 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
rodion Miembro Principiante

Registrado: 06 Feb 2000 Mensajes: 25 Ubicación: santiago chile
|
Publicado: Sab Abr 15, 2000 23:36 Asunto: y la politica |
|
|
dirigir las masas? a quien le interesa eso?
esa es la entretención de quienes se creen lideres... que ilusos. lideres son aquellos que siendo parte de la masa tienen aspiracion a ser alguien, pero igual no lo son. la política ha sido util alguna vez? esa es una buena pregunta... quizas la anarquia seria una buena opción aunque produjera algunas catastrofes. pero hablando en serio es necesaria la política hoy o se volverán los estados en sociedades anonimas que dan servicios, estamos frente a la decadencia de la politica... la politica es romantica hoy estamos ante el gobierno de la crueldad. |
|
Volver arriba |
|
 |
rodion Miembro Principiante

Registrado: 06 Feb 2000 Mensajes: 25 Ubicación: santiago chile
|
Publicado: Lun Abr 17, 2000 23:55 Asunto: Vacío |
|
|
Este mensaje ha querido ser enviado al tema "las masas y su conducción", sólo un error ha causado la creación de un nuevo tema... |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedagoga Miembro Principiante

Registrado: 13 Mar 2000 Mensajes: 25 Ubicación: Buenos Aires. Argentina
|
Publicado: Dom Abr 23, 2000 04:15 Asunto: Vacío |
|
|
¡Qué lástima!
El tema era un temazo de aquellos, y resulta que no existe. O que existe por error, lo que es lo mismo.
¿No será sintomática esta situación?
------------------
Saludos
|
|
Volver arriba |
|
 |
Félix Natalio Solís Miembro Principiante

Registrado: 23 Abr 2000 Mensajes: 1 Ubicación: Villaguay, Entre Ríos, Argentina
|
Publicado: Dom Abr 23, 2000 21:16 Asunto: Vacío |
|
|
Coincido con "Rodión",la política actual y quienes la ejercen no constituyen materia confiable, pero no creo (como lo manifiesta "Pedagoga"), que confundir o desconocer el tema político sea sintoma de querer ignorar lo que ha sido y es la política en nuestro quehacer ciudadano.
Aunque mal nos pese, la política sigue siendo el único vínculo que nos relaciona con la democracia y sus indiscutibles beneficios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gonzo Miembro Principiante

Registrado: 26 Abr 2000 Mensajes: 12 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado: Sab Abr 29, 2000 05:13 Asunto: Vacío |
|
|
La política?!!!!!
Un desastre?!
No lo ve de esa manera, la política es hermosa, inherente al ser humano, y quienes la han desvirtuado no son más que esos que buscan su propio lujo y gloria. Pues la política esta al servicio de los demás, no al de uno mismo.
Y qué vamos a hacer frente a esta situación? Hoy nos corresponde a nosostros arreglar lo que para algunos nos es más que mentiras. Sí, yo conozco personas que no quieren votar, hacerse parte de lo que son, por la imagen que tienen de tan ridícula practica lucrativa de algunos pocos. |
|
Volver arriba |
|
 |
rodion Miembro Principiante

Registrado: 06 Feb 2000 Mensajes: 25 Ubicación: santiago chile
|
Publicado: Dom Abr 30, 2000 01:04 Asunto: Vacío |
|
|
el principal tema que aquí se trata o me gustaría que se tratase es el de las masas en el contexto de la política, per está bien que discutamos un poco hacerca de ese arte tan desvirtuado ultimamente. en cuanto a la politiva no podemos decir que es algo más allá de lo que el hombre hace con ella y es ese el punto al cual quiero ser claro, ¿puede la politica seguir siendo sublime si se prostituye a las masas?,¿puede seguir siendo el arte de gobernar cuando los gobiernos sólo pretenden el poder por medio de contentar falsamente a una masa siempre idiotizada?. el punto no es el querer cambiarlo, pues eso es una motivación intrínseca en aquellos que amamos de alguna manera al ser humano y a la vida, el punto es cómo producir el cambio en la concepción del mundo de tanta gente o si esa tarea es realmente valida o realizable. lo que si podemos tener claro es que la forma de gobernar los pueblos y de relacionarse entre los ciudadanos está en crisis y estamos entrando en un canivalismo humano espantoso, por lo menos para los que si aspiramos un día poder ver una política como tú la describiste gonzo... era un sueño o será una meta?... la respuesta es díficil. |
|
Volver arriba |
|
 |
elrick Miembro Semi-Senior

Registrado: 26 Abr 2000 Mensajes: 101 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar May 02, 2000 17:34 Asunto: Vacío |
|
|
Si consideramos a la política como una institución de líderes que manejan el poder y un grupo humano extenso que solamente acata, tal vez mucho de lo planteado hasta ahora tenga total cabida.
No obstante, me parece que es posible analizar el concepto desde otro punto de vista. Weber planteó el concepto del poder desde una visión unilateral, es decir, "quien manda tiene el poder"; pero, es posible analizar el concepto desde otra perspectiva: Schmitt lo concibió desde una visión bilateral, es decir, "el poder no pertenece sólo a quien gobierna, sino que también a quien regula dicho gobierno. Me explico: si la gente permite que sus gobernantes ejerzan poder para su ambición personal, su lujo, etc. pero NO HACE NADA POR CAMBIAR LA SITUACIÓN, estaremos hablando del concepto propuesto por Weber; mas, si EL PUEBLO SE REBELA ANTE EL APROVECHAMIENTO DE UNOS POCOS Y EXIGE UN GOBIERNO JUSTO PARA TODOS, entonces estaremos hablando del concepto bidireccional, que es el que personalmente me llama la atención.
En parte es culpa de los gobernantes mantener una situación de desidia política por parte de la ciudadanía, pero valga también la crítica para la gente que se queda de manos cruzadas esperando que todo se le dé hecho, sin luchar por hacer del país algo mejor.
Como dice un sabio dicho: "no es tanto la culpa del chancho, sino del que le da el afrecho".
------------------
El Rick |
|
Volver arriba |
|
 |
susana Visitante
|
Publicado: Mie May 17, 2000 00:39 Asunto: Vacío |
|
|
La poesía también es romántica, igual que la religión, el amor, el ballet y la música; pero qué sería de una humanidad (que a nosotros nos parece decadente, pero que en realidad no lo es más que en otras épocas pasadas en que se practicaba la esclavitud y la guerra como forma de vida) sin aquellos ideales románticos que son los que en realidad le dan valor al quehacer humano, y hacen valedero cualquier intento de mejorar su estado actual?.
Es necesario recordar que la política está catalogada como un arte, el arte de gobernar a los pueblos; y como arte se practica, de mejor o peor manera. Tal como el músico siente la música dentro de sí y debe expresarla tratando de alcanzar un ideal de notas y acordes perfectos, la política también se siente (y se entiende), como una vocación, y cada cual está llamado a expresarla de la forma más adecuada para sí. Qué sentido tendría, creer en la necesidad de lograr un bien común, creer verdaderamente en la necesidad de la superación de la pobreza, o de que nos den más crédito y becas, o que no nos deben subir el pasaje escolar; si efectivamente no creemos en el ideal "romántico" de la política, si no creemos en que es necesario creer en ese ideal para que nuestro discurso y nuestra lucha por cosas tan cotidianas como que me den beca para estudiar o que no se me retuerza el estómago al pasar junto a una población callampa, no sea falsa y sin sentido. La política no es, Rodion, ese negocio sucio y sin sentido que algunos practican frente a nuestras narices asqueándonos más cada día, es un arte, una vocación,y que , en mi caso personal, le dá sentido a la vida cotidiana y está presente en la manera cómo entiendemos y vivimos el mundo social.
|
|
Volver arriba |
|
 |
luisfhersanchez Miembro Principiante

Registrado: 05 May 2000 Mensajes: 9 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado: Vie May 19, 2000 04:04 Asunto: Vacío |
|
|
"...que la política es la toma de decisiones por medios públicos...es decir, de la dirección y autodirección de las grandes comunidades humanas", "la política, es en verdad lo que de ella dijeron los estadistas del siglo XIX: el arte de lo posible. Para ser eficaz todo político debe saber lo que se puede hacer, políticamente, en cualquier tiempo y lugar particulares..." (Karl deutsch).
"Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad , aplicable en nuestro tiempo al Estado" (Weber)
OJO
"el término política se emplea para designar la esfera de las accciones que tienen alguna relación directa o indirecta con la conquista y el ejercicio del poder último (supremo o soberano)sobre una comunidad de individuos en un territorio" (Norberto Bobbio).
Qué quiere decir la anterior definición por llamarla asi de alguna manera. Significa que la política comprende un espacio en el que se desarrollan relaciones de poder, entre gobernantes y gobernados, y por poder se puede entender la capacidad de un sujeto de influir, condicionar y determinar el comportamiento de otro individuo. A lo anterior se le conoce como el poder político.
Ahora atención en lo que sigue "El poder político es definido como el poder que se sirve en última instancia de la fuerza fisica para alcanzar los efectos deseados, se trata del poder del que se eha mano para resolver los conflictos que de no solucionarse acarrearían la disgregación interna de la comunidad política...Así, la expresión más distintiva de la política es la guerra en cuanto expresión máxima de la fuerza como medio para solucionar conflictos" (norberto Bobbio).
He aqui algunas aproximaciones de lo que es la pólítica, y de lo que comprende. Sin embargo observo que la discución versa (al menos eso creo, sobre la eticidad de la política). Por supuesto que existe una ética en la política. Y al respecto podría decir algunas otras cosas. No obstante me limitare a lo siguiente. Si la política nace con la polis,y en consecuencia aparecen dos grupos contrapuestos: gobernantes y gobernados, y por tanto una relación de poder.¿Que cosa justifica la utilización del poder político? tal vez la razón de Estado o la del fin justifica los medios(desde una visión no erronea del discurso de Maquiavelo), existen otras pero creo que me he excedido.
Como se podrán dar cuenta la POLITICA es lo que más me gusta, además de las mujeres, por supuesto.
luisfhersanchez
|
|
Volver arriba |
|
 |
luisfhersanchez Miembro Principiante

Registrado: 05 May 2000 Mensajes: 9 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado: Vie May 19, 2000 04:04 Asunto: Vacío |
|
|
"...que la política es la toma de decisiones por medios públicos...es decir, de la dirección y autodirección de las grandes comunidades humanas", "la política, es en verdad lo que de ella dijeron los estadistas del siglo XIX: el arte de lo posible. Para ser eficaz todo político debe saber lo que se puede hacer, políticamente, en cualquier tiempo y lugar particulares..." (Karl deutsch).
"Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad , aplicable en nuestro tiempo al Estado" (Weber)
OJO
"el término política se emplea para designar la esfera de las accciones que tienen alguna relación directa o indirecta con la conquista y el ejercicio del poder último (supremo o soberano)sobre una comunidad de individuos en un territorio" (Norberto Bobbio).
Qué quiere decir la anterior definición por llamarla asi de alguna manera. Significa que la política comprende un espacio en el que se desarrollan relaciones de poder, entre gobernantes y gobernados, y por poder se puede entender la capacidad de un sujeto de influir, condicionar y determinar el comportamiento de otro individuo. A lo anterior se le conoce como el poder político.
Ahora atención en lo que sigue "El poder político es definido como el poder que se sirve en última instancia de la fuerza fisica para alcanzar los efectos deseados, se trata del poder del que se eha mano para resolver los conflictos que de no solucionarse acarrearían la disgregación interna de la comunidad política...Así, la expresión más distintiva de la política es la guerra en cuanto expresión máxima de la fuerza como medio para solucionar conflictos" (norberto Bobbio).
He aqui algunas aproximaciones de lo que es la pólítica, y de lo que comprende. Sin embargo observo que la discución versa (al menos eso creo, sobre la eticidad de la política). Por supuesto que existe una ética en la política. Y al respecto podría decir algunas otras cosas. No obstante me limitare a lo siguiente. Si la política nace con la polis,y en consecuencia aparecen dos grupos contrapuestos: gobernantes y gobernados, y por tanto una relación de poder.¿Que cosa justifica la utilización del poder político? tal vez la razón de Estado o la del fin justifica los medios(desde una visión no erronea del discurso de Maquiavelo), existen otras pero creo que me he excedido.
Como se podrán dar cuenta la POLITICA es lo que más me gusta, además de las mujeres, por supuesto.
luisfhersanchez
|
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| Descubra cuántos productos surgieron alrededor del fenómeno de ventas de El Código Da Vinci. |  |
|
|