elaleph.com
foros de discusión literaria
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   RegistrarseRegistrarse 
 Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados  Chat Chat    LoginLogin 
 Biblioteca de libros digitalesLibros Digitales   Edicin en demandaPublicar un Libro   Foros PrivadosForos Privados   CelularesCelulares 

Héctor Yánover


Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores
Autor Mensaje
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2014 16:31    Asunto: Héctor Yánover Responder citando

Conozco a Olga, compañera y viuda de este poeta, librero, escritor, padre de dos hijos y abuelo, desde el año pasado, en junio. Parece mentira como pasa el tiempo. Hubiera querido conocer al autor personalmente pero de algún modo lo fui conociendo en los relatos de Olga, entrañable maestra, amiga y confidente. Merecido creo este espacio a este escritor poco difundido. O al menos desconocido para mí hasta el año pasado.


Héctor Yánover en Wikipedia

Luego iré agregando poemas y textos.


Ultima edición por Sol el Jue Ene 15, 2015 09:24, editado 5 veces
Volver arriba
dreia
Miembro Semi-Senior
Miembro Semi-Senior


Registrado: 04 Sep 2008
Mensajes: 373
Ubicación: Villa Urquiza, Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2014 16:48    Asunto: Responder citando

Hola, Sol: Qué interesante lo publicado. Gracias por compartirlo.

Un poco en relación con esto, te cuento que por estos días se volvió a sus pagos una librera de lujo que trabajaba en una librería que suelo frecuentar.
La extrañamos desde el primer momento. Qué hermoso el dificilísimo oficio de librero!

Saludos,
dreia
Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2014 17:00    Asunto: Responder citando

Hola, dreia.

Coincidimos, otra vez.

Gracias por detenerte. Me parecía que era momento de dejar algo al respecto. Edité varias veces la información -mis manías y yo o yo y mis manías-.

No sé como será el oficio de librero. Yánover lo conocería bien. Su librería -Norte- sigue abierta al público. Quizás la conozcas. Adquirí algunos libros allí. Y alguna vez me encontré casualmente con Olga que fumaba en la puerta mientras conversaba con un librero.


Todavía no hago los regalitos de Navidad. ¿Un voucher -vale- para libros?



saludos,
Sol.


Ultima edición por Sol el Mar Dic 23, 2014 17:27, editado 1 vez
Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2014 17:05    Asunto: Responder citando

Pd: Me olvidaba. Héctor Yánover fue además funcionario público.

Después sigo.

Felices Fiestas.
Volver arriba
dreia
Miembro Semi-Senior
Miembro Semi-Senior


Registrado: 04 Sep 2008
Mensajes: 373
Ubicación: Villa Urquiza, Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 23, 2014 22:45    Asunto: Responder citando

Sí, Sol, conozco la librería Norte, aunque no la haya transitado demasiado por cuestiones de (mi) circulación. Pero es una librería conocida y reconocida, "de las que se nombraban en la facultad".
Una librería es un hallazgo; un buen librero lo es más. Una vez entré a una librería para preguntar quién hacía las vidrieras (no suelo hacer esas cosas); apareció un chico y lo felicité. Eran selecciones realmente inspiradoras. Qué lindo, no?
Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2014 09:58    Asunto: Responder citando

Poemas con gato /
Héctor Yánover

Para Horacio Salas


Todos los gatos estarán muertos
y yo seré el único gato vivo.


Volveré por la medianoche
arrasando los cultivos.


Vendrás a verme bajo la tierra
hecho un finísimo maullido.


Sólo tu mano me extrañará.
Todos los gatos estarán muertos,
será la paz.


II


Gato del cuento, gato del cuento,
gato que sólo vivió un momento
y se quedó en la eternidad.


Gato sin botas y sin sombrero,
de ti, gato que quiero, ¿qué será?


¿Andarás por el aire verde
y te enredarás de setiembre
y volverás y volarás?


Gato aniñado del poeta
salúdalo desde su carpeta
y ayúdalo a soñar.


III


Ayúdalo gato al poeta,
dale el sueño de comerse el gallo de la veleta,
dale caminos a sus pies.


Y siete vidas llenas de hoces y probetas,
para que sufra las proezas del vivir y del conocer.


Oh gato sin botas, no le abandones,
maúllale desde los rincones, córrelo otra vez.


Quiero verle atareado yendo de uno a otro lado
impaciente y fantástico como le vi ayer.


Gato, te pido, si eres un sueño del camino
vuelve a aparecer.


Dale maullidos, resoplidos, erízale sus sentidos
y hazle creer.


IV


Gato que maúllas, gato que eres bueno
gato que no tienes pluma en el sombrero
gato que me sigues por el mundo entero
qué quieres de mí?


Me sigues de cerca como a una rata,
no llevas espada, ni vaina, ni lata,
mas todo lo que hago lo pruebas, lo catas,
Por qué eres así?


Hay en tu mirada reproche y consuelo,
lo que hago y te gusta lo cazas al vuelo,
lo demás me cuesta cientos de pañuelos,
¿no te irás de aquí?
Gato te prometo que seré muy bueno,
ondeará la risa siempre en tu sombrero,
andaremos juntos por el mundo entero,
quién eres ya sé.


Cazaremos juntos millones de ratas,
llevaremos verbos, creencias, patatas,
haremos un mundo dichoso y si tratas
verás que es así.
Al que se traicione daremos consuelo,
al que tenga sueños le daremos vuelo,
cuando nos vayamos miles de pañuelos
nos despedirán.


Adiós nos dirán.
Adiós sin adiós.
Adiós que es amor.


V


Adiós que es amor para el gato y su acompañante
para el molino distante y para el ver y el creer.


Adiós para los lagrimones que arrancan las emociones
de sentirse solo y querer ser.


Adiós para los templos con ventanas de otros tiempos
donde se siegan los trigos y brilla el sol.


Adiós para los senderos donde anduvieron los guerreros
el buen Sancho y su señor.


Adiós para los cementerios donde descansan los salterios
y los ruegos del corazón.


Adiós para los mortales transitorios y fatales
que creyeron ser eternos y lo son.


Adiós a todos les dicen el gato y su acompañante,
adiós molinos distantes, adiós ver y conocer.
Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2015 23:26    Asunto: Responder citando

Artículo publicado en Página 12 con motivo de su fallecimiento
Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2015 23:43    Asunto: Responder citando

Grabar a Borges y otros autores fue -como señala el artículo- una de las tantas tareas intelectuales o culturales que emprendió, Héctor Yánover. Dejo un enlace de YouTube donde Borges recita el poema "El golem".

Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2018 13:58    Asunto: Responder citando

Una entrevista a Yánover. Corto y al pie.


https://www.lanacion.com.ar/212302-hector-yanover
Volver arriba
Sol
Miembro Senior
Miembro Senior


Registrado: 26 Dic 2001
Mensajes: 4203
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2018 14:03    Asunto: Responder citando

Retrato de Cortázar

Por Héctor Yánover

No tengo ganas de escribir una nota. Me gustaría poder ponerlo sobre el papel para que todos lo admiren como yo lo admiré desde que lo conocí en 1951, leyendo Bestiario. Pero cómo puedo, con mis palabras previsibles, hablar de un escritor cuyo mayor mérito es la imprevisibilidad de las suyas. Me lo recomendó una clienta de la librería, Martha Posse, que me llenó de fantasías contándome sus cuentos. Siempre hubo algo mágico en los encuentros con sus libros y luego con él. Cuando en junio de 1968 llegamos a París lo llamé y me invitó a su casa. Pasamos el día juntos. Hablamos y coincidimos en muchas lecturas, en los dibujos de Oski y en los textos de César Bruto que ambos sabíamos de memoria: "Si vas a París en octubre/ no te olvides de visitar Louvre".
Era cordial "como un legítimo argentino". Si es cierto que lo más profundo es la piel, a flor de piel sentimos -Olga y yo- que ya éramos sus amigos. Y así fue desde entonces. Pero nunca dejé de saber que era un elegido por el Dios de la palabra, que estaba casado con ella y que su oralidad era por escrito. Que había aprendido a dominarlas y que con ellas había construido esas máquinas fascinantes que son sus páginas, rebosantes de hallazgos. Cuando estuve a su lado, las veces que estuve a su lado, nunca dudé de que era a él que le salían conejitos de la boca. Que era otro Polifemo, un tocado, un intocable, un otro como Calvino o Raúl o Borges. La admiración siempre me vedó otro entendimiento que el de un niño azorado, deslumbrado frente al mago. Lo conocí, sí, pero verdaderamente lo conocí leyéndolo: con todo el cuerpo. Dejándome atravesar por sus palabras.
Me nombra al comenzar a grabar el disco que edité en 1970 y que acabo de reeditar después de 32 años. A ese nombrar lo vivo como una condecoración. En 1973 vino a Buenos Aires y estuvo todo su primer día en la librería, le ofrecí hacerle un reportaje público en el Luna Park, seguro de llenarlo, no quiso. Cuando vino en 1983, su primer día fue en la librería, días después le escuché decir en un reportaje radial que él "paraba" en la librería y que si querían alcanzarle algo lo dejaran allí. Soy un cholulo que admira y envidia a aquellos que saben manejar sus palabras entre rápidos y sostienen el timón hasta llegar al puerto que deseaban llegar. El 13 de octubre de 1983 me escribió: "...ando medio enfermo y todo se me trabuca... espero que nos veamos hacia febrero, tengo toda la esperanza de poder darme una vuelta". Pero vino en diciembre y al subir al taxi, cuando nos despedíamos, me dijo: "Volveré en marzo y me quedaré un tiempo".
En una candente mañana de febrero , al entrar a la librería quejándome del calor, Carlos Gutiérrez, que está junto a nosotros en la foto con Cortázar, y que después fue asesinado por un ladrón, me dijo: "Sí, y además esta noticia". "¿Cuál?", pregunté; "Murió Cortázar".
No recuerdo muerte que haya conmovido tanto. Se nos achicó la infancia. Su muerte nos desbarató, nos llenó de estupor, de perplejidad, porque es muy duro proseguir cuando esos hombres mueren.


http://www.lamaquinadeltiempo.com/cortazar/yanover.htm
Volver arriba
Foros
Publicidad


Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Autores Todas las horas son GMT - 3 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2