 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Goliardo Miembro Senior

Registrado: 23 Nov 2000 Mensajes: 1270 Ubicación: Capital Federal (Argentina)
|
Publicado: Mie Mar 05, 2003 23:28 Asunto: Vacío |
|
|
Está clarito que el problema de Mersault era entre él y su madre... No creo que la incomprensión del mundo haya influido directamente en su problemática.
Sin dudas que el detonante fue la muerte de su madre.
De todas maneras, más allá de las interpretaciones psicológicas que hagamos de este escrito, lo maravilloso es el modo en que Camús plasmó el personaje.
Si no recuerdo mal, estaba escrito en primera persona.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sr.Haller Miembro Principiante

Registrado: 20 Feb 2003 Mensajes: 9
|
Publicado: Vie Mar 07, 2003 14:39 Asunto: Vacío |
|
|
No me parece, según dice Goliardo, que la muerte de su madre desencadene nada en Mersault. Mas bien parece un hecho cotidiano y reacciona ante él en su forma habitual. El problema lo crea después la sociedad al intentar juzgar el comportamiento de Mersault, ya que no actúa según se le supone que debe actuar. Por eso Mersault es doblemente culpable: uno por asesino, que él acepta resignadamente, y otra por "extraño" ante la cual se indigna al final de la obra.
Decir que Mersault está depresivo me parece un poco arriesgado, y si me permiten equivocado. Yo lo veo que en el fondo es feliz, a su manera, cuando habla de los domingos por la tarde asomado al balcón, sólo se muestra agobiado cuando las obligaciones sociales no le dejan hacer lo que quisiera.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Brunilda Miembro Senior

Registrado: 22 Sep 2002 Mensajes: 6101 Ubicación: Alephandria, la Torre derruida y el mundo flotante...que se hundió
|
Publicado: Vie Mar 07, 2003 15:40 Asunto: Vacío |
|
|
Habrìa que ver cual es el umbral de felicidad que maneja nuestro personaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mystika Miembro Principiante

Registrado: 05 Mar 2003 Mensajes: 2 Ubicación: Lazkao, prov. Gipuzkoa, España
|
Publicado: Dom Mar 09, 2003 08:25 Asunto: Vacío |
|
|
Lo que está claro es que "El extranjero" es una obra muy compleja, abirta a cualquier interpretación en base a unos argumentos.
Ah! Quizás no esté depresivo, en eso puedo estar de acuerdo, pero yo no creo que sea feliz en el sentido estricto de la palabra, vive en una pseudo-felicidad. Hay que tener en cuenta cuándo fue escrita la novela, en la época de la postguerra, por lo tanto creo que Camus quiso reflejar esa sociedad carente de valores humanos y sumida en el "me da igual todo", en el egoísmo, etc, etc. Porque la guerra a parte de las muertes que pueda ocasionar, es una auténtica bomba de relojería que acaba con la humanidad, con la esperanza...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gustavo Senatore Miembro Semi-Senior

Registrado: 17 Dic 2002 Mensajes: 261 Ubicación: Buenos Aires
|
Publicado: Dom Mar 09, 2003 22:07 Asunto: Vacío |
|
|
¿Reacciona de un modo habitual?
No creo que Mersault haya matado gente muchas veces en su vida.
Parece que sólo cometió un crimen, y, curiosamente, poco después de la muerte de su madre.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Morelli Miembro Principiante

Registrado: 24 Oct 2002 Mensajes: 13 Ubicación: Florida, USA
|
Publicado: Lun Mar 10, 2003 17:31 Asunto: Vacío |
|
|
Y dale con tratar de psico-analizar este personaje! Es como tratar de psicoanalizar los personajes de "Esperando a Godot".
Me parece que algunos se han traido la regla y el compas a la clase de pintura o por seguir citando a Cortazar, "no creas que el telefono va a darte los numeros que buscas. Por que te los daria?" |
|
Volver arriba |
|
 |
Jean Valjean Miembro Senior

Registrado: 10 Mar 2003 Mensajes: 2440 Ubicación: La sombra del hombre invisible
|
Publicado: Mar Mar 11, 2003 08:30 Asunto: Vacío |
|
|
Comentario: Originalmente enviado por asburham:
Se me ocurren un par de pensamientos que aun no parece haber tenido nadie, o que al menos no han sido mencionados; a saber:
Por un lado, ¿Nadie ve ningún paralelismo entre el extranjero y la actitud de los franceses durante la ocupación nazi de Francia? Camus fue un miembro activo de la resistencia. En "la peste" alude claramente a esa actitud mezquina de adaptación a lo que sea con tal de que el perjuicio que nos cause sea lo menor posible (como la fuente de la apatía de Mersault, a mi juicio).
Por otra parte, es la primera vez que veo tanto en el mundo real como en la ficción, que un ateo mantiene su posición atea hasta la muerte, incluso en caso de estar en el "corredor de la muerte". Lo cual enlaza con el existencialismo ateo sartreano del que fue tan buen discipulo Camus hasta su ruptura con Sartre.
Un saludo
asburham
La verdad es que habitualmente se suele decir estas cosas de que cuando un ateo le ve las orejas a la muerte suele tener conversiones por la via rapida. Nada mas alejado de la realidad. Os pongo un ejemplo, el gran Carl Sagan en su lecho de muerte y con una enefermedad degenerativa que sabia le llevaria a la muerte creo la Asociacion Mundial de Escepticos ante hechos paranormales o milagrosos (un hombre integro con sus convicciones)
Para no desviarme tampoco del tema quiero plantear otra pregunta a este interesante debate. No hemos hablado de lo que le lleva a matar (el calor sofocante, el conocido "yunque del sol". Durante muchos años en el enjuiciamiento civil matar a alguien en el Levante español cuando hay olas de calor inmenso tenia una reduccion de pena porque el hombre se vuelve completamente loco. Creo que puede ser una parabola (como ya ha dicho alguien) sobre la ocupacion nazi (el sol que mas calentaba en ese momento) |
|
Volver arriba |
|
 |
La Maga Miembro Senior

Registrado: 28 Jun 2000 Mensajes: 1137 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado: Mar Mar 11, 2003 12:58 Asunto: Vacío |
|
|
Me parece una buena idea debatir la propuesta de Jean Valjean: ¿Qué lleva a este hombre a matar? Además de la parábola de la ocupación nazi, ¿qué otros paralelismos pueden trazarse entre "El extranjero" y la historia europea?
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jean Valjean Miembro Senior

Registrado: 10 Mar 2003 Mensajes: 2440 Ubicación: La sombra del hombre invisible
|
Publicado: Mie Mar 12, 2003 12:08 Asunto: Vacío |
|
|
Creo, como dice La Maga que hay muchisimas mas analogias en ese cuento de las que aparecen a primera vista.
El asesinato ciego por una pasion desmesurada puede trasladarse a la eliminacion fisica del adversario politico que no concuerda con nuestras ideas. La ideologia es nuestra Verdad y a traves de ella justificamos nuestros actos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lobo solitario Miembro Semi-Senior

Registrado: 10 Mar 2003 Mensajes: 118 Ubicación: Colombia
|
Publicado: Jue Mar 13, 2003 19:56 Asunto: Vacío |
|
|
Me perdonan. pero he encontrado personas que realmente escriben delicioso, como para enseñar. ¡Gracias! y continuen por favor. Yo humildemente seguiré leyendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
|
|  |
|
|