 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Mar Jun 13, 2006 16:09 Asunto: |
|
|
Un 13 de junio de 1888 en Lisboa nacía Fernando Pessoa, felíz cumpleaños... |
|
Volver arriba |
|
 |
niki Miembro Senior

Registrado: 28 Ene 2006 Mensajes: 2193
|
Publicado: Mar Jun 13, 2006 17:29 Asunto: |
|
|
"«Ni en vida de Pessoa ni póstumamente ha aparecido un volumen con el título de El regreso de los dioses, a pesar de que el poeta acariciase la idea de publicarlo desde el otoño de 1917», explica Ángel Crespo, responsable de la edición y la traducción del presente libro. Nos hallamos, pues, ante un acontecimiento de singular importancia: la reconstrucción, en la medida de lo posible, de un libro proyectado por Pessoa, esencial en su trayectoria, y disperso hasta hoy en materiales sueltos. El neopaganismo, el sensacionismo, el sebastianismo son algunos de los principales puntos de referencia de esta apasionante e insólita aventura intelectual de uno de los mayores escritores del siglo xx." |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Mar Jun 13, 2006 21:48 Asunto: |
|
|
Gracias Niki, espero que llegue a Argentina el libro... |
|
Volver arriba |
|
 |
niki Miembro Senior

Registrado: 28 Ene 2006 Mensajes: 2193
|
Publicado: Mie Jun 14, 2006 00:05 Asunto: |
|
|
Vi ese libro el otro día; creo que acaba de publicarse, y me pareció que podría interesar a los seguidores de este tema. Espero que puedas conseguirlo, Agustín Javier. Si lo leo, ya daré mi opinión.
No recuerdo bien si hasta ahora (creo que no) se ha puesto aquí alguno de los poemas que Pessoa escribió en inglés. Este es uno:
Whether we write or speak or do but look
We are ever unapparent. What we are
Cannot be transfused into word or book,
Our soul from us is infinitely far.
However much we give our thoughts the will
To be our soul and gesture it abroad,
Our hearts are incommunicable still.
In what we show ourselves we are ignored.
The abyss from soul to soul cannot be bridged
By any skill of thought or trick of seeming.
Unto our very selves we are abridged
When we would utter to our thought our being.
We are our dreams of ourselves, souls by gleams,
And each to each other dreams of others' dreams.
(35 Sonnets, 1918).
Es un poema difícil. En una noche insomne he pergeñado esta traducción, que posiblemente contenga varios errores. (Yo no tengo ninguna traducción castellana del poema; si alguien conoce alguna y quiere copiarla, se agradecería).
Al escribir o al hablar o tan sólo al mirar,
Permanecemos siempre ocultos. Lo que somos
No puede trasladarse en palabra o libro,
Nuestra alma se halla infinitamente lejos de nosotros.
Por más que los pensamientos tengan el deseo
De ser el alma y sacarla fuera,
Aún así nuestros corazones son incomunicables.
En lo que mostramos, se nos ignora.
El abismo de alma a alma no puede cruzarse
Con el hábil pensamiento o la apariencia engañosa.
A nosotros mismos nos reducimos
Cuando queremos expresar nuestro ser a nuestro pensamiento.
Somos los sueños que tenemos de nosotros, almas en reflejos,
Y, unos para otros, sueños de los sueños de otros.
Fernando Pessoa a los veinte años de edad.
Ultima edición por niki el Mie Jun 14, 2006 18:25, editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Mie Jun 14, 2006 00:13 Asunto: |
|
|
Niki, tengo un libro con la traducción de ese soneto, mañana si puedo te la copio... |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Mie Jun 14, 2006 14:25 Asunto: |
|
|
Espero te sirva... el libro en cuestión es "Antinoo y otros poemas ingleses" Ed. Endymión (ed. trilingüe) 1995.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
niki Miembro Senior

Registrado: 28 Ene 2006 Mensajes: 2193
|
Publicado: Mie Jun 14, 2006 17:24 Asunto: |
|
|
Gracias por poner esa traducción que, además, se lee con el metro y la rima de un soneto, aunque algunas cosas no sé si me han convencido mucho. En todo caso, sí me servirá para corregir algunos errores de la mía. |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Sab Jun 17, 2006 16:53 Asunto: |
|
|
Dónde está Dios, aunque no exista
Fernando Pessoa
" ¿Dónde está Dios, aunque no exista? Quiero rezar y llorar,
arrepentirme de crímenes que no he cometido, disfrutar de ser perdonado por una caricia no propiamente maternal.
Un regazo para llorar, pero un regazo enorme, sin forma,
espacioso como una noche de verano, y sin embargo cercano,
caliente, femenino, al lado de cualquier fuego… Poder llorar
allí cosas impensables, faltas que no sé cuáles son, ternuras
de cosas inexistentes, y grandes dudas crispadas de no sé
qué futuro…Una infancia nueva, un ama vieja otra vez, y
una cama pequeña donde acabe por dormirme, entre cuentos que arrullan, mal oídos, con una atención que se pone tibia,
de rayos que penetraban en jóvenes cabellos rubios como el trigo…
Y todo esto muy grande, muy eterno, definitivo para siempre,
de la estatura única de Dios, allá en el fondo triste y
somnoliento de la realidad última de las cosas…
Un regazo o una cuna o un brazo caliente alrededor de mi cuello…
Una voz que canta bajo y parece querer hacerme llorar…
El ruido de la lumbre en el hogar… Un calor en el invierno…
Un extravío suave de mi conciencia… Y después, sin ruido,
un sueño tranquilo en un espacio enorme, como la luna
rodando entre estrellas…Cuando coloco en un rincón,
con un cuidado lleno de cariño –con ganas de darles besos-
mis juguetes, las palabras, las imágenes, las frases
–¡me quedo tan pequeño y tan inofensivo, tan solo
en un cuarto tan grande y tan triste, tan profundamente triste…!
Después de todo, ¿quién soy yo cuando no juego?
Un pobre huérfano abandonado en las calles de las sensaciones,
tiritando de frío en las esquinas de la Realidad,
teniendo que dormir en los escalones de la Tristeza y que comer el pan regalado de la Fantasía. De un padre sé el nombre;
me han dicho que se llama Dios, pero el nombre no me da idea de nada. A veces, de noche, cuando me siento solo, le llamo y lloro,
y me hago una idea de él a la que poder amar…
Pero después pienso que no le conozco, que quizás no sea así,
que quizás no sea nunca ese padre de mi alma…
¿Cuándo se terminará todo esto,
estas calles por las que arrastro mi miseria,
y estos escalones donde encojo mi frío
y siento las manos de la noche entre mis harapos?
Si un día viniese Dios a buscarme y me llevase a su casa
y me diese calor y afecto… Pero el viento se arrastra por la calle y
las hojas caes en la acera… Alzo los ojos
y veo las estrellas que no tienen ningún sentido…
Y de todo esto apenas quedo yo, un pobre niño abandonado…
Tengo mucho frío. Estoy tan cansado en mi abandono.
Vé a buscar, oh Viento, a mi Madre.
Llévame por la Noche a la casa que no he conocido…
Vuelve a darme, oh Silencio, mi alma y mi cuna y
la canción con que dormía. " |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Sab Jun 17, 2006 17:06 Asunto: |
|
|
De Noventa poemas últimos 1930-1935
Fernado Pessoa
Cuando te estaba mirando,
¿Por quién pudieron cambiarme?
Psa tu mano en la mía
Y sonríe sin mirarme.
Sonríe de tu pensamiento
Pues solo quiero pensar
Que de mí mismo esta hecho
Y que me lo debes dar.
Luego aprietame la mano
Y vuelve la vista a mí...
¿Por quién pudieron cambiarme
Cuando me miras así? |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Javier Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2005 Mensajes: 1356
|
Publicado: Lun Jun 19, 2006 21:48 Asunto: |
|
|
Libro del desasosiego
Parrafo 206
Hacer una obra y reconocerla mala después de hecha es una de las tragedias de mi alma. Sobre todo es grande cuando se reconoce que esa obra es la mejor que se podía hacer. Pero al ir a escribir una obra, saber de antemano que tiene que ser imperfecta y fracasada; al estar escribiéndola, estar viendo que es imperfecta y fracasada: esto es el máximo de la tortura y de la humillación del espíritu. No sólo de los versos que escribo siento que no me satisfacen, sino que sé que los versos que estoy para escribir tampoco me satisfarán. Lo sé filosóficamente, como carnalmente, por una entrevisión oscura y gladiolada.
¿Por qué escribo entonces? Porque, predicador que soy de la renuncia, no he aprendido todavía a practicarla plenamente. No he aprendido a abdicar de la tendecia al verso y la prosa. Tengo que escribir como cumpliendo un castigo. Y el mayor castigo es el de saber que lo que escribo resulta enteramente fútil, fracasado e inseguro.
De niño, escribía ya versos. Entonces escribía versos muy malos, pero los creía perfectos. Nunca más volveré a sentir el placer falso de producir obra perfecta. Lo que escribo hoy es mucho mejor. Es mejor, incluso, que lo que podrían escribir los mejores. Pero está infinitamente por debajo de que yo, no sé por qué, siento que podía -o tal vez como debía- escribir. Lloro por mis versos malos de la infancia como por un niño muerto, un hijo muerto, una última esperanza que despareciese. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| La más amplia variedad de vídeos y DVDs se encuentra en nuestra tienda. Ingrese a la sección de Vídeo y DVD. |  |
|
|