 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Settembrini Miembro Junior

Registrado: 07 Abr 2001 Mensajes: 55 Ubicación: Un olvidado lugar de La Mancha
|
Publicado: Sab Jun 09, 2001 12:21 Asunto: Vacío |
|
|
Una curiosidad dantesco-cervantina
----------------------------------
Esto figura en el canto XXXI del Infierno de la Divina Comedia:
"A poco de volver allí mi rostro, muchas torres muy altas creí ver; y yo: «Maestro, di, ¿qué muro es éste?» 21
Y él a mí: «Como cruzas las tinieblas demasiado a lo lejos, te sucede que en el imaginar estás errado. 24
Bien lo verás, si llegas a su vera, cuánto el seso de lejos se confunde; así que marcha un poco más aprisa.» 27
Y con cariño cogióme la mano, y dijo: «Antes que hayamos avanzado, para que menos raro te parezca, 30
sabe que no son torres, mas gigantes, 31
y en el pozo al que cerca esta ribera están metidos, del ombligo abajo.»"
-------------------------------------------------------
Es decir, que Dante cree ver torres en lugar de gigantes y Virgilio trata de sacarlo de su error. ¿No les recuerda algo?...
"En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves respondió su amo de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced respondió Sancho que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece respondió don Quijote que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer.
Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas:
-Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:
-Pues, aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.
Y, en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y, dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo." |
|
Volver arriba |
|
 |
Caronte35 Miembro Senior

Registrado: 08 Feb 2000 Mensajes: 1574 Ubicación: La Estigia y el rio Aqueronte tambien.
|
Publicado: Sab Jun 16, 2001 14:52 Asunto: Vacío |
|
|
Tienes razon, la tienes. Has dejado expuesta la "coincidencia casualidad" en esos dos pasajes... Y es curioso, bien curioso todo esto de la confusion de cosas entre si. Sugiere mucho esta doble "coincidencia casualidad" entre dos obras maestras!
Yo, no habia caido en la cuenta.
Gracias por tu observacion!
"Trabajala"! |
|
Volver arriba |
|
 |
GAMBIT Miembro Principiante

Registrado: 18 Jun 2001 Mensajes: 1 Ubicación: Santafe de Bogotá, Colombia
|
Publicado: Lun Jun 18, 2001 19:19 Asunto: Vacío |
|
|
Primero quiero contarles que hace mucho rato no entraba a esta página y me he encontrado esta grata sorpresa del club de lectura. Una vez más la internet nos abre una posibilidad poco frecuente de intercambiar opiniones entre simples aficionados a la lectura (como es mi caso) y verdaderos conocedores y estudiosos del tema (como lo he notado leyendo los mensajes), tertulia deliciosa que dificilmente surgiría en una noche de cervezas con mis amigos.
La Divina Comedia fue uno de los libros que más me impactó cuando lo leí en el colegio, obviamente en aquella época mi principal afán era terminar con el libro antes que analizarlo detenidamente, hace aproximadamente un año lo leí de nuevo y muchas cosas me impresionaron.
Dante nos entrega en su libro muchas características de su personalidad y del momento que estaba viviendo cuando lo escribió. Por ejemplo la ubicación del tipo de pecado en un círculo más o menos profundo y con mayor o menor tormento es muy personal e incluso rompe con la lógica católica en algunas de sus intervenciones, EL VERDADERO MINOS ES DANTE !!!, su carácter romántico y con seguridad con algunos pecadillos de obra o de pensamiento en el ámbito sexual, lo expone claramente cuando ubica la lujuria solamente en el segundo círculo y con un tormento que podríamos catalogar de "menor", contrario a la gravedad que la Iglesia Católica le dá aún hoy en día al tema,en últimas creo que Dante en cierta forma (aunque no lo expresara abiertamente) justificaba hasta cierto punto los pecados cometidos por amor.
De la misma forma la traición es ubicada en lo más profundo del infierno "el cimiento de Dite", me parece que Dante justifica tan terrible tormento basado más en el dolor y rencor guardado para quienes lo traicionaron y desterraron de Florencia, y lo intenta acentuar con la fe católica en personajes traicioneros como Judas y Lucifer (este último a mi juicio más rebelde que traidor).
La misma descripción que hace Dante de Lucifer se la guarda para con sus enemigos, el hecho de que el ángel que fuera más hermoso de todos se encuentre totalmente deforme, se la guarda para la gente que en ese momento de su vida eran "hermosos" (léase ricos y ocupando los cargos que anteriormente ocupaba Dante), pero que con la justicia divina pagarían por ello y "deformarían" su estatus.
Espero no haber escrito alguna tontería ya que es una opinión netamente personal y no haber llegado demasiado tarde al foro.
------------------
Alejo |
|
Volver arriba |
|
 |
Chris Miembro Semi-Senior

Registrado: 23 Dic 1999 Mensajes: 127
|
Publicado: Jue Jun 28, 2001 17:07 Asunto: Vacío |
|
|
Es un clásico. Pero ¿No es tiempo de proponer otra obra, webmaster? |
|
Volver arriba |
|
 |
K Miembro Principiante

Registrado: 29 Jun 2001 Mensajes: 10
|
Publicado: Vie Jun 29, 2001 17:28 Asunto: Vacío |
|
|
Estoy de acuerdo con CHRIS ya es hora de ir cambiar de tema, considero que cada uno de los camaradas a expresado su pensar y su sentir y empieza a ser repetitivo.
Acaso no hay propuestas?
o de que depende?
Considero que existen excelentes libros de los que podriamos aprender tanto al leerlos como al considerar las opiniones de los expertos y de los disfrutamos de su opinion.
Yo me atrevo a proponer a fausto GOETHE.
SALUDOS. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Antonio Sibaja Miembro Principiante

Registrado: 30 Nov 2000 Mensajes: 5 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado: Vie Jun 29, 2001 23:27 Asunto: Vacío |
|
|
Hola a todos:
Mi mensajes será corto. Tal vez para todos los que han escrito comentarios sobre la maravillosa obra de Dante, "La Divina Comedia", esta es una interesante y a la vez extravagante lectura. En lo personal, la primera vez que abri el libro para darle una hojeada, me llamó muchísimo la atención debido al hecho de escribir la vida después de la muerte. Considero que La Divina Comedia es una sátira, aunque tal vez esa no es la palabra adecuada, pero sí la más acertada en mi opinión, de La Biblia.
Expúse esta obra cuando estaba en último semestre de preparatoría y créanme que fue un poco dificil hablar de Dante en menos de una hora, ya que es muy extensa su obra y su vida.
Espero que no se molesten de que un joven con deseos de ser escritor dé su opinión sobre La Divina Comedia, pero me encanta que Elaleph nos de oportunidad de expresarnos.
Espero que algún día nos encontremos pronto los escritores contemporánes de Guadalajara, Jalisco, México, mi tierra natal.
------------------
Carlos Antonio Sibaja |
|
Volver arriba |
|
 |
Chris Miembro Semi-Senior

Registrado: 23 Dic 1999 Mensajes: 127
|
Publicado: Sab Jun 30, 2001 02:09 Asunto: Vacío |
|
|
Comparto el título que sugiere K: "Fausto".
Existen muchos como para dilapidar esta sección (Club de lectura) con solo un título, aunque eso sí, excelente: "La divina comedia".
"Hamlet", "Cien años de soledad", "Crimen y castigo", "Ivanhoe", "La Celestina", "Ulises", "La guerra y la paz", "Así hablaba Zaratustra", "El aleph", etcétera, etcétera, etcétera, etc.
[Este mensaje ha sido editado por Chris (editado 30 Junio 2001).] |
|
Volver arriba |
|
 |
vhalar Miembro Principiante

Registrado: 06 Jul 2001 Mensajes: 1 Ubicación: Talca Chile
|
Publicado: Sab Jul 07, 2001 21:11 Asunto: Vacío |
|
|
webmaster |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa Zepeda Miembro Principiante

Registrado: 06 Jul 2001 Mensajes: 2 Ubicación: Oaxaca, Oaxaca, México
|
Publicado: Mar Jul 10, 2001 13:54 Asunto: Vacío |
|
|
Me parece muy interesantes sus opiniones respecto a la Divina Comedia, yo la leí cuando tenia 15 años, y creo que no la comprendí en su magnitud, me gustaria si alguno de ustedes, podrian guiarme para comprender mas cosas de esta obra. Ayudaaaaa
gracias
------------------
Rosy Zepeda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Caronte35 Miembro Senior

Registrado: 08 Feb 2000 Mensajes: 1574 Ubicación: La Estigia y el rio Aqueronte tambien.
|
Publicado: Mar Jul 10, 2001 17:28 Asunto: Vacío |
|
|
Guiarte?... Quien te dijo que somos "Virgilios"?
O tu Dante?
Entra tu solo y pasea por la obra!
[Este mensaje ha sido editado por Caronte35 (editado 10 Julio 2001).] |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
|
|  |
|
|