elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

Denise Levertov


Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores
Autor Mensaje
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14920

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2018 11:10    Asunto: Responder citando




WNET Levertov & Olson – Levertov

Continuing our spotlight on vintage tv, WNET’s extraordinary USA Poetry series. Today (this weekend), we continue with Denise Levertov and Charles Olson, (the Olson segment is excerpted (as most of these are) from a much larger filmed trove – in Olson’s case, a much larger filmed trove! – the extraordinary complete footage, out-takes et al, are available at the San Francisco State University Poetry Archives)

For today – part one – Denise Levertov

http://allenginsberg.org/2018/01/s-j-20/
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14920

MensajePublicado: Jue Feb 15, 2018 09:45    Asunto: Responder citando

Parece que debemos estar en otro sitio

Dulce procesión, rosa-azul,
y todas ellas campanas.

Glorieta roja, los ojos
a la altura de la copa del árbol viéndolo.
“¿Somos lo que pensamos que somos
o somos lo que nos ocurre?”

La gente desde una ventana abierta
¡Los ojos
viéndolo!….¡Luz del día!….¡O crepúsculo!
Si estamos aquí, estemos aquí ahora
Dulce procesión, rosa-azul.
Si estamos aquí, estemos aquí ahora.

¿Y el silbato del tren? ¿Quién
inventó eso? Hombre solitario: quería que los trenes
hablasen por él.



Seems like We Must Be Somewhere Else

Sweet procession, rose-blue,
and all them bells.

Bandstand red, the eyes
at treetop level seeing it. “Are we
what we think we are or are we
what befalls us?”

The people from an open window
the eyes
seeing it! ….Daytime! ….Or twilight!
If we’re here let’s be here now
Sweet procession, rose-blue.
If we’re here let’s be here now.

And the train whistle? who
invented that? Lonesome man, wanted the trains
to speak for him.


Denise Levertov, “Seems like We Must Be Somewhere Else”, de Poetry Magazine, October 1958.
Traducción Mariano Rolando Andrade

Extraído de Buenos Aires Poetry
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14920

MensajePublicado: Mar Ago 21, 2018 23:17    Asunto: Responder citando

Aware

When I found the door
I found the vine leaves
speaking among themselves in abundant
whispers.
My presence made them
hush their green breath,
embarrassed, the way
humans stand up, buttoning their jackets,
acting as if they were leaving anyway, as if
the conversation had ended
just before you arrived.
I liked
the glimpse I had, though,
of their obscure
gestures. I liked the sound
of such private voices. Next time
I’ll move like cautious sunlight, open
the door by fractions, eavesdrop
peacefully.

© 1999 Denise Levertov (1923-1997). From "The Great Unknowing: Last Poems".

Hallazgo

Descubrir la puerta
fue descubrir las hojas de la parra
hablando entre ellas en profusión
de susurros.
Con mi presencia acallaron
su aliento verde, avergonzadas,
como cuando las personas se paran
y empiezan a abrigarse,
para mostrarnos que igual ya se van,
que la conversación justo había terminado
antes de que llegáramos.
Aun así, me gustó
vislumbrar esos gestos
velados, el sonido
de esas voces íntimas.
La próxima vez voy a moverme
como la cauta luz del sol, abriré
la puerta poco a poco, espiaré
serenamente.

[Versión de Isadora Paolucci]
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14920

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2018 11:23    Asunto: Responder citando

La Primavera

Los ojos rojos de los conejos
no están tristes. Ya nadie atraviesa
en bote el triste pueblo
dorado. La caída del sol
despejará todo. No es
culpa de nadie si las cortinas
cuelgan torcidas.
Alrededor y alrededor y alrededor
por todas partes el mismo sonido
de ruedas girando y todo
envejeciendo, quedándose
en silencio. No es asunto
de nadie si los perros
se ladran de noche
unos a otros, y en sus ojos
brilla sangre. Ellos tienen
un gran espacio de oscuridad
donde ladrar. Los conejos
enseñarán sus dientes
bajo la luna en primavera.
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14920

MensajePublicado: Lun Ago 03, 2020 11:44    Asunto: Responder citando

Los Tulipanes

Tulipanes rojos
viviendo en su muerte
ruborizados de azul salvaje

tulipanes
convirtiéndose en alas
orejas del viento
liebres poniendo los ojos en blanco

viento del oeste
sacudiendo el cristal suelto

caen unos pétalos
con ese sonido que una
escucha



The Tulips

Red tulips
living into their death
flushed with a wild blue

tulips
becoming wings
ears of the wind
jackrabbits rolling their eyes

west wind
shaking the loose pane

some petals fall
with that sound one
listens for



Denise Levertov, POEMS 1960-1967, New Directions Publishing Corp.
Traducción de José Luis Piquero (en Denise Levertov, Pausa Versal. Ensayos Escogidos, Vaso Roto).

fuente:
Buenos Aires Poetry
Volver arriba
Exidor
Miembro Decano
Miembro Decano


Registrado: 26 Nov 1999
Mensajes: 14920

MensajePublicado: Sab Sep 05, 2020 10:53    Asunto: Responder citando

Es triste, pero Robert Duncan y yo nunca nos reconciliamos de manera apropiada mientras vivió. Le escribí cuando supe de su enfermedad (estuvo en diálisis durante varios años antes de su muerte por fallo renal en 1988), pero él había abandonado, yo lo sabía, toda correspondencia, y no esperaba respuesta de su parte… ni la tuve. Sin embargo, exactamente un mes después de su muerte tuve un sueño extraordinariamente vívido sobre él que me produjo una fuerte sensación de que habíamos, de hecho, vuelto a conectar de verdad. Le envié “A R.D., 4 de marzo de 1988” a Jess, que me aseguró que el afecto de Robert hacia mí había permanecido intacto. Suscribo a esa antigua tradición que sostiene que a veces las almas de los recién fallecidos rondan alrededor de los vivos durante un breve espacio de tiempo para ocuparse, de algún modo, de los asuntos inacabados.




A R.D., 4 de marzo de 1988

Eras mi mentor. Sin saberlo,
superé mi necesidad de un mentor.
Sin saberlo, eso te ofendió,
y me atacaste. A mí me ofendió amargamente
el ataque, y sin saberlo
me libré para avanzar
sin un mentor. El amor y la larga amistad
se oxidaron, se encogieron y se perdieron de vista
bajo algún sustrato del ser.
Los años llegaron y pasaron, llegaron y pasaron,
y la noticia de tu muerte tras años de enfermedad
fue un hecho sin resonancia para mí,
te había perdido mucho antes, y llorado,
y apartado como una prenda doblada
que se guarda en el armario. Pero hoy me desperté
cuando aún era de noche a causa de un sueño
que te devolvió vivo a mi vida:
yo estaba en una iglesia, cerca de la capilla de Nuestra Señora
frente a la “nave oeste”. A oír un paso
me volví: tú estabas a punto de entrar
en la fila detrás de mí, pero nuestros ojos se encontraron
y me sonreíste, tus ojos desenfocados
enfocados en esa sonrisa para renovar
toda la realidad que nuestro tonto orgullo extinguió.
Entonces pasaste junto a mí, y mientras te sentabas
a mi lado yo puse una mano de bienvenida
sobre las tuyas, y tus manos estaban cálidas.
No tuve ninguna necesidad
de un mentor, ni tú de serlo;
pero yo era una vez más
tu hermana escogida, y tú
mi hermano escogido.
Escuchamos altas armonías alzándose y llenando
la piedra arqueada,
sonidos que se habían alzado allí durante siglos.

Denise Levertov


Extraído de Denise Levertov, Pausa versal (Ensayos escogidos). Traducción de José Luis Piquero, Vaso Roto Ediciones, pp. 217-218 | Buenos Aires Poetry, 2020.

Fuente original del texto
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2