elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

El Aleph, de Jorge Luis Borges


Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Club de Lectura
Autor Mensaje
DIANNA
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 29 Oct 2002
Mensajes: 9496
Ubicación: TOMBUCTÚ

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 14:55    Asunto: Responder citando

Pues por mí vale, Teresita. Dejemos a Emma descansar.

Y propongo otro cuento: La Casa de Asterión

¿Les parece bien?

A ver, ¿quién comienza? Voluntari@s...

Besos.
Volver arriba
Clio
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 5735
Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 02:30    Asunto: Responder citando

Hola.

Pues sí, pobre Emma, parece que la hemos hecho revivir su propio calvario.

Linda propuesta, Dianna, permitime que mañana (hoy) relea el cuento.

Besos.
Volver arriba
DIANNA
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 29 Oct 2002
Mensajes: 9496
Ubicación: TOMBUCTÚ

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 10:50    Asunto: Responder citando

Bien.

¿Quieres empezar tú, Clío?
Volver arriba
Clio
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 5735
Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 20:03    Asunto: Responder citando

Hola, Dianna, y todas los amigos que andan por aquí. (Perdón, Diego, que no te tuve en cuenta al preguntar por qué no intervenían varones en la discusión, pero no lo hice, porque no sé, si en forma correcta o incorrecta, no te considero un forista más, sos el Webmaster, algo que, indiscutiblemente, desde mi punto de vista, te distingue del resto de nosotros).

Bueno, con gusto acepto, pero por deformación profesional (la docencia), una de las prácticas que más resultado me ha dado es la de dar comienzo con cuestionamientos. Espero que no lo tomen a mal.

De hecho, nadie lo va a discutir, que La casa de Asterión está absolutamente ligada al mito del Minotauro (antes de seguir, quiero agradecer expresamente a un amigo que me explicó muchísimas detalles sobre el Minotauro hace unas semanas atrás, algo que para el cuento propuesto, me resulta absolutamente útil).

Las preguntas que hago son las siguientes:

1. ¿Se repite el mito del Minotauro en La casa de Asterión?

2. ¿Cómo funciona el mito en el relato?

Seguramente que las dos preguntas pueden resumirse en solo una.

Solo dejo una afirmación. De entre todos los elementos que Borges siempre trabaja en sus textos, en este caso, el "laberinto" constituye el núcleo temático y formal de este cuento.

Tal vez, Dianna, (experta en mitología), desees hacernos un mini relato del mito del Minotauro si lo considerás adecuado (por supuesto, que lo dejo a tu criterio), es solo una idea como para entrar mejor en tema y analizar este cuento tan breve con mayor profundidad.

Una vez más, Borges nos sumerge en la mitología para tratar de descubrir en ella el destino, los sueños o los ideales del hombre.

Besos.
Volver arriba
federoco
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 20 Oct 2004
Mensajes: 7930
Ubicación: Galicia

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 20:30    Asunto: Responder citando

Cómo que no entramos. Entremos. (Vaya por delante que soy un experto, soy mero aficionado, je)

En cuanto a Emma, aunque llegue tarde, veo, más que consideraciones psicológicas, psicoanalíticas, etc, con las que no sé si Borges estaría de acuerdo o anda revolviéndose en su cripta. la mera necesidad de Borges de construir su cuento, y la de de Emma de construir su personaje.

Otra nota. Borges es más que sus cuentos, ¿no?. Logró su inclusión en ellos, es, como diría él mismo, supongo, una literatura; yo digo que es una atmósfera, una visión de todas las literaturas, de todas las épocas, todo un cosmos...
Volver arriba
Clio
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 5735
Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 23:48    Asunto: Responder citando

Hola, Federoco; ¡qué gusto hallarte! Very Happy

Sí, muy cierto lo que decís. Borges es mucho más que sus cuentos, es su capacidad de recrearse en ellos; de hacerse y hacernos partícipes de emociones ejenas, para cuestionarse él mismo y nosotros la realidad inmediata. Mucho, una enormidad de elementos, vivencias, fantasías, su propio yo unido al nuestro.

Gracias por estar aquí.

Un beso.
Volver arriba
DIANNA
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 29 Oct 2002
Mensajes: 9496
Ubicación: TOMBUCTÚ

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 07:00    Asunto: Responder citando

Clio escribió:
Bueno, con gusto acepto, pero por deformación profesional (la docencia), una de las prácticas que más resultado me ha dado es la de dar comienzo con cuestionamientos. Espero que no lo tomen a mal.


Not talking

¡Pero esto es trampa!

Si empiezas con cuestionamientos sin dar una visión tuya no tiene mucho sentido.

Cita:
De hecho, nadie lo va a discutir, que La casa de Asterión está absolutamente ligada al mito del Minotauro (antes de seguir, quiero agradecer expresamente a un amigo que me explicó muchísimas detalles sobre el Minotauro hace unas semanas atrás, algo que para el cuento propuesto, me resulta absolutamente útil).

Las preguntas que hago son las siguientes:

1. ¿Se repite el mito del Minotauro en La casa de Asterión?

2. ¿Cómo funciona el mito en el relato?

Seguramente que las dos preguntas pueden resumirse en solo una.

Solo dejo una afirmación. De entre todos los elementos que Borges siempre trabaja en sus textos, en este caso, el "laberinto" constituye el núcleo temático y formal de este cuento.

Tal vez, Dianna, (experta en mitología), desees hacernos un mini relato del mito del Minotauro si lo considerás adecuado (por supuesto, que lo dejo a tu criterio), es solo una idea como para entrar mejor en tema y analizar este cuento tan breve con mayor profundidad.

Una vez más, Borges nos sumerge en la mitología para tratar de descubrir en ella el destino, los sueños o los ideales del hombre
.

Shocked

¿De dónde sacas que yo soy experta en mitología? jaja ¡qué va! ¡Yo no soy ninguna experta en mitología!

Yo soy aprendiz y es con esa actitud de aprender con la que me acerco a todo en esta vida, con la misma curiosidad de un niño que descubre el mundo, en este caso el literario.

Si te hablaron tanto del mito ¿por qué no nos cuentas vos sobre él?
Volver arriba
DIANNA
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 29 Oct 2002
Mensajes: 9496
Ubicación: TOMBUCTÚ

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 07:12    Asunto: Responder citando

federoco escribió:
Cómo que no entramos. Entremos. (Vaya por delante que soy un experto, soy mero aficionado, je)

En cuanto a Emma, aunque llegue tarde, veo, más que consideraciones psicológicas, psicoanalíticas, etc, con las que no sé si Borges estaría de acuerdo o anda revolviéndose en su cripta. la mera necesidad de Borges de construir su cuento, y la de de Emma de construir su personaje.

Otra nota. Borges es más que sus cuentos, ¿no?. Logró su inclusión en ellos, es, como diría él mismo, supongo, una literatura; yo digo que es una atmósfera, una visión de todas las literaturas, de todas las épocas, todo un cosmos...


¡Federoco! Más valiente que ninguno entre tanta mujer. jaja

No sé si andará revolviéndose, no te extrañe jaja.

Dices que Borges es más que sus cuentos... sí y no.

Sí, en cuanto que es un gran escritor, y no, en cuanto que sus cuentos, como todos los buenos cuentos, siempre van más allá de su autor, logran una "existencia" propia que, siendo parte de la esencia de su autor, consigue despegarse de él. Es como lo que dices, crea un cosmos dentro de cada cuento, pero un cosmos que logra sobrevivirle a él mismo.

Y bueno, espero que sigas por aquí.

Cariños.
Volver arriba
federoco
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 20 Oct 2004
Mensajes: 7930
Ubicación: Galicia

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 12:21    Asunto: Responder citando

Borges, con el conjunto de su obra, crea también a Borges, otro personaje, y una gigantesca realidad paralela, el mundo según Borges.
Volver arriba
DIANNA
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 29 Oct 2002
Mensajes: 9496
Ubicación: TOMBUCTÚ

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 12:47    Asunto: Responder citando

¿Te referías a eso? No te entendí antes.

Se representa a sí mismo, yo también lo creo así.
Volver arriba
Foros
Publicidad


Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Club de Lectura Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 4 de 9