elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

JEAN COCTEAU


Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores
Autor Mensaje
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Vie Mar 29, 2013 13:47    Asunto: JEAN COCTEAU Responder citando

    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    

    
    
    
    
(Retrato por A. Modigliani)
    
    
    
    



    
    
    
    
Cinco de julio de mil ochocientos ochenta y nueve, Maisons-Laffitte.
    
    
    
    

    
    
    
    
Once de octubre de mil novecientos sesenta y tres, Milly-la-Forêt.
    
    
    
    


    
    
    
    



    
    
    
    
Poeta, novelista, dramaturgo, diseñador, ilustrador, cineasta.
    
    
    
    
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Vie Mar 29, 2013 14:15    Asunto: Responder citando

    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    


Tercer hijo de un matrimonio burgués a las afueras de París, J.C. nació mientras se inauguraba la Torre Eiffel. Su madre, Eugenie, hija de un agente de cambio; su padre, George, abogado, y pintor aficionado. Cuando Jean tiene nueve años, su padre se suicida y pasa, junto a sus hermanos, Marta y Pablo, a vivir en casa de sus tíos y abuelos -todos ellos enamorados de la cultura- en el 45 de la rue La Bruyère, en el IX (Clichy)



En la casa se celebran reuniones -herederas de los salones antiguos- donde Jean ve, sobre todo, a los actores de los grandes teatros, El DoraDO, EL Chatelet e incluso la Comedie FranÇaise.Estudia en el liceo más cercano y más famoso, el Condorcet, pero no le gusta nada.

    
    
    

    
    
    


Por Madrazo
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 14:06    Asunto: Responder citando

1990. París acoge el gran evento de la Exposición Universal, que visitaron más de cincuenta millones de personas. De tal evento surgen lo que hoy conocemos como Museo D Orsay, el Petit y el Grand Palais el mismísimo puente de Alejandro III. Por si fuera poco, uno de los eventos de la Expo eran los Juegos Olímpicos. Pues bien, lo que más impresionó a Jean de todo cuanto vio fue el baile de Loie Fuller, norteamericana teatral y burlesca, además de circense, de la que todos se reían como danzarina. (Se quedó en París y actuaba en el Follies Bergere como máxima danzante del Modernismo, amigada con todo el mundo de la cultura y sobre todo con la familia real rumana, en especial con Carlos y La Lupescu...y hasta instigadora de la carrera europea de bailarinas como Isadora Duncan)

Aquí, el famoso baile de la serpentina que maravilló a Jean de niño, por obra y gracia de los Hermanos Lumière.

    
    
    
    
    
    
    
    


    
    
    
    
    
    


    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 14:57    Asunto: Responder citando

Al año siguiente, Jean, enamorado de Pierre Dargelos -un compañero cuya fascinación traspasará a la literatura y los dibujos unas cuantas veces- vuelve a encontrarse con la muerte, esta vez por accidente, de otro amiguito con el que estaba jugando.

    
    
    
    
Dargelos
    
    
    
    


Sólo consigue superar los cursos de Gimnasia, Dibujo y Alemán, y los profesores lo tachan de inteligente pero vago, así como de distraído. En 1904 es expulsado del Condorcet, por ausencia prolongada, y se matriculará en el Fenelon al año siguiente. Nunca conseguirá acabar los estudios de bachillerato.

En 1906, año en que muere su abuelo -y el de la gran inundación- con dos amigos, se vuelve habitual del cabaret Eldorado -hoy teatro de la Comedia- donde debutaron figuras del cancaneo de la talla de Mistinguet (La Mis) o, mucho más tarde, Maurice Chevalier.


    
    
    
    
    
    


Al parecer, Jean tuvo allí escarceos heterosexuales con Jeanne Reynette, una de las cabareteras, pero el bachillerato seguía suspenso en lo imposible.
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 15:28    Asunto: Responder citando

1907: Mme. Cocteau abandona las habitaciones en casa de su parentela y se instala con Jean en la rue Malakoff, hoy Avenue Raymond-Poincaré, que va de los Campos Elíseos al Trocadero, por si alguien necesita hacerse una idea del nivel adquisitivo....

Jean escribe poemas, dibuja mucho y siente una especial inclinación por el teatro. Gracias a los contactos de su familia con el mundo de la cultura, Jean conoce al actor rumano Edouard de Max -uno de los grandes del momento- homosexual pero veinte años mayor que Jean, que había osado aparecer completamente desnudo para representar el Prometeo de Jean Lorraine!!! Jean aseguraba a Edouard que a él le esperaba un gran éxito dentro del teatro.

    
    
    
    


Edouard, que era la estrella de la escena teatral, amigo de Sarah Bernhardt, mantenía relaciones de concubinato homosexual con el escritor dadaísta y secretario de André Gide Pierre de Massot ( en el 66, rue de Caumartin, donde hoy figura una placa que rememora lo que en la época sólo se podían permitir figuras de muy alta valentía y no menor renombre: Pierre era hijo de un conde) Jean , que tenía diecinueve años, posiblemente no hubiera conocido otra pareja homosexual antes que esta.


Ultima edición por DELLWOOD el Mar Abr 02, 2013 02:10, editado 1 vez
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 15:52    Asunto: Responder citando

Mme. Cocteau, mientras tanto, decidió que Jean ya tenía edad para aparecer en sociedad -rápidamente ganó fama de dandy- y empezó a frecuentar ni más ni menos que a Cátulo Mendes, escritor francés de origen sefardita, nieto de un banquero dado a la literatura latina. Miembro de los círculos literarios de Theophile Gaultier. Y otra vez la muerte: El cuerpo sin vida de Catulle Mendès fue descubierto el 7 de febrero de 1909 en el túnel de ferrocarril de Saint-Germain-en-Laye, no se sabe si asesinado por un empujón del tren en marcha o si iba borracho y abrió la puerta creyendo haber llegado a Saint Lazare....
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 18:05    Asunto: Responder citando

Y entonces, porque sí, porque estaba de ser, conoció a Lucien y a Maurice.

Lucien Daudet y Maurice Rostand. Ambos hijos de célebres padres literarios y ambos conocedores de la sagrada comunión de los muslos griegos.




Aquí, foto de Daudet dedicada a Cocteau.

¿Pero quién era Maurice?

Hijo de Edmond Rostand, dramaturgo, y de Rosemond, poetisa, autor él mismo de poemas; homosexual profundo, hacia 1948 escribió sus memorias, Confesiones de medio siglo, y un libro de la diva gay del momento, Sarah Bernhardt, además de un sinfin de obras de teatro y poemarios de segunda fila.



Lucien, hijo de Alphonse Daudet, mariquitísima, hacia 1894 -Cocteau ni había nacido- había sido protagonista del escándalo de la foto de Proust. Madame Proust no pudo tolerar aquella foto de cierta pluma. Lucien conoció a Marcel en los famosos jueves del salón de Madame Daudet, y no se sabe si fueron amantes o no, pero Jean Lorraine sostuvo que sí y se tuvo que batir en duelo con Proust por semejante cosa. Daudet nunca pasó a la historia sino por ser amigo de Prous y por ser la damisela preferida de la emperatriz Eugenia de MOntijo, esposa de Napoleón III, ya exilada en sus posesiones crepusculares de Biarritz.


Pero esta amistad con Lucien , a Cocteau le saldría rentabilísima, pues mediante él, conoció a Proust, que quedó fascinado con Cocteau. Tal es así que el 29 de mayo de 1913 se lo llevó consigo, junto a su amor Reynaldo Hahn, al Théâtre des Champs-Élysées, donde se estrenaba La Consagración de la Primavera, de Stravinsky, con coreografía de NIjinsky, para los ballets rusos de Serguei Diagilev. Pues bien, después del espectáculo, Diaguilev y Nijinsky, Reynaldo y Marcel, y Cocteau en plan Ganimedes, cenaron juntos. Lo más destacado del menú fue que Marcel lloró cuando Diaguilev le pidió a Reynaldo escribiera la música para una obra que se titulara El Dios Azul, donde también participó Cocteau.

    
    
    
    
    
    
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 18:57    Asunto: Responder citando

Pero volvamos a 1908.

El cuatro de abril de ese año, en el Théâtre Femina, inaugurado el año anterior con una tragedia de Oscar Wilde, De Max organiza para Jean una matiné poética. Y resulta que cobra eco entre la crítica.

Aquí, la invitación





El doce mayo, El 12 de mayo, Cocteau asiste a la inauguración del Salón de los Poetas y el 15 de julio publica su primer poema "Las Fachadas" en la revista Je sais tout.

Pero aparece de nuevo la muerte.

En Septiembre, parte de viaje con su madre a Isola Madre, primero, y a Verona y Venecia después. Y allí se entera del suicidio de su amigo Raymond Laurent. Se pegó un tiro poco después de separarse de Jean.

    
    
    
    
    
    


De regreso a Paris, y sin consultarlo con mamá, se instala en un pied a terre del Hotel Biron, hoy Museo Rodin.



Y comienza y acaba un raudo y fugaz romance con Christiane Mancini, estudiante del Conservatorio.


Ultima edición por DELLWOOD el Mar Abr 02, 2013 02:06, editado 1 vez
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Lun Abr 01, 2013 19:01    Asunto: Responder citando

Retrato de Cocteau en 1913, por Jacques-Emile Blanche

    
    
    
    
    
    
Volver arriba
DELLWOOD
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 25 May 2001
Mensajes: 15247

MensajePublicado: Mar Abr 02, 2013 01:31    Asunto: Responder citando

    
    
    
    
    
    


Cuando el poeta muere
lloran todos sus amigos
Volver arriba
Foros
Publicidad


Descubra cuántos productos surgieron alrededor del fenómeno de ventas de El Código Da Vinci.
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2