 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Therese Miembro Senior

Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
|
Publicado: Jue Ago 14, 2008 10:47 Asunto: |
|
|
Clio dixit:
Cita: | ¡Hola!
¡Qué sorpresa, There, qué linda! Otra vez con las disculpas |
¡Hola! Sabía que entrarías. Por eso lo puse entre comillas.
Estoy saliendo apurada, más tarde entro con nuevos comments.
Besos. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Jue Ago 14, 2008 12:11 Asunto: |
|
|
Clio escribió: |
Por Laura Bucahi
Emma Zunz puede leerse como una versión moderna del relato policial, según la categorización que hace Piglia en Tesis sobre el cuento (1). Allí donde se narraban hechos verosímiles, construyendo en sus intersticios la “verdad” del relato; el narrador de Borges construye hechos verosímiles que destruyen “lo verdadero”.
“Borges narra las maniobras de alguien que construye perversamente una trama secreta con los materiales de una historia visible” (1). En este relato, la protagonista llevando a cabo la venganza del padre —vengarlo a él y vengarse de él— cifra la historia de la relación entre ellos. La violación a que se somete para ejecutar su plan y que construye como verosímil en el discurso, es la descripción de la verdadera a que fue sometida por su padre, que resulta increíble y, por lo tanto, verdadera y real. Con la construcción y ejecución de sus actos destruye y borra —como la carta o el dinero— lo que le sucedió. Avanza en el relato y desanda en los hechos. Construye verosímil y destruye realidad.
Emma nos detalla el contenido de la carta y, a la vez, re-vela los hechos del pasado. (“El secreto era un vínculo entre ella y el ausente” o era un vínculo secreto entre ella y el ausente). Por eso cuando la rompe, emerge lo oculto. La muerte del padre es lo único que sucedió y seguirá sucediendo sin fin. La carta viene a plasmarlo. Once días transcurren entre la fecha de escritura y la recepción. Los sentimientos que tiene cuando la lee, pueden ser los que sufría por la violencia. Por eso nadie había podido verla —a ella, a la carta y a la verdad—. Por eso el narrador nos avisa que es imposible por increíble contar lo infernal (y sin embargo, ahí está el divino de Dante narrándolo.) Los hechos graves están fuera del tiempo (...) en ellos el pasado queda como tronchado del porvenir... por eso quiso estar ya en el día siguiente.
El texto cuenta desde la vanguardia. Hay fractura en la linealidad temporal (en aquel tiempo fuera del tiempo...; [...] ya era la que sería), referencia al marco narrativo (referir con alguna realidad los hechos de esa tarde...), presencia del narrador (nos consta..., [...] yo tengo para mí...). Hay fragmentación y multiplicación de hechos, hay metáforas. ¿Cuántas veces es contada la violación de Emma?
La deliberada construcción de verosimilitud que hace Emma para los policías —ante nuestros ojos— da cuenta de la posibilidad de jugar con el discurso. Es la misma que hace Borges con el lector, la magia de recrear el universo de lo imaginable.
Fuentes:
1. Piglia, Ricardo. "Tesis sobre el cuento" en Formas breves, Buenos Aires, Temas. 1999.
2. Borges, Jorge Luis. "El arte narrativo y la magia" en Discusión, Buenos Aires, Emecé, 1989. |
Es lo que andamos investigando todo el rato. Esa doble historia, esa ambigüedad de los detalles que Borges nos pone para que juguemos, para que interpretemos en ese "darnos cuenta" tan mágico de la buena literatura. Este artículo se centra en el aspecto delictivo. Es otro buenísimo punto de vista.
Quisiera añadir que no siempre el autor expresa determinadas situaciones de una forma deliberada, sino, más bien de manera inconsciente pero también inevitable por la propia idiosincrasia de la historia que quiere contar. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Jue Ago 14, 2008 12:12 Asunto: |
|
|
Therese escribió: | Cita: | Y nada de disculpas, por favor. Usted nos honra con su presencia.
|
Merci, Madame
Quería agregar que la cita, que me pareció muy interesante, es de:
Luis Quintana Tejera
Facultad de Humanidades.
Universidad Nacional Autónoma del Estado de México.
Otro besito. |
Gracias, Tere!
Te esperamos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clio Miembro Senior

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
|
Publicado: Sab Ago 16, 2008 18:51 Asunto: |
|
|
Hola.
Bueno, parece que nos estamos quedando estancadas, veamos si podemos seguir con este intercambio de ideas.
Me quedé centrada ahora, en esta doble negación del texto, que parte del pensamiento de Emma:
No, no podía no matarlo.
¿Consideran que podríamos detectar allí que en un solo acto Emma condensa dos venganzas? ¿La traición de Loewenthal en 1916 (si lo tomamos como el real estafador) y la entrega sexual de Emma en 1922?
Lo pregunto porque la doble negación en Borges es un recurso que emplea con mucha frecuencia.
¿Cómo lo ven?
Besos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clio Miembro Senior

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
|
Publicado: Sab Ago 16, 2008 18:55 Asunto: |
|
|
Me queda una intriga..., hay en el foro muchos integrantes varones, pero ninguno ha aportado un comentario. Sería interesante leer alguna apreciación masculina de este cuento, ¿no les parece?
Besos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sol Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2001 Mensajes: 4203 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Sab Ago 16, 2008 20:19 Asunto: |
|
|
Me parece que sí. Aunque la primera entrada de todas pertenece al Webmaster, me parece.
Sigo acá, no me fui. Creo que está muy interesante todo lo que están comentando. Pienso que están haciendo un análisis muy completo y no se me ocurre mucho para agregar. Me gustó todo lo que comentó Therese respecto a los barrios , el artículo que dejó Clío y la cita que marcó.
Cita: | Un atributo de lo infernal es la irrealidad, un atributo que parece mitigar sus terrores y que los agrava tal vez |
|
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Dom Ago 17, 2008 02:40 Asunto: |
|
|
Clio escribió: | Hola.
Bueno, parece que nos estamos quedando estancadas, veamos si podemos seguir con este intercambio de ideas.
Me quedé centrada ahora, en esta doble negación del texto, que parte del pensamiento de Emma:
No, no podía no matarlo.
¿Consideran que podríamos detectar allí que en un solo acto Emma condensa dos venganzas? ¿La traición de Loewenthal en 1916 (si lo tomamos como el real estafador) y la entrega sexual de Emma en 1922?
Lo pregunto porque la doble negación en Borges es un recurso que emplea con mucha frecuencia.
¿Cómo lo ven?
Besos. |
Yo lo veo como una inevitabilidad de la acción que va a cometer. Es decir, algo que tiene que hacer sí o sí porque así se lo dicta el destino.
Y bueno, si nos cansamos de Emma Zunz, siempre podemos comentar otro cuento de la obra.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Dom Ago 17, 2008 02:43 Asunto: |
|
|
Sol escribió: | Me parece que sí. Aunque la primera entrada de todas pertenece al Webmaster, me parece.
Sigo acá, no me fui. Creo que está muy interesante todo lo que están comentando. Pienso que están haciendo un análisis muy completo y no se me ocurre mucho para agregar. Me gustó todo lo que comentó Therese respecto a los barrios , el artículo que dejó Clío y la cita que marcó.
Cita: | Un atributo de lo infernal es la irrealidad, un atributo que parece mitigar sus terrores y que los agrava tal vez |
|
Esa cita es muy borgesiana. jaja
Estaría bien que el Webmaster volviese a intervenir para decirnos algo también.
Besos a todos.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Therese Miembro Senior

Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
|
Publicado: Dom Ago 17, 2008 08:59 Asunto: |
|
|
¡Hola, chicas!
Yo no me he cansado y, como Sol, también estoy, pero en la sombra.
Es que tengo un finde ocupadísimo y sin tiempo, pero mañana, a más tardar, regreso.
Un besote para todas.
There |
|
Volver arriba |
|
 |
Therese Miembro Senior

Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
|
Publicado: Mar Ago 19, 2008 13:16 Asunto: |
|
|
¡Hola, chicas!
Una última reflexión y, ¿qué les parece si pasamos a otro relato?
Creo que a la poure Emma ya la hemos desmenuzado lo suficiente.
Ella se acuesta con un desconocido para que la policía crea que el hombre que asesinará pocas horas después la ha violado.
La venganza de Emma tiene que pasar por su humillación.
No hay otra forma de preparar el atenuante de su crimen.
Es el acto sexual, considerado una violación, el único acto que resulta inverosímilmente verosímil para montar el escenario de la venganza.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
|
|  |
|
|