 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Clio Miembro Senior

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
|
Publicado: Vie Jul 28, 2006 22:55 Asunto: |
|
|
belemin escribió: | Estebansky, creo que la corrección en la ortografía es necesaria, a pesar de que ciertos "compañeros" quieran poner el dedo en la llaga ortográfica para atacar lo que no pueden por otros medios.
Esto ya dice más de la persona que ataca que de la que es corregida en una falta.
Lo que no me parece lógico es que escritores consagrados como García Márquez hiciera en su tiempo aquella especie de alegato contra la dictadura ortográfica o algo así, valiéndose de la autoridad que imprime el que lo diga uno de los autores más conocidos de lengua española. |
Belemin, creo que Gabo quiso ir mucho más allá de lo que se habló sobre simplificar la ortografía, sino a los cambios y a hacerla más dinámica y menos académica. Además, si relees sus palabras notarás que está escrito con una riqueza infinita. Conozco varios profesores que utilizan este texto ante la rebeldía adolescente de no escribir correctamente y lo que Gabo quiso expresar.
Y dejo una curiosidad que encontré por sos caminos, ¿tendremos un nuevo verbo?
Yo gugleo, tú gugleas
El director de la Real Academia Española dijo que en un futuro habrá que plantearse si el castellano incorpora como verbo el nombre del buscador de Internet más usado.
MADRID (EFE).– El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, reconoció hoy que algunos anglicismos, como "leasing", son difíciles de sustituir por términos españoles y se preguntó, medio en serio medio en broma, si habrá que admitir en un futuro el verbo "guglear".
García de la Concha aludió a esa posibilidad al presentar la Memoria del 2005 de la Fundación del Español Urgente, Fundéu, que promueven la Agencia Efe y el BBVA, en la que se llama la atención sobre los numerosos errores lingüísticos que se cometen en los medios de comunicación.
El uso generalizado de Internet ha traído consigo la aparición de diversos términos que se han extendido con facilidad entre los usuarios y que obligan a las Academias de la Lengua de los países hispanohablantes y a los departamentos de estilo de los principales medios de comunicación a pronunciarse sobre ellos.
Uno de ellos es "Google", el nombre del buscador más extendido en la red y que ya ha sido admitido como verbo, "to google", en el diccionario Merrian-Webster Collegiate.
Ante esa incorporación, García de la Concha bromeó hoy y se preguntó si las Academias no tendrán que plantearse dentro de poco la adaptación al castellano de ese verbo inglés y recomendar que se diga "guglear": "yo gugleo, tú gugleas...".
"No sé si los de Google estarán muy contentos, porque es una marca comercial que se convertiría en nombre común, como le pasó en su día a Maizena", que en el Diccionario de la Academia está recogida como "maicena", añadió el director de la RAE.
Alex Grijelmo, presidente de la Agencia Efe y vicepresidente primero de la Fundéu, le siguió la broma a García de la Concha y dijo que, "gugleando, gugleando", se comprueba que las recomendaciones de la Fundación son tenidas muy en cuenta en los medios de comunicación de Hispanoamérica, en los que, en general, se observa una preocupación por el idioma mayor que en los españoles.
García de la Concha afirmó que la internacionalización de las finanzas ha dado lugar a la incorporación de anglicismos al español que no siempre son fáciles de sustituir, como sucede, por ejemplo, con "leasing", cuyo equivalente en español, "arrendamiento financiero", "es menos breve" y al final puede acabar ganando el terreno la palabra inglesa.
El exceso de confianza que suele tener el periodista en sí mismo, la premura con la que se trabaja y "el fallo del sistema educativo de base" son algunas de las causas que están detrás de los errores que se cometen a diario en los medios de comunicación de habla española, según pusieron hoy de manifiesto García de la Concha y Alberto Gómez Font, coordinador general de la Fundéu.
"Hoy llegan a la Universidad alumnos que, en otras épocas, no habrían superado el bachillerato elemental", dijo el director de la RAE tras subrayar la importancia de unos buenos planes de enseñanza.
La inseguridad en las concordancias, la abundancia de leísmos, el empleo de queísmos (supresión de la preposición "de" en expresiones como "estar pendientes que", "estar seguros que"), mezcla constante del estilo directo e indirecto (más en la prensa escrita) y una entonación inadecuada en los medios audiovisuales, son algunos de los errores detectados por la Fundéu en su Memoria del 2005.
Entre otras muchas recomendaciones, la Fundación recuerda igualmente que "calcinado" y "carbonizado" no significan lo mismo, que es mejor decir "desalinizadoras" que "desaladoras", que "inhóspito" no es lo mismo que "inhabitable" y que no se debe abusar del verbo "realizar", que puede ser sustituido por "efectuar", "desarrollar", "elaborar", "plasmar", etcétera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sebastián Miembro Principiante

Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 28
|
Publicado: Mie Sep 06, 2006 11:49 Asunto: |
|
|
Muchachas y muchachos, tengo una duda y no hallo respuesta. ¿Cómo debo decir: "NI bien llegó, descubrió que había sido un error viajar", o, más bien: "NO bien llegó, descubrió...."?????
Bueno, agradecería, además, que me facilitaran, si fuere posible, algún diccionario de gramática o algún texto que sirva de sustento a vuestra opinión, ya que me veo en la grave situación de ganar -o perder- una apuesta de cabechones.
Chas grazia!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
belemin Miembro Senior

Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1130 Ubicación: Almería, España
|
Publicado: Mie Sep 06, 2006 17:07 Asunto: |
|
|
Sebastián, tengo que decirte que la respuesta correcta es la de "no bien...".
Con esta locución se introducen proposiciones subordinadas adverbiales temporales.
Si quieres comprobar documentalmente este uso, deberías irte al libro Gramática de la lengua española, de Emilio alarcos Llorach (lo puedes consultar en la biblioteca)
En esta obra, en la página 360, aparecen ejemplos de oraciones temporales con diversos transpositores, y entre ellas la siguiente cita de Ramón Pérez de Ayala:
"No bien revolaban fuera de su casta boca dos o tres de estas pecaminosas frases, sentíase invadida de risa."
Ultima edición por belemin el Lun Sep 11, 2006 13:55, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Sebastián Miembro Principiante

Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 28
|
Publicado: Jue Sep 07, 2006 17:12 Asunto: |
|
|
Bueno Sr., adragezco sinceramente su tiempo y su ayuda, clara y concisa, que ha sido de mucha utilidad.
Mis saludos desde la Córdoba de la Nueva Andalucía. |
|
Volver arriba |
|
 |
belemin Miembro Senior

Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1130 Ubicación: Almería, España
|
Publicado: Lun Sep 11, 2006 13:57 Asunto: |
|
|
De nada, Sebastián.
Puedes tutear (o vosear). Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldana Miembro Junior

Registrado: 15 Dic 2008 Mensajes: 83 Ubicación: Junto a los libros.
|
Publicado: Dom May 31, 2009 00:50 Asunto: |
|
|
¿Por qué en Buenos Aires tenemos la costubre de decir "tuteame" y jamás "voseame"? |
|
Volver arriba |
|
 |
elmoteroloco_007 Miembro Senior

Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 3803
|
Publicado: Lun Jun 01, 2009 00:00 Asunto: |
|
|
Porque (por lo menos en varios barrios porteños) si le decis a alguno "voseame" te da un piñon...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldana Miembro Junior

Registrado: 15 Dic 2008 Mensajes: 83 Ubicación: Junto a los libros.
|
Publicado: Mie Jun 17, 2009 23:49 Asunto: |
|
|
¿Razón? |
|
Volver arriba |
|
 |
elmoteroloco_007 Miembro Senior

Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 3803
|
Publicado: Vie Jun 19, 2009 17:53 Asunto: |
|
|
En los barrios humildes la diferenciacion halofonica no es demasiado buena, se confunde B/V asi como Z/C/S/X y vosear se transforma en el (para dichos barrios mas comun) boxear... que ultimamente es el termino que se usa para cualquier pelea, dentro o fuera del cuadrilatero; siendo entonces que me podes vosear se transforma en me podes boxear con las concecuencias antedichas...
ta lue |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Jue Jun 25, 2009 16:57 Asunto: |
|
|
Aquí, si le dices a alguien que te vosee, seguramente que te vomitará encima.
Bosar= vomitar |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|