elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

Sir Arthur Conan Doyle



 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores
Autor Mensaje
Alfonso Solís Delgado
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 08 Ene 2000
Mensajes: 13
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tfe., España

MensajePublicado: Sab Ene 08, 2000 20:35    Asunto: Sir Arthur Conan Doyle Responder citando

A este autor le pasa como a otros, que una criatura suya lo ha superado; muchas personas conocen a Sherlock Holmes, pero no todas esas personas conocen a su autor, Sir Arthur Conan Doyle.
Volver arriba
Helena Ramos
Miembro Junior
Miembro Junior


Registrado: 29 Nov 1999
Mensajes: 90
Ubicación: Managua, Nicaragua

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2000 13:35    Asunto: Vacío Responder citando

Creo que Conan Doyle y su personaje demuestran muy bien cuán arbitraria, al fin y al cabo, la división entre la tal llamada "clásica liviana" y la clásica a secas. Personajes con existencia propia, casi independiente del autor, presuponen una fuerza creativa grande, un dominio verbal suficiente para poder causar tal efecto.
El propio Conan Doyle no se daba cuenta de que la serie sobre Holmes era su obra maestra (incluso intentó "matar" al personaje aduciendo que aqué lo "distraía de asuntos más importantes", según dice una carta suya dirigida a su madre). Pero tuvo que resicitar a su insigne detective, y no sólo porque los admiradores no lo dejaban en paz, sino porque sentía que la veta de la narración no estaba agotada (interesantísimo, mas no es el único caso en la historia literaria).
Aparte de la serie holmesiana, en Conan Doyle me gustan los cuentos de piratería y algunas piesas de ciencia ficción, pero creo, sin ninguna originalidad, que lo de Sherlock Holmes es lo mejor de su obra.
Volver arriba
Alfonso Solís Delgado
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 08 Ene 2000
Mensajes: 13
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tfe., España

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2000 20:46    Asunto: Vacío Responder citando

De las obras de Sir Arthur Conan Doyle solo conozco las novelas de Sherlock Holmes y la novela "El mundo perdido". Como Helena Ramos ha citado novelas de piratería y de ciencia ficción, le pido a ella o a cualquier otro que me pueda informar sobre los titulos de esas novelas o cuentos de piratería, y demás novelas hechas por este autor. Por anticipado doy las gracias por cualquier colaboración en ese sentido.
Volver arriba
Helena Ramos
Miembro Junior
Miembro Junior


Registrado: 29 Nov 1999
Mensajes: 90
Ubicación: Managua, Nicaragua

MensajePublicado: Vie Ene 14, 2000 16:38    Asunto: Vacío Responder citando

Conan Doyle es un escritor polifacético, escribió de todo (aunque lo que más se conoce es el ciclo de Sherlock Holmes). El libro sobre piratas que leí -hace muchas lunas, ahora no lo tengo- se llama "Cuentos de piratas y de agua azul" (Tales of Pirates and Blue Water), fue publicado por primera vez en inglés en 1922. Tiene todo el nervio y el encanto de las historias holmesianas, tanto así que todavía me acuerdo de algunos pasajes (puede que sean algo melodramáticos, pero de todos modos, bien escritos). Los piratas asaltan un barco español, masacran a la tripulación, pero el capitán, un instante antes de ser lanzado al mar, revela que en uno de los camarotes está escondida una joven de muy noble cuna, que tuvo un romance con un hombre de baja condición y por eso sus padres decidieron enviarla a Europa... El capitán pirata, que se llama Sharky, manda a confirmar la información y, en efecto, encuentran a joven, de una belleza sin igual. Sharky dice que esta parte del botín le pertenece a él y la muchacha no parece estar demasiado contrariada: asiste al festín de los piratas, se sienta en las rodillas del capitán y le acaricia el rostro... pero de pronto, los marineros se fijan en la extraña coloración de su piel... la pobre tiene lepra! Aterrorizados, los piratas obligan a la enferma y a Sharky abandonar el barco en un bote, pues sienten pánico ante la posibilidad del contagio... Total, una historia de impacto, especialmente gracias a estos detallitos que Conan Doyle sabía precisar tan bien.
El autor también escribió ciencia ficción. Recuerdo el libro "El abismo de Maracot y otros relatos", es sobre investigaciones submarinas.
También hay cuentos de terror: "El caso de Lady Sannox", "El gato brasileño" y otros. Son mucho más fáciles de encontrar en inglés que en español.
Me alegra el interés por Conan Doyle, siento mucho respeto por la llamada "clásica liviana", pues casi siempre l@s niñ@s se aficionan a la lectura a través de esta clase de libros.
Volver arriba
Alfonso Solís Delgado
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 08 Ene 2000
Mensajes: 13
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tfe., España

MensajePublicado: Sab Ene 15, 2000 15:07    Asunto: Vacío Responder citando

Hablando de Sir Arthur Conan Doyle como persona cabe destacar que cuando se involucraba en una causa, lo hacía con el mismo entusiasmo y determinación, bien se tratara de una causa importante o de simplemente la ampliación del zoo de Londres. Un hecho que define perfectamente su actitud ante los demás es que un día, paseando por la orilla del río Támesis, le llamó la atención una persona muy alterada. Al poco tiempo ese hombre se encaramó a la balaustrada con intención de tirarse al río. Después de un forcejeo, Doyle logró que el hombre no se tirase y que le contase el motivo por el que quería suicidarse. Tenía problemas en su hogar, pero sobre todo le preocupaba su negocio de panadería. Conan Doyle le dio todo el dinero que tenía en ese momento, arrancándole la promesa de que regresaría a su casa y se pondría en contacto con Doyle más tarde. Días más tarde Doyle recibió una nota en la que aquel hombre le daba su nombre y dirección.
Este hecho figura en las memorias de Sir Arthur Conan Doyle.
Volver arriba
Monica MT
Visitante





MensajePublicado: Lun Ene 17, 2000 00:54    Asunto: Vacío Responder citando

De pronto, al leer el mensaje de Helena, recordé "Ficciones" (Dios sabe que ya es hora de que lo releyera), y el entrañable cuento "Tlön,..." ("El jardin de los senderos...")

Helena ¿no existen los libros mencionados solo en tu biblioteca?¿las hitorias narradas son parte de un planeta inventado por dos generaciones de sabios?

De no ser así, gracias por tan exquisitos datos sobre un escritor tan admirable, y su digno personaje.
Volver arriba
Helena Ramos
Miembro Junior
Miembro Junior


Registrado: 29 Nov 1999
Mensajes: 90
Ubicación: Managua, Nicaragua

MensajePublicado: Lun Ene 17, 2000 21:22    Asunto: Vacío Responder citando

No, no son inventos míos, pueden confirmarlo leyendo la bibliografía de Conan Doyle. Una vez, por cierto -estando en secundaria- compuse una historia más del ciclo de Holmes, que con éxito hacía pasar por auténtica entre mis amistades, pero nunca lo convertí en un cuento... ahora no tengo ganas de escribirlo.
Pero, volviendo a Conan Doyle, un cuento suyo junta lo detectivesco con lo filológico, presentando las concideraciones de Sherlock Holmes sobre el aspecto criminal de "Los hermanos Karamázov" de Dostoievski.
Volver arriba
rafales
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 23 Feb 2000
Mensajes: 3
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Vie Feb 25, 2000 16:31    Asunto: Vacío Responder citando

He acabado de leer la novela Estudio en Escarlata, de Conan Doyle. Se trata de la primera novela que leo de este autor, y una de las pocas novelas policíacas que he leído en mi vida. Y tampoco pienso insistir mucho más: después de leer ésta, me parece que voy a desechar definitivamente el género.
Si esta novela, de textura y trabazón dramática tan deficiente, por no decir ridícula, es todo un clásico, sobre la que se han escrito ríos de tinta, ha gozado de millones de lectores en todos los países y épocas desde su publicación, y ha creado toda una escuela con innumerables y bien afamados epígonos, que llega hasta nuestros días; si este personaje que ha creado el autor, este Sherlock Holmes de tan precaria, simplona, extravagante y truculenta caracterización literaria, este mero esbozo de personaje, perfilado con buril grueso y coloreado con brocha gorda, ha logrado traspasar el ámbito estrictamente literario y ha llegado a convertirse en todo un icono popular, gracias a la gran cantidad de películas y series de televisión que se han hecho sobre él, entonces es que las reglas que rigen la consideración de lo que en arte es intemporal -clásico, en su más lata acepción- o no, de lo que establece la validez, la vigencia de una obra de arte en todo tiempo y lugar, son reglas en las que debemos confesarnos incompetentes para intentar desentrañar su sentido y determinación últimos.
Volver arriba
Alfonso Solís Delgado
Miembro Principiante
Miembro Principiante


Registrado: 08 Ene 2000
Mensajes: 13
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tfe., España

MensajePublicado: Dom Mar 26, 2000 15:20    Asunto: Vacío Responder citando

Se nota que esta persona que usa un alias, me imagino, llamado "rafales" no tiene mucha idea del género literario policiaco. Porque hablar de forma tan poco respetuosa y despectiva de Sherlock Holmes, y de este modo, de su autor, denota que no conoce un género del que se atreve a hablar a la ligera.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores Todas las horas son GMT - 3 Horas
Página 1 de 1