 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
mangui Miembro Principiante

Registrado: 14 Abr 2000 Mensajes: 8 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado: Lun Oct 23, 2000 18:53 Asunto: Divina Comedia |
|
|
La divina comedia ha sido considerada por años como un libro al que se le debe dedicar tiempo para leerlo, pero que a la vez otorga grandes satisfacciones. La propuesta en este caso es lograr esas satisfacciones y quizás entender un poco mas el planteo que Dante quiso hacer al empezar este viaje espiritual por la vida después de la Muerte.
Dante estructura esta vida en tres áreas: Infierno, Paraíso y Purgatorio. Cada una de estas áreas contiene 33 cantos y a su vez el infierno contiene 9 círculos separados por los distintos tipos de pecados cometidos.
Este relato cargado de simbolismos propone una ascensión al cielo pero, para conocerlo y valorarlo, es preciso que el viaje comience por los pecados.
Uno de los temas a plantear es porque es Virgilio el encargado de conducir a Dante por el Infierno y parte del Purgatorio y porque al momento de entrar al Paraíso es Beatriz la guía de Dante. Desde cierto punto de vista se puede entender que para sobrevivir al Infierno y al Purgatorio se elige como guía a la voz de la razón y esta voz está encarnada en el famoso poeta. Y al momento de entrar en el reinado de la gracia divina, quien tiene los medios para darle las respuestas a Dante es Beatriz, la máxima expresión de la belleza |
|
Volver arriba |
|
 |
Kivu Miembro Principiante

Registrado: 24 Ago 2000 Mensajes: 25
|
Publicado: Mar Oct 24, 2000 05:13 Asunto: Vacío |
|
|
¿Alguien podria establecer reglas, pautas o tiempos para el club?
¿solo se discutirán libros d el Aleph?
¿existe posibilidad de sugerencias?
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alberto Márquez Miembro Principiante

Registrado: 25 Oct 2000 Mensajes: 1 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado: Jue Oct 26, 2000 14:55 Asunto: Vacío |
|
|
Amigos:
Me parece interesante el inició de la lectura de la "Comedia", como debería llamarsele. Y los puntos que el moderador presenta. El siguiente es un comentario que espera contribuir a la comprensión de la lectura y tratar de contemporanizarnos con Dante:
1.- Sería importante iniciar comentando que los primeros versos de Dante significan mucho para el ser humano. Alighieri i nicia sus versos con un "a la mitad del caminod e la vida..." lo que nos indica -si recordamos el tiempo en que escribe el florentino, que lo hace a los treinta y cinco años. Esto es, es un personaje que a esa edad descubre que se ha perdido "...en una oscura selva..." por que su "...ruta hhabía extraviado..."
La lectura de Dante es simbólica y pór ello, desde el inicio parte con estos elementos.
Pensemonos a los treinta y cinco años en esa oscura selva -cuantos hombres contemporáneos no podríamos firmar los versos "...Yo no sé repetir cómo entré en ella/pues tan dormido me hallaba en el punto/ que abandoné la senda verdadera..."
Reciban un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Alia Miembro Principiante

Registrado: 13 Ago 2000 Mensajes: 47 Ubicación: Barcelona, España
|
Publicado: Vie Oct 27, 2000 07:51 Asunto: Vacío |
|
|
Quería responder a la pregunta inicial. Beatriz es una "donna angelicata". Dante la diviniza porque de esa manera, mediante ella y su amor por ella, podrá llegar a la divinidad. No olvidemos que Dante era un fervoroso católico. Por eso en la Divina Comedia, escrita después de la muerte de Beatriz, ésta ya está en el Paraíso y es ella, como "dama" la que conducirá al poeta a la esfera divina.
Virgilio no puede acceder más allá porque era pagano, no católico. Esos son los motivos.
Alia, la otra.
------------------
www.acmecity.com/muppets/piggy/81
Literata
|
|
Volver arriba |
|
 |
mangui Miembro Principiante

Registrado: 14 Abr 2000 Mensajes: 8 Ubicación: buenos aires, argentina
|
Publicado: Mie Nov 01, 2000 03:34 Asunto: Vacío |
|
|
En respuesta a las palabras iniciales de la obra y como siguiente tema a tratar me gustaría plantear a Dante el peregrino como un héroe cómico. Siendo que héroe trágico es aquel que pasando por varias adversidades concluye abatido por estas. La oposición y respetando el título de esta obra, sería la construcción de un héroe cómico observando el resultado que Dante obtiene al final de su recorrido.
Además de este tema, me gustaría plantear las reacciones frente a las sombras que se encuentra en su camino, sombras de pecadores que él conoció en vida, Dante muestra culpa, miedo del castigo y esperanza de redención para el género humano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Altamira Miembro Junior

Registrado: 31 Oct 2000 Mensajes: 89 Ubicación: España
|
Publicado: Mie Nov 01, 2000 13:32 Asunto: Vacío |
|
|
Estoy de acuerdo con Alia en que la causa por la que Virgilio no guía a Dante en el Paraíso es su paganismo como el mismo Dante explica al incluir en las puertas del Infierno a poetas, filósofos e incluso personajes bíblicos que posteriormente necesitaron ser redimidos por Jesús al no estar bautizados.
El tipo de religiosidad de Dante es muy propia de su época: es amenazante y castigadora. En el Infierno nos da la impresión de encontrarnos a todos los florentinos conocidos por el autor. Me parece que no es la pauta religiosa lo que podemos aprender en este libro (véase la actitud poco misericordiosa de nuestro autor en el último círculo del Infierno al negarse a despejar los ojos de un condenado tras relatar sus pecados ¡qué creería que le iba a contar aquel que comparte morada con Judas!). Nuestro autor se permite la licencia de juzgar a otros considerándose a sí mismo salvado. Así es su escasa humildad. Su poca modestia ya se manifestaba al principio cuando se equipara a Homero, Horacio, Ovidio y Lucano.
De todas formas, a pesar de sus pocas cualidades morales, "La Comedia" es un buen libro.Es un gran testimonio de su época y un escrito cargado de erudicción. |
|
Volver arriba |
|
 |
marian Miembro Principiante

Registrado: 27 Oct 2000 Mensajes: 4 Ubicación: mar del plata
|
Publicado: Vie Nov 03, 2000 00:55 Asunto: Vacío |
|
|
volviendo al tema de la elección de Virgilio como acompañante, es un intento de Dante por unir una civilización, la italiana, a través del tiempo. En la Eneida, Eneas es el héroe que debe peregrinar para fundar la civilizaci
ón romana y es un personaje que ya aparece en la ilíada, y no hay que olvidar que Dante se pregunta por que él puede descender a los infiernos cuando los únicos que lo hicieron de la misma forma que el fueron Eneas y Pablo.
por último el libro VI de la Eneida prefigura ciertos elementos que luego veremos en la comedia. |
|
Volver arriba |
|
 |
lanark Miembro Principiante

Registrado: 02 Nov 2000 Mensajes: 6 Ubicación: glasgow, lanarkshire, scotland
|
Publicado: Vie Nov 03, 2000 10:10 Asunto: Vacío |
|
|
muy interesante el planteo de marian respecto a la guía de virgilio. estoy de acuerdo porque también hay otros elementos que indicarían esta intención unificadora de culturas.
por otra parte, quisiera introducir otro asunto, que surgió ayer en el chat en una charla con carmín.
los cantos del infierno comienzan casi todos SOLO con sonido en la oscuridad, y recién después de oírlos, dante comienza a percibir las imágenes.
carmín puntualizó que en la tradición judeo-cristiana, dios comienza la creación por el sonido, antes de la luz...
como diría mi amigo de papel georges perec, esto me parece sumamente significativo, pero no se bien de qué.
¿significaría esto una asimilación a un infierno instituído por el mismo dios? ¿tendría dante, en el fondo, la idea de una divinidad dual; sería gnóstico?
alguno de los dantexpertos o dantéfilos aquí presentes, más versado en temas religiosos e históricos, ¿podría aclarar esta cuestión? |
|
Volver arriba |
|
 |
Caronte35 Miembro Senior

Registrado: 08 Feb 2000 Mensajes: 1574 Ubicación: La Estigia y el rio Aqueronte tambien.
|
Publicado: Dom Nov 12, 2000 16:55 Asunto: Vacío |
|
|
El infierno de Edmundo Dantes... A esto se refiere el club de lectura? Bueno, si es asi, dejenme participar, por favor.
Edmundo Dantes, antes de ser el Conde de Montecristo, fue condenado a la perpetuidad del infierno de If por los celos y las sospechas infundadas de un rival y un sucio politico. Fernando de Mondego el primero, y el senor de Villefort el segundo.
Alli, conocio al abate Farias cuando el mal sentido de orientacion de este ultimo condujo su tunel escapatorio a la celda del buen Edmundo, quien, por demas, agradecio mucho, y siempre, la bendita equivocacion "topografica" del sapiensisimo sabio loco, el desalinando abate Farias como ya dije.
Y bien, como todo se sabe ya, voy ahora a decir que Edmundo Dantes viajo del infierno al paraiso conducido de la mano del abate Farias, quien tambien le hizo rico ademas de haberle dejado saber el motivo por el que fue condenado al infierno de If y, nunca estaba de mas, tambien los culpables de tan tamana conspiracion. "Danglar, Mondego, Caderousse, Villefort" era lo que decia el capitan Edmundo cada vez que golpeaba con su puno la pared, el concreto o la madera. Una venganza, si. Planificaba ya su venganza!
Y se vengo el hombre, con su buen y acaudalado nombre de "El Conde de Montecristo" y la sabiduria trapera que le habia inducido el abate Farias en sus letanias mundanas. De Beatriz... No, era Mercedes. Mercedes! La bellatriz de Edmundo! Bueno, el caso es que Mercedes dejo, segun se aprecia, con muchas ganas a Edmundo. Este, ni vengarse pudo en ella. "Me vengo o no me vengo"?..., dicen que decia para si mismo el morbo del Conde de Montecristo. "Si, me vengo, me vengo. Tengo que venirme!", lo traicionaba el subconsciente cada vez que pensaba en Mercedes y su venganza.
En que circulo dede descansar ahora Dantes, el de El Conde de Montecristo, es cosa que nadie sabe. Es mas, yo ni me atrevo a adivinar...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Altamira Miembro Junior

Registrado: 31 Oct 2000 Mensajes: 89 Ubicación: España
|
Publicado: Lun Nov 13, 2000 16:06 Asunto: Vacío |
|
|
Muy bueno tu toque humorístico, Caronte, sobre todo por el paralelismo abate Farias-Virgilio. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| ¿Planeando un viaje de vacaciones? Consulte las tarifas más económicas en nuestra sección de Viajes. |  |
|
|