 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
CLOUD Miembro Flamen

Registrado: 18 Sep 2002 Mensajes: 5814 Ubicación: Km 67
|
Publicado: Lun Jul 25, 2005 04:35 Asunto: Si "hay", ¿por qué "habían"? |
|
|
En la "Despedida" de Eloísa, Lorelei tropieza (como tantos otros) con el verbo haber y nos regala con su presencia en la Academia:
Cita: | Debería aclarar que es una gran mentira, que han habido legiones enteras de muchachas destrozadas por tal falacia |
Su Academa Argentina de Letras la informa:
Si bien HABER, como verbo auxiliar, se conjuga en todos los tiempos (HUBO SALIDO, HUBIERON SALIDO), al emplearlo como verbo pleno (en el sentido de 'existencia', 'presencia', 'suceso') es impersonal y por lo tanto corresponde mantenerlo invariable en la tercera persona del singular, de cualquier tiempo y modo. Lo sigue, pues, un objeto directo y no un sujeto con el que deba concordar: "HAY baile"; "HABÍA bailes y premios"; "HUBO festejo"; "HUBO festejos". |
|
Volver arriba |
|
 |
CLOUD Miembro Flamen

Registrado: 18 Sep 2002 Mensajes: 5814 Ubicación: Km 67
|
Publicado: Vie Ago 26, 2005 04:04 Asunto: |
|
|
En el foro "Retirada de Gaza del ejército israelí"...
Pluma-y-espada escribió: | ¿hubieron límites palestinos alguna vez? |
Obviamente, debió escribir: "Hubo límites". |
|
Volver arriba |
|
 |
CLOUD Miembro Flamen

Registrado: 18 Sep 2002 Mensajes: 5814 Ubicación: Km 67
|
Publicado: Vie Sep 09, 2005 04:32 Asunto: |
|
|
En el foro "Nadie entra a esta hora"...
Parthenea escribió: | Al contrario de lo que usted piensa, habemos quienes somos noctámbulos |
¡Hay quienes somos! |
|
Volver arriba |
|
 |
gordopilo Miembro Senior

Registrado: 19 Nov 2003 Mensajes: 1905 Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
|
Publicado: Sab Sep 10, 2005 15:04 Asunto: |
|
|
CLOUD escribió: | En el foro "Nadie entra a esta hora"...
Parthenea escribió: | Al contrario de lo que usted piensa, habemos quienes somos noctámbulos |
¡Hay quienes somos! |
¿Usted tampoco duerme bien?  |
|
Volver arriba |
|
 |
CLOUD Miembro Flamen

Registrado: 18 Sep 2002 Mensajes: 5814 Ubicación: Km 67
|
Publicado: Mar Sep 20, 2005 04:02 Asunto: |
|
|
En el foro "Me hizo reír"...
Belladurmiente del foro escribió: | una prueba de que habemos quienes dormitamos con esos foros tan largos |
"Una prueba de que hay" alefas guapísimas es la presencia de Belladurmiente.  |
|
Volver arriba |
|
 |
noctiluca Miembro Principiante

Registrado: 21 Sep 2005 Mensajes: 18 Ubicación: a orillas del Mediterráneo
|
Publicado: Lun Sep 26, 2005 17:55 Asunto: |
|
|
¡Hola! Soy nueva por aquí, me gustaría que alguien me explicara el funcionamiento del foro y me dijera si hay algún chat literario. Un saludo y gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
gordopilo Miembro Senior

Registrado: 19 Nov 2003 Mensajes: 1905 Ubicación: Allá donde se cruzan los caminos...
|
Publicado: Mar Sep 27, 2005 05:55 Asunto: |
|
|
noctiluca escribió: | ¡Hola! Soy nueva por aquí, me gustaría que alguien me explicara el funcionamiento del foro y me dijera si hay algún chat literario. Un saludo y gracias. |
Este no es el lugar adecuado. Preséntese en el foro "Hola" para ver si aceptamos su ingreso.
¡Y haga el favor de no escribir tan correctamente, o nos dejará sin trabajo!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Eurydice Miembro Semi-Senior

Registrado: 28 Jun 2000 Mensajes: 790 Ubicación: Madrid, España
|
Publicado: Sab Nov 26, 2005 08:11 Asunto: |
|
|
El uso impersonal del verbo "haber" en otras formas personales (normalmente en la tercera del plural) se debe sin duda a una intuición del hablante por concordar el verbo con el sujeto, una de las normas básicas de la gramática del español.
Si bien muchos utilizamos el verbo según la norma académica, es una realidad que en muchos lugares de España y en casi toda América se usa en concordancia con el sujeto. Así que no creo que la falta sea tan grave. Es más, pienso que es algo que se debería admitir, igual que pasó con el "leísmo".
A muchos les cuesta admitir que el lenguaje esté en continua evolución. La lengua está viva, se mueve constantemente. Por esas, Cloud, hablaríamos latín. Sabrás que hace pocos siglos, el verbo "haber" tenía una carga semántica fuerte heredada de la forma latina "habeo" que indicaba posesión y sin embargo ya nadie se cuestiona que lo hayamos sustituido por "tener". |
|
Volver arriba |
|
 |
Eurydice Miembro Semi-Senior

Registrado: 28 Jun 2000 Mensajes: 790 Ubicación: Madrid, España
|
Publicado: Sab Nov 26, 2005 11:41 Asunto: |
|
|
Para una información más completa, dice el "Esbozo" de la RAE:
«Haber y hacer tienen entre sus varias acepciones la de indicar vagamente existencia o presencia, análoga a la que corresponde a los verbos ser y estar: No hay nadie; Hace mucho frío. Esta significación indeterminada explica que en algunas provincias españolas de Levante, y en numerosos países hispanoamericanos, se interpreten con verbos personales y se diga Hubieron fiestas, Habían muchos soldados, Hicieron grandes heladas, concertando el verbo con su complemento plural, porque no es sentido como complemento, sino como sujeto. Encontramos ejemplos esporádicos de esta construcción en textos españoles antiguos: Algunos ouieron que, o con mala voluntad o non sintiendo discretamente, quisieron disfamar al rey de Navarra (F. Pérez de Guzmán, Generaciones y semblanzas: Don Alvaro de Luna); Hoy hacen, señor, según mi cuenta, quince años, un mes y cuatro días que llegó a esta posada una señora en hábito de peregrina (Cervantes, La ilustre fregona). Entre los escritores españoles modernos no hallamos ejemplos de este uso. Los escritores hispanoamericanos lo evitan generalmente cuando hablan por su cuenta, quizá porque las gramáticas lo han censurado siempre; pero en la novela y el teatro hacen hablar a sus personajes en estilo directo y abundan extraordinariamente los ejemplos; v. gr.: Yo no sé que hayan más modos, misiá Rosita (T. Carrasquilla, Hace tiempos, 1, cap III); ―Hacen días que está en nuestro poder... ―¿De modo que hacen días? (R. Gallegos, Pobre negro: La inútil sangre); ¡Tiene unos papeles! ... Hacen días que se los vide en su baúl (Ibíd.: Candiles en la oscuridad); Hubieron tamales (M. A. Asturias, El Señor Presidente, cap. XXIV). Sería fácil multiplicar las citas semejantes. Tal abundancia demuestra, por lo menos, la extensión y arraigo de esta construcción en el habla coloquial de aquellos países».
Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Real Academia Española (Comisión de Gramática), Madrid, 1973. Espasa; (pp.384-385) |
|
Volver arriba |
|
 |
CLOUD Miembro Flamen

Registrado: 18 Sep 2002 Mensajes: 5814 Ubicación: Km 67
|
Publicado: Sab Nov 26, 2005 13:06 Asunto: |
|
|
Eurydice, en el uso impersonal el verbo haber tiene, si acaso, algo parecido a un complemento directo, pero no un sujeto explícito.  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|