 |
elaleph.com foros de discusión literaria
|
Autor |
Mensaje |
nazgul Miembro Senior

Registrado: 23 Abr 2001 Mensajes: 13826 Ubicación: Cartagena, España
|
Publicado: Mar Jul 23, 2013 16:14 Asunto: "Alex Magnum", de Abulí y Genies |
|
|
"Alex Magnum" es una serie, guionizada por Enrique Sánchez Abulí y dibujada por Alfredo Sommer Geniés (alias Genies), hijo del también dibujante Manfred Sommer. Fue serializada en la mítica revista Zona 84, debutando en dicha revista en 1985. Sus autores se inspiraron en películas de ciencia ficción como Blade Runner y Mad Max, que mostraban futuros distópicos. Glénat publicó en 2010 un cómic recopilatorio de esta serie de los años 80. La serie no es una obra maestra del cómic, pero se deja leer con mucho agrado, garantizo que pasarás un rato entretenido leyendo este recopilatorio. El protagonista, Alex Magnum, es un policía algo punky y macarra, con facilidad para meterse en líos y para apretar el gatillo. Una obra recomendada, sobre todo si te gustaban revistas como Zona 84 o El Víbora. |
|
Volver arriba |
|
 |
siamon Miembro Principiante

Registrado: 27 Jul 2013 Mensajes: 1
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 02:28 Asunto: |
|
|
Son dos días vividos por el protagonista, desde que se despierta el primero, hasta que la obra llega a su fin, en la tarde del segundo. Monólogo interior casi continuo (el primer capítulo sobrepasa la mitad del libro) en el tiempo de vigilia del protagonista, entremezclado con los sueños de la noche de la primera jornada, más otras secuencias llevadas a modo de obra teatral. El juego con el idioma es constante, así como el afán de hacer poesía, trascender de la prosa rutinaria en que vivimos, de lo que es nuestra vida cotidiana... El Amor, Dios, La Muerte, La Vida, La Niñez, Los Libros, La Noche..., podría decirse que son el campanilleo constante que acompaña el transcurrir por entre sus páginas |
|
Volver arriba |
|
 |
nazgul Miembro Senior

Registrado: 23 Abr 2001 Mensajes: 13826 Ubicación: Cartagena, España
|
Publicado: Sab Jul 27, 2013 05:04 Asunto: |
|
|
siamon escribió: | Son dos días vividos por el protagonista, desde que se despierta el primero, hasta que la obra llega a su fin, en la tarde del segundo. Monólogo interior casi continuo (el primer capítulo sobrepasa la mitad del libro) en el tiempo de vigilia del protagonista, entremezclado con los sueños de la noche de la primera jornada, más otras secuencias llevadas a modo de obra teatral. El juego con el idioma es constante, así como el afán de hacer poesía, trascender de la prosa rutinaria en que vivimos, de lo que es nuestra vida cotidiana... El Amor, Dios, La Muerte, La Vida, La Niñez, Los Libros, La Noche..., podría decirse que son el campanilleo constante que acompaña el transcurrir por entre sus páginas |
¿De qué habla? creo que usted no habla de la obra que yo reseño...  |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|