Registrado: 10 Feb 2003 Mensajes: 7090 Ubicación: Oscura Ciudad de Cacodelphia
Publicado: Mar Jul 15, 2008 20:57Asunto:
elmoteroloco_007 escribió:
... fijesé, fijesé, le via contar algo, uno escucha una zamba y le entra como una emoción que yo no la sé decir, no la sé explicar, pero le entra a uno como una emoción, siempre, sí; pero uno escucha una chacarera ¡y le entra una sed! ¡unas ganas de tomar vino!...
Cuando me pille la muerte
la via esperar
cajoneando fuerte el bombo
y la hago bailar.
Salamanca... ¡Llevatela!
Me tope con una bruja
y al despertar
me he encontrado con mi suegra...
¡Y se va a quedar!
Salamanca... ¡Llevatela!
El diablo me anda buscando,
no me encontro,
parece ser que debiendo
un alma o dos.
Salamanca... ¡Llevatelo!
Mi chacarerita es doble,
es la sin sol,
machadito y por las noches,
sale mejor.
¡Salamanquero soy señor!
Mi mujer se me habia ido,
y un despertar,
yo me la encontre gritando
¡A trabajar!
Salamanca... ¡Llevatela!
Si es agarrado el pulpero,
creamelo,
despues de los veinte vinos,
no mas me fio.
Salamanca... ¡Llevatelo!
Me han robado un gallo flaco
y sin espolon
ni pa riña ni puchero
¡Pobre ladron!
Salamanca... ¡Llevatelo!
Mi chacarerita es doble,
es la sin sol,
machadito y por las noches,
sale mejor.
¡Salamanquero soy señor!
El Antigal, Abel Pinto
En tu viejo brazo se quedo el ayer,
rescoldo del alma arisca que se fue.
El tiempo en tus manos solas
quedo tendido sobre la luz.
Sangre reseca la mañana,
llorando siglos a la voz del Sol
el grito Inca estremecio el dolor.
Silencio descalzo por tu cuerpo va,
las piedras al viento le roban la sal,
los grillos duermen la tarde,
oro desnudo del cerro atras.
Cavo la boca de tu noche
el oscuro acero de tu negra piel,
para dormirse entre la soledad.
Llorando el calor del llanto del indio
en su manantial febril mojando el Antigal.
Lluvia que viene de Dios.
Antiguo cansancio y lento su andar,
tiene una lanza por el cardon,
y en sus espinas dejo las manos
para la sangre con otro dolor,
y al rayo loco dio su corazon.
El destino de tu nombre fue final
y la luna aquella ya no alumbra mas.
La hembra cerro su vientre,
y por la frente se desangro;
dejo sus huellas hacie el norte,
busco camino para alla morir,
y como madre lloro tambien su mal.
Si ronda por adentro el amo sideral.
Y anda por tus venas desde que se fue.
Y levanta tus ojos negros
para cubrirte muerto y leal.
Clavo su pecho en la roca
como una herida, y sin gritar su voz
se oyo en el cielo hecha una maldicion.
Uy! Llorando al calor del llanto del indio
en su manantial febril mojando el Antigal.
Oh! Lluvia que viene de Dios.
Y antiguo el cansancio y lento su andar,
tiene una lanza por el cardon,
y en sus espinas dejo las manos
para la sangre con otro dolor,
y al rayo loco dio su corazon.
La particular version de Abel Pinto de El Antigal con ciertos cambios en la letra original me hizo pensar en su significado.
Un "antigal" (de antiguo/antigual) es el sitio donde se elevan las ruinas incas, y la mitologia quechua supone que los "cardones", creciendo al reparo de los viejos muros, son el simbolo de aquellas madres que no supieron refugiarse o enterrarse al llegar el diluvio universal, y los brazos de dichos "cardones" representarian cada niño ("guagua") en la casa.
De cualquier forma, se me hace un escrito dificil de entender a vuelo de pajaro. ¿Comentarios? ¿Informacion sobre el sentido de la letra?
Gracias.
Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
Publicado: Jue Jul 17, 2008 01:53Asunto:
Hola, Motero.
No es fácil el pedido que hiciste. Sobre el poema, como bien dijiste, las versiones difieren un poco, de todas formas, no creo que le hagan perder el sentido original. Cuando lo escuché, lo primero que se me representó fue la "tierra", pero leyendo tu interpretación, creo que andás mejor rumbeao.
Pero en sí, este mensaje estaba destinado, específicamente, al primer tema que colgaste: Salamanca, que me resultó una versión fantástica, y como me gusta mucho todo lo relacionado con las costumbres y las supersticiones de nuestras tierras, espero no tomes a mal que ponga data para una mejor comprensión de esa chacarera.
El término Salamanca sería equivalente al aquelarre español. Se trata de una reunión demoníaca de la que participan brujas y demonios de todo tipo. El mito de la Salamanca se halla difundido en gran parte del territorio argentino tanto en la zona de la cordillera como en la precordillerana. Pero también en el litoral en donde también recibe el nombre de la comitiva.
En Jujuy, la Salamanca según se dice, se reúne en el cerro Huáncar. Allí vive el Zupay.
La tradición cuenta que en las noches de Luna llena, Mandinga sale montado en un potro negro con una montura de plata y, brillando a la luz del plenilunio convida a los que pasan para que se sumen a las fiestas que se celebran en la Salamanca. Para el carnaval, toda la Salamanca sale del Huáncar y confundiédonse con la gente, la animan a adorar al Pullay, el espíritu del Carnaval, que para algunos es considerado una deidad y para otros, un demonio menor.
Cerca de los lugares en donde se reúne la Salamanca (siempre en un cerro y cerca del río) por las noches, se escucha música de guitarras, violines y bombos. Hay quienes dicen que en la Salamanca se puede aprender un oficio, pero para ser el mejor en eso, antes hay que hacer un pacto con el Malo.