Registrado: 21 Nov 2004 Mensajes: 7690 Ubicación: EEUU
Publicado: Jue Nov 15, 2007 12:00Asunto:
Therese escribió:
Gracias!!!
Cómo será cuando tenga todos sus dientes... I will always love you , me mató.
Tere, si el término "adorable", del que tan a menudo se abusa, tiene algún sentido, este angelito se lo da simplemente con su sonrisa. Y cuando canta se acaban los adjetivos.
Registrado: 21 Nov 2004 Mensajes: 7690 Ubicación: EEUU
Publicado: Jue Nov 15, 2007 17:11Asunto:
Therese escribió:
Cita:
Cómo será cuando tenga todos sus dientes...
Yo me referí a esto, pues dicen que la conformación de los dientes es importante para la emisión de la voz...
Si lo son, Tere. Pero posiblemente tengan menos importancia a esa edad que la conformación de los senos (frontales, maxilares, etc) que ocurren en la pubertad, alrededor de los 12 años, y que en buena medida, junto con la caja toráxica, son la caja de resonancia de la voz.
Sumado al alargamiento y engrosamiento de las cuerdas vocales durante el desarrollo, es la razón por la que muchos niños cantantes, especialmente varones, dejan de serlo cuando crecen.
En las hembras esos cambios no son tan marcados y aparentes y hay muchos ejemplos de niñas cantantes que continuaron siéndolo después de convertirse en mujeres.
Therese escribió:
...A mi también me fascinó.
Es francamente adorable...
Registrado: 21 Nov 2004 Mensajes: 7690 Ubicación: EEUU
Publicado: Sab Dic 15, 2007 13:54Asunto:
El 5 de septiembre escribía en este mismo tema sobre la historia del rock and roll en los cincuenta...
"...Aunque se perciben elementos de rock and roll en blues tan lejanos como de los años´20 y en la música campesina de los ´30, se considera que Rocket 88, un número interpretado por Jackie Breston acompañado al piano por un chico de 17 años, Ike Turner -posteriormente casado con Tina Turner-, ambos de la raza negra, grabaron en 1951 en los estudios de Sun Records de Sam Philips (más sobre Sam Phillips en otra nota) el primer número musical con todos los elementos de rock and roll..."
El número en cuestión, aunque atribuido a Jackie Breston, pertenecía a Ike.
Ike Turner murió el pasado 12 de diciembre a los 76 años probablemente de enfisema pulmonar...
Aquí con su ex esposa, la explosiva Tina Turner y acompañado del trío la Ikettes en una versión muy propia de Proud Mary de Creedence Clearwater Revival que les ganó reconocimiento.
Tina dice al principio cuando bajan la iluminación del escenario y mientras se escucha de fondo la voz de bajo de Ike:
"Ahora... pienso que a ustedes les gustaría escucharnos en algo... bello... y... ligero... Yo quiero hacerlo para ustedes... pero hay algo... ven... nosotros nunca, nunca hacemos algo bello y ligero... (ríe) Siempre lo hacemos... bello... fuerte. Vamos a comenzar la canción... y lo voy a hacer de forma... ligera... pero voy a hacer el final... fuerte... Así lo hacemos... Proud Mary..."
Impresionante. Prueben a no moverse en sus asientos, a ver si pueden.
Sam Phillips era un innovador en todos los sentidos. En sus inicios en la década de los cuarenta trabajó de disk jockey en una emisora de radio en Alabama, WLAY, donde su formato abierto (transmitía música negra y blanca) le inspiró al abrir Memphis Recording Service en Memphis, Tennessee, en enero de 1950 y donde también estaba localizado su propio sello musical, Sun Records.
El propósito de Phillips era interesar a la audiencia blanca en la música negra y a la negra en la música blanca, tarea bien difícil en una época de racismo rampante en los Estados Unidos. Para ello utilizó diversos recursos. A diferencia de lo que estaba de moda, destacar en volumen la interpretación vocal sobre el acompañamiento musical, Sam Phillips mezclaba más íntimamente la voz con los instrumentos musicales. Esta técnica, unida a su capacidad de sacar lo mejor de cada intérprete y a lo que él llamaba “perfección imperfecta”, o sea, pasar por alto pequeñas imperfecciones, dándole preponderancia al sentimiento que se trasmitía en la interpretación, dieron lugar a lo que posteriormente se llegó a conocer como “el sonido de Sun Records”.
Pero había algo más. Desde hacía mucho tiempo los productores musicales conocían el valor del eco para dar profundidad y calidez a una interpretación. El método era laborioso y además costoso. Se trasladaban los voluminosos equipos de transmisión o grabación a una catedral, iglesia o castillo para transmitir o grabar desde el recinto. El resultado era espectacular, pero Sam Phillips con sus modestos recursos no podía permitirse ese lujo.
En su lugar desarrolló su propia técnica, que fue pasar la grabación original por dos o más cabezales de grabadoras varias veces. En cada una de las operaciones se producía una pequeña demora (delay) que resultaba en una sensación de eco. Mientras más veces se repetía la operación, más profundo el eco. El resultado fue sensacional.
Cuando a mediados de 1955, acosado por enormes dificultades económicas, Sam Phillips vende el contrato de Elvis Presley a la RCA Victor por la considerable suma (para la época) de $35,000, le vendió los derechos sobre el joven cantante, pero no el método que había utilizado para lograr las sensacionales grabaciones que lo habían hecho una estrella en el sur de Estados Unidos.
Los ingenieros de sonido de la RCA se rompieron la cabeza tratando de descifrar el secreto de las grabaciones de Phillips en Sun Records. Poco después lograron sus propios resultados, colocaron una bocina o altoparlante en uno de los inmensos pasillos de los estudios en Nashville y varios micrófonos a distintas distancias. El resultado fue el primer éxito nacional e internacional de Elvis, Hearthbreak Hotel, aunque dicen los entendidos que la RCA nunca logró igualar el sentimiento que Phillips lograba en las grabaciones de Sun Records.
Los siguientes videos utilizan las versiones originales de los números
Blue Moon grabado por Sam Phillips en 1954 en los estudios de Sun Records en Memphis
Heartbreak Hotel grabado por la RCA Victor en 1956 en los estudios de Nashville
Posteriormente el método de la RCA se popularizó y los principales estudios de grabación del mundo construyeron pequeños y medianos túneles de concreto, herméticamente sellados con altoparlantes y micrófonos, para lograr los efectos de eco. Hoy día, cualquier juguete infantil que produzca sonido incluye eco en el chip.
Además de Elvis, por los estudios de Phillips pasaron estrellas como Ike Turner, Jerry Lee Lewis, BB King, Johnny Cash, Roy Orbison y Carl Perkins. Elvis y Sam mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte del cantante en 1977.
En 1986 Sam Phillips integró el primer grupo de exaltados al Salón de la Fama del Rock and Roll y el Salón de la Fama del Rockabilly reconoció su aporte al género. En 1987 lo exaltaron al Salón de la Fama Musical de Alabama. En 1991 recibió un Grammy por una vida de logros artísticos, en el ´98 integró el Salón de la Fama del Blues y en el 2001 el Salón de la Fama de la Música Country.
Sam Phillips murió en Memphis el 30 de junio del 2,003, un día antes de que el edificio original donde radicara Sun Records fuera designado como Sitio Histórico Nacional. Sus restos descansan en el cementerio Memorial Park, en Memphis.
Registrado: 21 Nov 2004 Mensajes: 7690 Ubicación: EEUU
Publicado: Mie Ene 02, 2008 13:27Asunto:
En medio del furor de la música Disco en los ´70, cuatro intérpretes de las Indias Occidentales (Jamaica, Monserrat, Aruba) reclamaron un importante espacio en los escenarios mundiales. Pasearon su excelente acople de voces, rítmicos movimientos y el inconfundible y pegajoso timbre caribeño por toda América, Europa, Africa, los países árabes, Irán, India, el sudeste de Asia y la Rusia soviética (aunque allá le prohibieran el tema Rasputín por razones obvias).
Treinta años después aún electrizan los integrantes originales del grupo Boney M...