 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
Clio Miembro Senior

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
|
Publicado: Lun Sep 01, 2008 20:36 Asunto: |
|
|
Hola.
Gracias, Motero; me impactó esa imagen, me provoca la sensación de poder estar a un paso de la libertad, y sin embargo, no poder tomarla. En esos ojos que no se ven en la pintura hay una resignación absolutamente triste y angustiante, al menos, así la intuyo. La forma de estar apoyado me provoca, al verlo, un peso sobre mis espaldas que debe ser muy parecido a la angustia y el hastío que vive Asterión. Soledad..., una soledad casi irremediable. Tras la pintura puedo ver más clara la sensación de la muerte tomada como una redención, y al pensar en su pregunta: "¿Cómo será mi redentor?", me dan deseos a hacérmela a mí misma.
Creo comprender a Borges al ver esa tela, y esto me provoca querer mucho más a este monstruo cargado de sensibilidad, de angustia, soledad, sin oponer resistencia a su muerte, intentando, tal vez, encontrar en otro mundo, un laberinto menos cruel.
Gracias, There, por estar siempre.
Federoco, leeré ese análisis, te lo prometo. Gracias por colgarlo aquí.
Siento que dejar a Asterión es algo así como abandanarlo. Hoy me inspira la necesidad de hallar un camino para no que nunca se sienta solo. No es la primera que leí este cuento, pero ver la pintura conmovió mis fibras más íntimas.
Besos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Therese Miembro Senior

Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
|
Publicado: Lun Sep 01, 2008 21:35 Asunto: |
|
|
Cita: | Therese escribió:
Muy bueno lo suyo, motero.
Grax! (aunque no descubro que parte...)
|
Todas.
Me sorprendió gratamente tu intervención
Clio dixit:
Cita: | Creo comprender a Borges al ver esa tela, y esto me provoca querer mucho más a este monstruo cargado de sensibilidad, de angustia, soledad, sin oponer resistencia a su muerte, intentando, tal vez, encontrar en otro mundo, un laberinto menos cruel. |
Sentí lo mismo!
No conocía la pintura.
Gracias, Clio, por tus palabras. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Mar Sep 02, 2008 19:58 Asunto: |
|
|
Estuve "out" unos días y me encuentro este montón de cosas nuevas!
¡Muy bueno todo!
Ya la seguimos. Besos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Therese Miembro Senior

Registrado: 21 May 2005 Mensajes: 4461 Ubicación: Un lugar en el mundo
|
Publicado: Mar Sep 02, 2008 20:43 Asunto: |
|
|
DIANNA escribió: | Estuve "out" unos días y me encuentro este montón de cosas nuevas!
¡Muy bueno todo!
Ya la seguimos. Besos. |
Holaaaaaaaaa!
Re-bienvenida!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Sol Miembro Senior

Registrado: 26 Dic 2001 Mensajes: 4203 Ubicación: Argentina
|
Publicado: Mar Sep 02, 2008 22:24 Asunto: |
|
|
Qué bueno todo lo que han ido poniendo. Muy atinada la referencia de Clio al epílogo, excelente la pintura que dejó el motero. Un cuadro hermoso y coincido con lo expuesto por ustedes. Luego de comentar acerca del epílogo el otro día le había dado tibiamente al buscador pero las páginas me mostraban un fresco de Watts de esa época que ilustraba a Adán y Eva.
¡Nada que ver! |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Mie Sep 03, 2008 18:40 Asunto: |
|
|
Therese escribió: | DIANNA escribió: | Estuve "out" unos días y me encuentro este montón de cosas nuevas!
¡Muy bueno todo!
Ya la seguimos. Besos. |
Holaaaaaaaaa!
Re-bienvenida!  |
Gracias, loquitaaaaaaa!
Muakkkkkkk |
|
Volver arriba |
|
 |
Clio Miembro Senior

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
|
Publicado: Jue Sep 04, 2008 21:41 Asunto: |
|
|
¡Hola, Dianna! Se te extrañaba por aquí. Me alegra leerte.
¿Qué hacemos? ¿Seguimos con La casa de Asterión o como el Motero hizo mención a El Inmortal, empezamos con ese cuento?
Por supuesto que la opinión se la estoy pidiendo a todos.
Besos. |
|
Volver arriba |
|
 |
DIANNA Miembro Senior

Registrado: 29 Oct 2002 Mensajes: 9496 Ubicación: TOMBUCTÚ
|
Publicado: Vie Sep 05, 2008 07:05 Asunto: |
|
|
Bueno, tú y yo ya comenzamos los otros dos cuentos, así que, ya que el motero se prendió y fue el el que lo mencionó... ¿le pasamos la antorcha de El Inmortal para que sea él el que nos introduzca?
Ahora se me acabaron las vacaciones y tendré menos tiempo, pero seguiré estando por aquí.
Besos a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Clio Miembro Senior

Registrado: 15 Jul 2006 Mensajes: 5735 Ubicación: Ciudad Aut. de Bs. As., Argentina
|
Publicado: Vie Sep 05, 2008 21:50 Asunto: |
|
|
DIANNA escribió: | Bueno, tú y yo ya comenzamos los otros dos cuentos, así que, ya que el motero se prendió y fue el el que lo mencionó... ¿le pasamos la antorcha de El Inmortal para que sea él el que nos introduzca?
Ahora se me acabaron las vacaciones y tendré menos tiempo, pero seguiré estando por aquí.
Besos a todos. |
Hola.
Dale, esperemos que aparezca a ver qué opina. Creo que es justo lo que planteás.
Un beso. |
|
Volver arriba |
|
 |
elmoteroloco_007 Miembro Senior

Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 3803
|
Publicado: Sab Sep 06, 2008 05:52 Asunto: |
|
|
Buenas.
Me alegro, Therese
Respecto de El inmortal... Borges en el epilogo (que relei en estos dias...) lo describe como el mas elaborado de los trabajos en el volumen.
Estoy, como usualmente en mi habitual bunker cybernautico, con mi cafe y... sin mi biblioteca (juro que El Aleph quedo sobre la mesa esperando que lo trajera conmigo, pero a las horas que salgo, los olvidos son costumbre)
De todas formas El inmortal es uno de los que mas me gustan de los textos borgesianos, y supongo que no puedo hacer mucho daño con solo iniciar el tema (y googlear el cuento).
Salomon saith. There is no new thing upon the earth. So that as Plato had and imagination, that all knowledge was but remembrance; so Salomon giveth his sentence, that all novelty is but oblivion.
FRANCIS BACON: Essays LVIII.
Con esta frase de Bacon se presenta este cuento al lector. La misma nos habla del conocimiento, de la inmutabilidad del cosmos y del olvido
El relato nos es ofrecido como un hallazgo fortuito hecho por una personalidad del ambiente literario con lo que tiene un viso de credibilidad (de alguna forma ello me recuerda "El eterno Adan" de Verne).
El tal es un manuscrito que se despliega en primera persona, y se desarrolla como una busqueda insaciable en dos sentidos a lo largo de su extension; solo un medio utilizado por el autor para presentarnos una vision extraña de la realidad, una optica nueva del consabido "no todo lo que reluce es oro" que consigue una profundidad metafisica suficiente para ponernos frente a frente con el gran historiador de la humanidad y con nuestra capacidad de comprension.
Entre otras curiosidades, el relato nos propone una geografia del mundo tal y como la presentaban los viajeros de la epoca anterior al uso de mapas, cartas, y por supuesto localizacion satelital; en la que Borges hace gala de su increible erudicion historica.
En el otoño de 1066 milité en el puente de Stamford, ya no recuerdo si en las filas de Harold, que no tardó en hallar su destino, o en las de aquel infausto Harald Hardrada que conquistó seis pies de tierra inglesa, o un poco más. En el séptimo siglo de la Héjira, en el arrabal de Bulaq, transcribí con pausada caligrafía, en un idioma que he olvidado, en un alfabeto que ignoro, los siete viajes de Simbad y la historia de la Ciudad de Bronce. En un patio de la cárcel de Samarcanda he jugado muchísimo al ajedrez. En Bikanir he profesado la astrología y también en Bohemia. En 1683 estuve en Kolozsvár y después en Leipzig. En Aberdeen, en 1714, me suscribí a los seis volúmenes de la Ilíada de Pope; sé que los frecuenté con deleite. Hacia 1729 discutí el origen de ese poema con un profesor de retórica, llamado, creo, Giambattista; sus razones me parecieron irrefutables. El 4 de octubre de 1921, el Patna, que me conducía a Bombay, tuvo que fondear en un puerto de la costa eritrea
tl |
|
Volver arriba |
|
 |
Foros Publicidad
| Descubra cuántos productos surgieron alrededor del fenómeno de ventas de El Código Da Vinci. |  |
|
|