 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
salman Miembro Junior

Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 58
|
Publicado: Mar Abr 04, 2006 19:33 Asunto: desilusion |
|
|
Solo leí "Las Partículas Elementales" y ha sido suficiente para sacarme las ganas de conocer más su obra. El libro no está mal, pero siento que quizá interese más a los hijos de los hippies que a mí que soy hijo de un padre que escuchaba tangos y trabajaba muchas horas por día...
Recuerdo el entusiasmo que puse en conseguir la novela (agotada en casi todos lados) y también recuedo que la librera (no mera vendedora) me confesó que era una de las mejores novelas que había leído.
Por otro lado la obsesión sexual de uno de los hermanos y la displicencia del otro no me han dejado nada en concreto. En cuanto a estilo o forma no encontré nada que saliera del cauce.
Salman |
|
Volver arriba |
|
 |
Ángel Badalament Miembro Senior

Registrado: 02 Jun 2005 Mensajes: 4509 Ubicación: Bilbao
|
Publicado: Jue Abr 06, 2006 06:02 Asunto: |
|
|
Yo sigo en lo mío, que estoy entonado. No siento ninguna necesidad vital de leer a un enfant terrible per se, sin gracia además. Conversaciones, digresiones y exabruptos como los de M.H. los oigo todos los días en el autobús, el metro, la calle, etcétera.
No se trata de perseguir un visión naïf del mundo donde las rosas crezcan a lo Mana Mouskuri en los jardines de Aranjuez, dios nos libre, pero sí leer por cierto gusto imaginativo y provocador sin caer en el odio perpetuo, visceral y ontológico del ser humano. Creo que Houllebecq cruza todas las líneas rojas, se emparenta con el pulp más miserable (y pedestre, el de vomitar sangre en el metro, algo muy nutritivo, sí, pero hediondo) y nihilista y que de sus novelas no hay aprendizaje vital posible sino desaprendizaje, frustración, sensación de que se escribe para trincar pasta. Pefiero no colaborar de momento. Esio es todo. hay demasiado que leer e incluso algo de ello puede ser bueno.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
marsalla Miembro Semi-Senior

Registrado: 15 Ene 2006 Mensajes: 147
|
Publicado: Jue Abr 06, 2006 14:01 Asunto: |
|
|
Ángel me sumo a tus comentarios |
|
Volver arriba |
|
 |
HERMANN Miembro Semi-Senior

Registrado: 15 Nov 2005 Mensajes: 581 Ubicación: MADRID
|
Publicado: Jue Abr 06, 2006 14:21 Asunto: |
|
|
Yo no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
nico84 Miembro Principiante

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 10
|
Publicado: Jue Abr 06, 2006 15:48 Asunto: |
|
|
Hola: los poemas y novelas de Houellebecq no pueden conocerse por medio de las referencias comerciales ni por la opinión superficial dominante, sino que hay que sumergirse en la lectura de sus obras sin prejuicios. Por ejemplo leyendo la última intervención de Angel Badalament hay que interpretar que todo lo que él no ve en la obra de Houellebecq precisamente se encuentra allí y no solamente eso sino más temas. De dos cosas estoy seguro:
1.- QUE MICHEL hOUELLEBECQ ES UN BUEN ESCRITOR
2.- qUE mICHEL HOUELLEBECQ MORIRÁ COMO TODOS LOS DEMÁS HUMANOS.
hOUELLEBECQ nunca ha pretendido provocar sino todo lo contrario. Michel Houellebecq es un romántico y humanista de nuestros días.
Y a Salman le recomiendo que vuelva a leer la posibilidad de una isla y este tango de Piazzola cuya letra es muy de houellebecq, en concreto ésta:
ser libre no se compra ni es dádiva o favor”.
Yo vivo del hermoso secreto de esta orgía:
si polvo fui y al polvo iré, soy polvo de alegría
y en leche de alma preño mi libertad en flor.
De niño la adoré, deseándola crecí,
mi libertad, mujer de tiempo y luz,
la quiero hasta el dolor y hasta la soledad.
un saludo del neohumano 84
http://www.todotango.com/spanish/download/play.asp?id=1307&f=wax&tit=creadores.gif |
|
Volver arriba |
|
 |
nico84 Miembro Principiante

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 10
|
Publicado: Jue Abr 06, 2006 15:53 Asunto: |
|
|
Y totalmente de acuerdo con las afirmaciones vertidas por Hermann. No se podría decir de mejor forma y con tanta claridad. La verdad es que yo me he extendido demasiado para decir básicamente lo mismo. Bueno me voy a la playa  |
|
Volver arriba |
|
 |
blow Miembro Principiante

Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 11
|
Publicado: Vie Abr 21, 2006 09:49 Asunto: |
|
|
marsalla escribió: | Ángel me sumo a tus comentarios |
haha, vendida! |
|
Volver arriba |
|
 |
marsalla Miembro Semi-Senior

Registrado: 15 Ene 2006 Mensajes: 147
|
Publicado: Sab Abr 22, 2006 07:04 Asunto: |
|
|
blow, comentario bromista, supongo.
nico84, yo he leído todo lo de Ágatha Cristhie en mi primera juventud y disfruté mucho con ella, creo que sus novelas tienen interés en lo que son: entretenimiento policiaco bien construido y con la invención de un detective original y con personalidad, pero no me parece de interés introducir varias páginas en una novela leyendo los comentarios insípidos de su protagonista. En cuanto a lo del estilo Lovecraft en Michel Houellebecq no lo veo por ningún lado, a no ser que no entienda lo que quieres decir. Lovecraft es un maestro de maestros de la literatura fantástica de terror y yo en las páginas que leí de Plataforma no veo que relación pueden tener con lo que comentas ¿Puedes aclarármelo? |
|
Volver arriba |
|
 |
nico84 Miembro Principiante

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 10
|
Publicado: Dom Abr 23, 2006 17:24 Asunto: |
|
|
Estimados contertulios, estimado/a Marsalla: Acaba de salir en español el primer ensayo que escribió HOuellebecq sobre Lovecraft. El estilo de Lovecraft se aprecia en la obra de Houellebecq entre otras cosas, en el aspecto inquietante de los personajes, que no son reales, son clones.
si recuerdas la última novela, la muerte del profeta está influida por las noveleas de Agatha Cristhie. Aunque realmente el autor con más influencia en Michel Houellebecq quizás sea Schonpeauer. |
|
Volver arriba |
|
 |
nico84 Miembro Principiante

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 10
|
Publicado: Dom Abr 23, 2006 17:27 Asunto: |
|
|
Schopenhauer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| |  |
|
|