la viviera! Es doloroso y dulce
haber dejado atrás a la Venecia en que todos
para nuestro castigo fuimos adolescentes
y perseguirnos hoy por las salas vacías
en ronda de jinetes que disuelve un espejo
negando, con su doble, la realidad de este poema.
-PERE GIMFERRER-
Ultima edición por nazgul el Mar Sep 04, 2012 20:44, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
nazgul Miembro Senior

Registrado: 23 Abr 2001 Mensajes: 13840 Ubicación: Cartagena, España
|
Publicado: Mar Sep 04, 2012 17:50 Asunto: |
|
|
Giacomo Casanova acepta el cargo de bibliotecario que le ofrece,
en Bohemia, el Conde de Waldstein
Escuchadme, Señor, tengo los miembros tristes.
Con la Revolución Francesa van muriendo
mis escasos amigos. Miradme, he recorrido
los países del mundo, las cárceles del mundo,
los lechos, los jardines, los mares, los conventos,
y he visto que no aceptan mi buena voluntad.
Fui abad entre los muros de Roma y era hermoso
ser soldado en las noches ardientes de Corfú.
A veces, he sonado un poco el violín
y vos sabéis, Señor, cómo trema Venecia
con la música y arden las islas y las cúpulas.
Escuchadme, Señor, de Madrid a Moscú
he viajado en vano, me persiguen los lobos
del Santo Oficio, llevo un huracán de lenguas
detrás de mi persona, de lenguas venenosas.
Y yo sólo deseo salvar mi claridad,
sonreír a la luz de cada nuevo día,
mostrar mi firme horror a todo lo que muere.
Señor, aquí me quedo en vuestra biblioteca,
traduzco a Homero, escribo de mis días de entonces,
sueño con los serrallos azules de Estambul.
-ANTONIO COLINAS- |
|
Volver arriba |
|
 |
nazgul Miembro Senior

Registrado: 23 Abr 2001 Mensajes: 13840 Ubicación: Cartagena, España
|
Publicado: Mar Sep 04, 2012 17:57 Asunto: |
|
|
Páestum
Los dioses nos observan desde la geometría
que es su imagen.
Sus templos no temen a la luz
sino que en ella erigen el fulgor
de su blancura: columnatas
patentes contra el cielo y su resplandor límpido.
Existen en la luz.
Así los pueblos bárbaros
intuyen el tumulto de sus dioses grutescos,
que son ecos forjados en una sima oscura:
un chocar de guijarros en un túnel vacío.
Aquí los dioses son,
como la concepción de estas columnas,
un único placer: la inteligencia,
con su progenie de fantasmas lúcidos.
-GUILLERMO CARNERO- |
|
Volver arriba |
|
 |
marcel-a Miembro Principiante

Registrado: 15 Jul 2012 Mensajes: 6
|
Publicado: Mie Sep 05, 2012 22:25 Asunto: |
|
|
Llanto
Pero tú sí sabías que quieta y silenciosa es la noche,
Y sólo yo quedo alerta el pensamiento.
Soy la única víctima de tu llanto:
La bestia me eligió por único alimento.
Me estremezco a veces un instante y tiemblo,
Perdido, yerro, y en pánico enloquezco:
Oigo tu voz venir de todas partes,
Como un ciego por un niño atormentado padezco.
Pero tú amagaste el rostro. No me detuviste,
Sangre de paloma tus lágrimas oscurece,
Atrapado en lo oscuro, sollozando a lo lejos,
Donde memoria o sentido o comprensión se desvanece.
Natan Alterman |
|
Volver arriba |
|
 |
luiso Miembro Senior

Registrado: 02 Ene 2003 Mensajes: 1235 Ubicación: Madrid, Caravasar
|
Publicado: Jue Dic 27, 2012 13:00 Asunto: |
|
|
Veo de refilón la peli The house of mirth, adaptación de una obra de Edith Warthon, donde se recita este poema de Verlaine
Mi sueño familiar
Tengo a veces un sueño extraño y penetrante
de una mujer desconocida a la que amo y que me ama
y que no es, cada vez, en absoluto la misma
ni es otra, y me ama y me comprende.
Porque ella me comprende, y mi corazón transparente
para ella sola, ¡ay!, cesa de ser un problema
para ella sola, y los sudores de mi frente pálida
ella sola los sabe refrescar, llorando.
¿Es morena, rubia o pelirroja? Lo ignoro.
¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro
como los de los amados que la vida exilia.
Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas
y, en su voz, lejana, y calma, y grave, tiene
la inflexión de las voces queridas que se han matado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Exidor Miembro Decano

Registrado: 26 Nov 1999 Mensajes: 14935
|
Publicado: Jue Dic 27, 2012 22:38 Asunto: |
|
|
luiso, ya que traes el tema de poemas tomados de películas (interesante para un foro nuevo) me apunto con este, de la película Mon voyage d'hiver:
Corona
En mi mano el otoño come su hoja: somos amigos.
Extraemos el tiempo de las nueces y le enseñamos a caminar:
regresa el tiempo a la nuez.
En el espejo es domingo,
en el sueño se duerme,
la boca dice la verdad.
Mi ojo asciende al sexo de la amada:
nos miramos,
nos decimos palabras oscuras,
nos amamos como se aman amapola y memoria,
nos dormimos como el vino en los cuencos,
como el mar en el rayo sangriento de la luna.
Nos mantenemos abrazados en la ventana, nos ven desde la calle:
tiempo es de que se sepa,
tiempo es de que la piedra pueda florecer,
de que en la inquietud palpite un corazón.
Tiempo es de que sea tiempo.
Es tiempo.
Paul Celan
De "La arena de las urnas" 1948
Versión de José Ángel Valente |
|
Volver arriba |
|
 |
luiso Miembro Senior

Registrado: 02 Ene 2003 Mensajes: 1235 Ubicación: Madrid, Caravasar
|
Publicado: Sab Dic 29, 2012 19:54 Asunto: |
|
|
Sí, supongo que sería interesante para un foro nuevo. Me gusta el poema de Celan... ¿Qué lugar es ese donde "en el espejo es domingo y en el sueño se duerme" que dice el poema?
En la obra maestra Olvídate de mí (Eternal Sunshine of the Spotless Mind), un personaje secundario recita a Alexander Pope. De ahí extrajo Charlie Kaufmann el título de su guión.
How happy is the blameless vestal’s lot!
The world forgetting, by the world forgot.
Eternal sunshine of the spotless mind!
Each pray’r accepted, and each wish resign’d.
¡Qué feliz es la suerte de la vestal sin tacha!
Olvidarse del mundo, por el mundo olvidada.
¡Eterno resplandor de la mente en blanco!
Cada rezo aceptado, cada antojo vencido. |
|
Volver arriba |
|
 |
zacatecano Miembro Junior

Registrado: 19 Feb 2009 Mensajes: 60 Ubicación: Ojocaliente, Zacatecas
|
Publicado: Dom Dic 30, 2012 14:46 Asunto: Hermana, hazme llorar de Ramón López Velarde |
|
|
HERMANA, HAZME LLORAR...
Fuensanta:
dame todas las lágrimas del mar.
Mis ojos están secos y yo sufro
unas inmensas ganas de llorar.
Yo no sé si estoy triste por el alma
de mis fieles difuntos
o porque nuestros mustios corazones
nunca estarán sobre la tierra juntos.
Hazme llorar, hermana,
y la piedad cristiana
de tu manto inconsútil
enjúgueme los llantos con que llore.
el tiempo amargo de mi vida inútil.
Fuensanta:
¿tú conoces el mar?
Dicen que es menos grande y menos hondo
que el pesar.
Yo no sé ni por qué quiero llorar:
será tal vez por el pesar que escondo,
tal vez por mi infinita sed de amar.
Hermana:
dame todas las lágrimas del mar...
Lee todo en: HERMANA, HAZME LLORAR - Poemas de Ramón López Velarde http://www.poemas-del-alma.com/ramon-lopez-velarde-hermana-hazme-llorar.htm#ixzz2GYgkvhDy |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| Descubra cuántos productos surgieron alrededor del fenómeno de ventas de El Código Da Vinci. |  |
|
|