 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Mael Miembro Senior

Registrado: 05 Ago 2003 Mensajes: 6015
|
Publicado: Mie Oct 26, 2005 05:07 Asunto: |
|
|
“anticonstitucionalísimamente”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
GARA Miembro Semi-Senior

Registrado: 19 Ago 2005 Mensajes: 551 Ubicación: ATLÁNTICO
|
Publicado: Mie Oct 26, 2005 05:32 Asunto: |
|
|
¿esternocleidomastoideo?
Músculo del cuello por el que la cabeza gira y se flexiona lateralmente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lady Halcón Miembro Semi-Senior

Registrado: 05 Ago 2005 Mensajes: 183
|
Publicado: Jue Oct 27, 2005 19:01 Asunto: |
|
|
DIANNA escribió: | ¿Y saben de dónde viene la palabra jeep?
Pues de éste animalito
imagen externa. [Para que las imágenes que usted publica se vean en los foros, solicite permiso.]
En los dibujos de Popeye, los jeeps eran animales pequeños y muy resistentes que vivían sobre las orquídeas y que podían hacerse invisibles. Cuando la Compañía Willys consiguió el contrato del ejército estadounidense para fabricar vehículos potentes de cuatro plazas, sin techo y con una lngitud de tres metros y medio, apto para cualquier terreno, los soldados impusieron a la pequeña y desapacible máquina el mismo nombre de aquel animalito tan versátil. |
Yo tenía entendido que jeep venía de una deformación del acrónimo G.P. (General Purpose = Todo propósito). |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Vie Oct 28, 2005 05:02 Asunto: |
|
|
¿Sí? ¿Podrías ampliar?
Bueno, yo todo lo que encontré sobre esta palabra hace referencia a aquel personajillo, pero nunca se sabe.
En la Wikipedia también encontré algo: http://es.wikipedia.org/wiki/Jeep |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaer Miembro Semi-Senior

Registrado: 24 Feb 2005 Mensajes: 464 Ubicación: Rosario, Argentina
|
Publicado: Vie Oct 28, 2005 09:56 Asunto: |
|
|
DIANNA escribió: | ¿Sí? ¿Podrías ampliar?
Bueno, yo todo lo que encontré sobre esta palabra hace referencia a aquel personajillo, pero nunca se sabe.
En la Wikipedia también encontré algo: http://es.wikipedia.org/wiki/Jeep |
La verdad, me suena más razonable lo de G.P. Pero eso no garantiza nada. En una búsqueda rápida encontré esto:
"Jeep. Esta palabra se originó en la Segunda Guerra Mundial. Su etimología es bizarra. A los pequeños vehículos de carga y pasaje que se construyeron, habilitados para su manejo y para su introducción aun por sitios de molesto acceso, se les llamó General Purposes y se abrevió la frase en estas dos letras: GP. Con la tendencia a abreviar más y con la comezón de todo hombre de formar palabras se les comenzó a llamar GiPi, que son las dos letras GP pronunciadas a la inglesa. Más tarde se sustituyó en la escritura la G por la J, con lo cual quedó el nombre de Jeep."
Y también acá:
http://www.raulken.it/term23337.html |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Lun Oct 31, 2005 06:07 Asunto: |
|
|
Quién sabe... |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Lun Nov 07, 2005 15:10 Asunto: |
|
|
Veneno
Muchos tratadistas y filólogos consideran que el nombre de veneno procede de Venus, la diosa romana del amor. Se parte para ello de un derivado, venes-num, que daría venenum. Según esa teoría, el veneno empezó siendo un filtro, una pócima erótica, una droga facilitada por Venus a sus diaconizas, un brebaje relacionado, por tanto, con Venus y el amor. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Vie Nov 11, 2005 08:24 Asunto: |
|
|
Cita: | "Jeep. Esta palabra se originó en la Segunda Guerra Mundial. Su etimología es bizarra. A los pequeños vehículos de carga y pasaje que se construyeron, habilitados para su manejo y para su introducción aun por sitios de molesto acceso, se les llamó General Purposes y se abrevió la frase en estas dos letras: GP. Con la tendencia a abreviar más y con la comezón de todo hombre de formar palabras se les comenzó a llamar GiPi, que son las dos letras GP pronunciadas a la inglesa. Más tarde se sustituyó en la escritura la G por la J, con lo cual quedó el nombre de Jeep." |
Encontré esto que puede arrojar alguna luz sobre la teoría de la palabra jeep que trajo Jaer:
GI
En la segunda guerra mundial, cada objeto componente del equipo que se entregaba a los soldados americanos estaba marcado con las letras GI, que significaban “Government Issue” (producido por el Gobierno). Fue tan solo cuestión de tiempo el que esas iniciales identificaran a los propios soldados. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Dom Nov 20, 2005 16:08 Asunto: |
|
|
Curiosa es la palabra lívido, que proviene del latín lividus, cuyo significado es "azulado" o "amoratado", y que ha ido evolucionando en el habla común hasta llegar a significar todo lo contrario, o sea muy pálido o blancuzco.
Su uso se ha impuesto y la Real Academia Española lo ha aceptado como segunda acepción:
lívido, da.
(Del lat. livĭdus).
1. adj. amoratado.
2. adj. Intensamente pálido. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Jue Nov 24, 2005 08:18 Asunto: |
|
|
Veredicto
A pesar de no ser una lengua latina, el inglés incluye en su léxico incontables voces de ese origen, que fueron dejadas allí por los romanos. Y a veces ocurre que esas palabras latinas vertidas al inglés son relatinizadas y pasan a formar parte de las lenguas romances.
Es el caso de *veredicto*, un vocablo formado a partir de la españolización de la palabra inglesa *verdict* (dicho verdadero). Sin embargo, es fácil percibir que el latín no estaba ausente de esa palabra inglesa, que fue tomada en la Edad Media del francés normando *veir dit*, con el mismo significado.
El *veredicto* es el fallo de un jurado, que proclama a un reo ‘inocente’ o ‘culpable’, y no debe ser confundido con la *sentencia*, que es la decisión de un juez o de un tribunal. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|